Diseño de espacios confinados y trabajo seguro
- Ángeles Castilla Rey
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Diseño de espacios confinados y trabajo seguro Los trabajos en espacios confinados son tareas potencialmente peligrosas porque la ventilación natural es desfavorable y pueden acumularse contaminantes químicos, tóxicos o inflamables o posibilitar una atmósfera carente de oxígeno. Conozca los riesgos asociados, las medidas de control y recomendaciones preventivas de los expertos para estas labores que deben ingresar a estos lugares para la reparación o mantenimiento de los mismos. Para realizar trabajos en espacios confinados se requiere una adecuada planificación, entrenamiento y capacitación, labor en equipo y, además el uso correcto de las habilidades técnicas y dispositivos, ya que son tareas de riesgo debido a las características particulares de este tipo de lugares y las condiciones ambientales que reúnen. Los tanques, silos (de cemento o de granos), excavaciones, alas de avión, calderas, contenedores, desagües, fosas, cámaras frigoríficas, entre otros, son algunos ejemplos de espacios confinados de trabajo. El ingreso a los espacios confinados de trabajo obedece a varias razones típicas: limpieza y remoción del lodo y desperdicios, mantenimiento de tubos abrasivos y aplicación de revestimientos; inspección de equipos y condiciones o en algunos tipos de arreglos que incluyen soldaduras y ajuste del equipo mecánico, etc. Este artículo repasará las características de los espacios confinados y su clasificación según el grado de peligrosidad, incluye los riesgos y medidas de control asociados y otras definiciones a tener en cuenta durante la etapa de diseño de estos espacios de trabajo, con el objetivo de minimizar el peligro en los trabajos de mantenimiento en áreas restringidas. Una segunda entrega del tema abordará el uso de elementos de protección personal específico para esta tarea, además de permisos de ingreso y equipos de retiro para la prevención de riesgos laborales. Qué es un espacio confinado? Un espacio confinado es todo ambiente que tiene limitada o restringida la entrada o la salida de sus ocupantes, por lo tanto no es posible ingresar o salir de modo seguro y rápido. Por ejemplo alcantarillas, donde el acceso será facilitado por medio de escaleras, silleta o arnés con sistema de elevación. Se caracterizan por carecer de ventilación natural que permita: Asegurar una atmósfera apta para la vida humana (antes y durante la realización de los trabajos). Allí pueden acumularse contaminantes químicos, tóxicos o inflamables. Inertizar de manera de eliminar toda posibilidad de incendios y/o explosión (antes y durante la realización de los trabajos). El espacio confinado no resulta apropiado para que el trabajador lo ocupe de manera permanente o continua.
2 Tipos de espacios confinados Espacios confinados abiertos por su parte superior y de profundidad tal que dificulta la ventilación natural: fosos, pozos y depósitos. Espacios confinados con una pequeña abertura de entrada y salida (boca de hombre): reactores, tanques, gasómetros, túneles, alcantarillas y bodegas. Según los riesgos potenciales para los trabajadores, los espacios confinados se pueden dividir en tres clases: A, B o C. Clase A: corresponde a aquellos donde existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento de oxígeno). Clase B: los peligros potenciales pueden ser desde lesiones y/o enfermedades que no comprometen la vida ni la salud, pueden ser controlados a través de los EPP. Por ejemplo, los espacios confinados cuyo contenido de oxígeno, gases inflamables y/o tóxicos y su carga térmica están dentro de los límites permisibles. Clase C: esta categoría corresponde a aquellos espacios confinados donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de elementos de protección personal adicionales, por ejemplo tanques nuevos y limpios o fosos al aire libre.
3 Diseño de espacios confinados Durante la etapa de diseño de área o espacio confinado es importante considerar las definiciones y características señaladas para minimizar los riesgos durante las posteriores reparaciones o tareas de mantenimiento. Se deben prever salidas de tamaño y en cantidad suficiente a una altura que permita a los trabajadores entrar y salir del espacio confinado en forma segura. Otros aspectos a considerar son los elementos que se colocan al interior del lugar confinado, asimismo, es necesario prever la ocupación de personas para tareas de reparación y limpieza. Antes de ingresar a cualquier espacio confinado una persona entrenada y con experiencia deberá identificar y evaluar todos los riesgos potenciales dentro del área, un paso importante a evaluar es la prueba de aire. (Ver artículos profesionales de FISO: Espacios confinados, fecha: 06/06/12) Respecto a la identificación de todos los espacios confinados, deberán colocarse carteles en todas las zonas donde se tenga acceso a los mismos. En su exterior el espacio confinado deberá tener el nombre del producto que contiene, el rombo NFPA - Asociación Nacional de Protección contra el Fuego- indicando los niveles de riesgo de inflamabilidad, para la salud y reactividad química, como también el círculo pero señalando los niveles de riesgos para la piel, estómago, respiración y ojos. Riesgos Riesgos generales Atropellos por vehículos Caídas a distinto nivel Atrapamientos, cortes y golpes Caída de objetos mientras se trabaja Electrocuciones Tráfico rodado Causas Escaleras fijas desprovistas de protección o en deficiente estado. Escaleras portátiles inseguras o mal ancladas Paredes y techos irregulares con reducido espacio para el tránsito, presencia de todo tipo de residuos: cascotes, vidrios, objetos metálicos. Materiales y equipo depositado frente a las bocas de entrada al recinto durante su transporte al interior Utilización de luminarias, herramientas y equipos eléctricos en áreas húmedas Medidas de Prevención Equipos para la señalización del tráfico diurno y nocturno: conos reflectantes, balizas, etc. Reubicación correcta de los primeros y últimos para facilitar acceso. Barandillas, defensas, rejillas, etc. para facilitar el alcance de los primeros. Escaleras fijas y portátiles seguras y estables. Las escaleras con colgantes de cuerda y peldaños de madera deberán desecharse. Empleo exhaustivo de las boquillas acoplables a las mangueras de alta presión del camión de saneamiento: limpiadoras perforadoras ladrillo, teja, etc. Se colocarán defensas alrededor de la boca de entrada. Se utilizarán dispositivos para la bajada y subida de equipos y materiales que eviten su transporte manual. Los equipos eléctricos portátiles y las luminarias utilizadas, deberán protegerse con el sistema de separación de circuitos de acuerdo a la norma vigente. Se usarán herramientas neumáticas siempre que sea posible. Se evitará el suministro eléctrico no necesario para las tareas que se
4 Riesgo de fatiga física Riesgos térmicos Riesgo de desprendimiento Mordedura de roedores Por sobresfuerzos, por posturas desfavorables, espacios angostos, etc. Por agresiones por el equipo de alta presión, por manipulación incorrecta del equipo o por avería o falla del mismo. Fallas estructurales de bóvedas y paredes. Presencia de roedores ejecutan. Se revisará periódicamente el estado de los cables y conexiones. Se utilizarán herramientas adecuadas para la apertura y cierre de las tapas de registro. Tapas de apertura y cierre pesadas. Los equipos y materiales necesarios para el trabajo en espacio confinado, se bajarán por medios mecánicos siempre que sea posible. Se seguirán al pie de la letra las instrucciones de utilización y mantenimiento del equipo, indicadas por el fabricante Apuntalamiento de bóvedas y paredes, entibación. Revisión de estructuras como medida de prevención. Realizar campañas periódicas de desratización. Los riesgos específicos son ocasionados por las condiciones especiales en que se realiza el trabajo y que están originados por una atmósfera peligrosa. Riesgos específicos Riesgo de asfixia por inmersión o ahogamiento Riesgo de intoxicación por inhalación de contaminantes Riesgos por incendio o explosión Riesgos por agentes biológicos Medidas preventivas Prohibición de entradas en días de lluvia. Coordinación con los equipos de mantenimiento de instalaciones que puedan incidir súbitamente en los recintos confinados. Antes de entrar en un espacio confinado: evaluar las condiciones de explosividad contenido de oxígeno y toxicidad en su atmósfera interior y proceder en consecuencia. Antes de entrar en un espacio confinado: evaluar las condiciones de explosividad contenido de oxígeno y toxicidad en su atmósfera interior y proceder en consecuencia. Vacunación de los operarios: tétanos, fiebre tifoidea (vacuna oral), hepatitis A. Lavado de cara y manos, antes de beber, comer y fumar. Protección contra el contacto de aguas y elementos contaminados: guantes, calzado y elementos impermeables, etc.
5 Fuentes: Curso sobre Prevención de Riesgos en Espacios Confinados. Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO) Espacios confinados, Cooperativas de Galicia, España. L_DE_ESPACIOS_CONFINADOS.pdf Guía Básica de Prevención de accidentes en Espacios confinados, Asociación Industrial de Canaria ASINCA-. PACIOS%20CONFINADOS.pdf
Índice. 1. Introducción. 2. Definición. 3. Tipos. 4. Riesgos. a. Generales. b. Específicos. 5. Sistema de trabajo-procedimientos
GUIA BÁSICA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ESPACIOS CONFINADOS Elaborada por: Con la financiación de: Índice 1. Introducción 2. Definición 3. Tipos 4. Riesgos a. Generales b. Específicos 5. Sistema
JORNADA TÉCNICA MANTENIMIENTO PREVENTIVO. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES. Zaragoza 27 de octubre de 2011
JORNADA TÉCNICA MANTENIMIENTO PREVENTIVO. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES Zaragoza 27 de octubre de 2011 MANTENIMIENTO SEGURO EN LA AGRICULTURA Características del sector Sector de alta tasa de siniestralidad
Prevención del Riesgo Eléctrico
Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación
RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES
RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES BLOQUEO DE ENERGIA PELIGROSA (LOCK-OUT/TAG-OUT) Es la separación o bloqueo de la energía eléctrica, física, química, neumática, hidráulica que alimenta
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS Hoja: 1 de 12 INDICE 1.- DEFINICIÓN 2.- NORMATIVA APLICABLE 3.- FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS -
Áreas Prioritarias de Intervención frente a los Riesgos: Riesgos Eléctricos, Trabajos en Altura y Atmósferas Explosivas
Áreas Prioritarias de Intervención frente a los Riesgos: Riesgos Eléctricos, Trabajos en Altura y Atmósferas Explosivas Sector Características Problemática de las Empresas Problemática de las Actividades
SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO
SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO OBJETIVO El objetivo de la perforación consiste en realizar los barrenos o huecos en el terreno, dentro de los cuales se colocará el explosivo
Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio.
Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. El vidrio flotado debe protegerse durante el despacho y su almacenamiento. Después de la instalación, es necesario tomar apropiadas
ZANJAS Y EXCAVACIONES
LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCION DE SEGURIDAD ZANJAS Y EXCAVACIONES 2002 Fecha revisada Nombre del proyecto Revisada por Lugar de trabajo Marque el cuadro si la frase es correcta. Llene los espacios donde
Áreas Prioritarias de Intervención frente a los Riesgos: Riesgos Eléctricos, Trabajos en Altura y Atmósferas Explosivas
Áreas Prioritarias de Intervención frente a los Riesgos: Riesgos Eléctricos, Trabajos en Altura y Atmósferas Explosivas Introducción 2/24 Sector Características Variedad de trabajos en una misma actividad
Trabajos en espacios confinados. ı CAT ı CAST ı
Trabajos en espacios confinados ı CAT ı CAST ı 2 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Dirección General de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo Subdirección General de Seguridad y Salud Laboral Sepúlveda,
5. Riesgos generales y su prevención
5. Riesgos generales y su prevención A lo largo de los últimos años, se ha modificado la forma de abordar la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, pasando de un enfoque reparador a
FORMATO LISTA DE CHEQUEO INSPECCIÓNES PLANEADAS
FORMATO LISTA DE CHEQUEO INSPECCIÓNES PLANEADAS Las inspecciones planeadas se debe realizar mensualmente, dejando como registro este formato, como parte integral del control que la interventoría lleva
EXPLOSIONES. 2001 www.prevention-world.com 1 de 1
EXPLOSIONES Explosión es una liberación súbita de gas a alta presión en el ambiente. El gas se expande, de forma que su energía se disipa en el ambiente mediante una onda de presión, cuyo componente principal
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS
Association of Universities for Research in Astronomy
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD & SALUD Y MEDIO AMBIENTE OBLIGACIÓN DE INFORMAR " (PERSONAL QUE EJECUTA TRABAJOS EN AURA INC) FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2
SEGURIDAD LABORAL EN AAGG
SEGURIDAD LABORAL EN AAGG La integración de la prevención, a través de la elaboración e implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, se ha convertido en la primera obligación del empresario
Elementos de protección y seguridad para espacios confinados
Elementos de protección y seguridad para espacios confinados Carencia de oxígeno, contaminantes tóxicos o inflamables, constituyen potenciales riesgos asociados al trabajo en espacios confinados. Las condiciones
GALERÍA DE SERVICIOS
UPV. CAMPUS DE VERA PAG 1 DE 11 GALERÍA DE SERVICIOS UPV. CAMPUS DE VERA PAG 2 DE 11 INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS/MEDIDAS PREVENTIVAS 2. INSTRUCCIONES 3. MEDIDAS DE EMERGENCIA ANEXO: PLANO UPV.
Manual del buen uso de las escaleras portátiles
Manual del buen uso de las escaleras portátiles Autor: Miquel Playà. Ing. Técnico Dudas o cuestiones: Por favor háganoslas llegar a la siguiente dirección: info@afespo.com Nota de privacidad: Esta publicación
INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES
INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES
Elementos de Protección Personal Recomendación preventiva para el Uso de Productos Químicos
Elementos de Protección Personal Recomendación preventiva para el Uso de Productos Químicos Conozca cuáles Elementos de Protección Personal (EPP) y colectiva son necesarios para la prevención de riesgos
Hidrógeno (H) Identificación de riesgos. Primeros auxilios. Lucha contra incendio MANUAL DE CONTINGENCIAS FACULTAD DE ASTRONOMÍA, MATEMÁTICA Y FÍSICA
Hidrógeno (H) Gas comprimido Identificación de riesgos Gas comprimido, extremadamente inflamable. El hidrógeno es inactivo biológicamente y principalmente no tóxico, de esta manera su principal propiedad
DIRECTRICES DE APLICACIÓN VOLUNTARIA RELATIVAS A LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES NUEVOS QUE TRANSPORTEN LÍQUIDOS A GRANEL QUE CONTENGAN BENCENO
ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL 4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: 0207 735 7611 Facsímil: 0207 587 3210 OMI S Ref.: T4/7.01 MSC.1/Circ.1220 12 diciembre 2006 DIRECTRICES DE APLICACIÓN VOLUNTARIA
5.1 Construcción: Acción y efecto de construir. Obra construida o edificada. Por ejemplo, un edificio, un puente, un tanque.
1.0 PROPÓSITO Esta norma establece los requisitos de seguridad ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para realizar demoliciones de obras civiles en sus instalaciones, con el propósito que
MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS
GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Mantenimiento de maquinaria GUÍA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Mantenimiento de maquinaria GUÍA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Índice Introducción 2
Javier Bastarrica Lacalle Auditoria Informática.
Javier Bastarrica Lacalle Auditoria Informática. Requerimientos para SGSI. Anexo A: Objetivos de Control y Controles. Código de Buenas Prácticas para SGSI. 9 SEGURIDAD FÍSICA Y AMBIENTAL 9.1 ÁREAS SEGURAS
Programa de Adiestramientos de Seguridad y Ambiental
Programa de Adiestramientos de Seguridad y Ambiental 1. Seguridad Industrial & Control de Pérdidas Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para poder implementar y administrar un
Recomendaciones para el uso de ascensores
Recomendaciones para el uso de ascensores El ascensor es el dispositivo más utilizado para el transporte vertical de personas o de carga en edificios en toda organización. Qué conductas seguras deben adoptar
IMPRESIÓN TEXTIL MANUAL
Puesto de trabajo: IMPRESIÓN TEXTIL MANUAL Imagen: Descripción de tareas: Rellenar de tinta los moldes. Ajustar el molde al brazo del carrusel. Colocar la prenda en la horma. Girar el carrusel. Distribuir
Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Glutamina-L
1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Glutamina-L Identificación de la sociedad o empresa: Acofarma
En el artículo 8º se especifican los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
En el Estatuto del trabajador autónomo se incluye un artículo en el que se recogen los derechos y deberes de estos trabajadores, relacionados con la prevención de los riesgos laborales. Aquí se define
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ASIGNATURA: SEGURIDAD E HIGIENE HORAS SEMANALES: 02 HORAS MENSUALES: 08 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: - Conocer las normas de seguridad e higiene. - Identificar los riesgos
Javier García Torrent
JGT - 1. Emplazamientos de Clase II: polvos combustibles Javier García Torrent JGT - 2 Objetivo: Permitir una selección apropiada de los aparatos que se usan en las diferentes áreas Principio: Establecer
Coordinación de Actividades empresariales
OBJETO: Marcar las pautas para que la empresa integre de forma efectiva la coordinación de actividades empresariales dentro de su sistema de gestión y en el conjunto de sus actividades. (Real Decreto 171/2004
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas en el trabajo. El uso de herramientas, la manipulación de las mismas y
AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN
AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión 1.0 Fecha: 10/11/2006 Página 1 de 12 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN 5 PASOS
Preparación: Organizar el trabajo Recopilar la información Estructurar la evaluación Realización: Indentificar los riesgos Evaluar los riesgos Adopción de Medidas Seguimiento Registro Preparación: Organizar
Cuerpo Administrativo, Especialidad Técnico Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales
Cuerpo Administrativo, Especialidad Técnico Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales TEMARIO ESPECÍFICO: Tema 1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales. Objeto y ámbito
PRUEBA DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CON DETECTORES PORTÁTILES
PRUEBA DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CON DETECTORES PORTÁTILES PROCEDIMIENTO Norma:... SM DP P 01 Revisión:... 1 Promotor:... Gcia de CSyMA Índice y Contenido 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. RESPONSABILIDADES...
Boletín Técnico Nº 34 Emergencias en el Transporte de Mercancías Peligrosas: Los bomberos y la información disponible del producto transportado
Boletín Técnico Nº 34 Emergencias en el Transporte de Mercancías Peligrosas: Los bomberos y la información disponible del producto transportado Caso F - No se dispone de la Ficha de Intervención, ni del
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
de riesgos en talleres mecánicos SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción En un taller de reparación de vehículos motorizados se realizan diversas tareas, ya sea soldadura, oxicorte, esmerilado,
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOLINOS (CAMBIO DE CRIBAS)
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOLINOS (CAMBIO DE CRIBAS) 1 1-. OBJETIVO.... 3 2-. ALCANCE.... 3 3-. RESPONSABILIDADES.... 3 4-. DEFINICIONES.... 3 5-. EQUIPOS DE TRABAJO Y
Charla de Seguridad en la Caja de Herramientas ESPACIOS CONFINADOS. Introducción
Introducción Charla de Seguridad en la Caja de Herramientas ESPACIOS CONFINADOS El estándar de OSHA de Espacios Confinados que Requieren Permiso para la Industria General se encuentra en 29 CFR 1910.146.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
CARBóN ACTIVADO DESCRIPCIÓN Sinónimos : Carbón Negro - Carborafina - Carbono Elemental. Formula Química : C Concentración : No reportado. Peso molecular : 12.01 Grupo Químico : Carbono elemental. Número
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION
TRABAJOS DE FONTANERIA 1. Golpes y cortes producidos por máquinas con partes móviles no protegidas (sin resguardos): Sierra circular, taladro, afiladora, dobladora de tubos, rotaflex, roscadora, etc. Las
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos
PROCEDIMIENTOS CRITICOS
PROCEDIMIENTOS CRITICOS INDICE Disponibilidad de procedimientos................................ Calidad de los procedimientos................................... Comunicación de los procedimientos.............................
Contigo es posible. En la nueva Cultura Laboral lo más importante es el ser humano www.stps.gob.mx
Contigo es posible En la nueva Cultura Laboral lo más importante es el ser humano www.stps.gob.mx NOM-005-STPS-1998, RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL
TECNICO DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Y ATEX. CURSO TEORICO- PRACTICO
TECNICO DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Y ATEX. CURSO TEORICO- PRACTICO DURACION: 16 HORAS El objetivo del curso está encaminado a facilitar el reconocimiento de las zonas confinadas, las metodologías
La necesidad de prevenir focos de Enfermedades Transmisibles por Alimentos en salvaguarda de la Salud Pública y
1 VISTO: La necesidad de prevenir focos de Enfermedades Transmisibles por Alimentos en salvaguarda de la Salud Pública y CONSIDERANDO: La necesaria protección de la seguridad alimentaria eliminando prácticas
Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 22 Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención 1. Normativa aplicable 2. Riesgos asociados al trabajo con baterías 3. Condiciones de las instalaciones 4. Medidas
Minimizar los riesgos de accidente y el deterioro de los plaguicidas durante su almacenamiento.
PÁGINAS: 1 OBJETIVO: Minimizar los riesgos de accidente y el deterioro de los plaguicidas durante su almacenamiento. Debido a la toxicidad de los plaguicidas, estos deben almacenarse de modo de minimizar
Prevención de riesgos en el trabajo en el hogar
Prevención de riesgos en el trabajo en el hogar Las actividades que se realizan en hogares o viviendas familiares implican ciertos riesgos de accidentes que pueden afectar tanto a quienes llevan a cabo
Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas
05 Medidas Instalaciones de seguridad Solares en las ISFV. Fotovoltaicas Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas 0 1. Equipos y elementos de seguridad 1.1 Señalización 1.2 Equipos de protección
CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001
CAC/RCP 47-2001 Página 1 de 6 CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001 Página INTRODUCCIÓN... 2 SECCIÓN I OBJETIVOS... 2 SECCIÓN
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Equipos de protección individual GUÍA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Equipos de protección individual GUÍA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Introducción
Pauta del Departamento de Salud & Seguridad PAUTAS DE TRABAJO EN CALIENTE Y PERMISO
Pauta del Departamento de Salud & Seguridad PAUTAS DE TRABAJO EN CALIENTE Y PERMISO PAUTA N FCX -06 REVISION N REEMPLAZA NAOM 002-01 CLASIFICACION DE TAREA FECHA DE APROBACION FECHA ORIGINAL 22 DE JULIO,
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO GRÚA HORQUILLA
Página 1 de 5 Preparado Revisado Aprobado Sr. Juan Carlos Reyes Bustamante Sr. Eduardo Muñoz Cortes Sr. Eduardo Muñoz Cortes Fecha: 01/01/2014 Fecha: 01/01/2014 Fecha: 01/01/2014 1.- Objetivo: Garantizar
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12
SULFATO DE AMONIO Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: SULFATO DE AMONIO Número de Registro (MGAP/RNN): 203/004 Aptitud de uso: Fertilizante (Suelo) Análisis
PUESTOS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES DE APOYO A
PUESTOS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES DE APOYO A LA FLOTA PESQUERA CURSO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR PESQUERO (04 AL 06/11/2015) ITSASPREBEN www.azti.es 11/9/2015 1 Buque
1 5 0 5 0 2 0 0 Gases, vapores inertes para la vida, asfixiantes
PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. ASFIXIA Y CAÍDA A DISTINTO NIVEL RESUMEN Accidente mortal en una bodega por caída a distinto nivel como consecuencia de asfixia y pérdida
manipulación de botellas de gases licuados o a presión
manipulación de botellas de gases licuados o a presión 19 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Botella Es el recipiente destinado al almacenamiento
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN N DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Sub-Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN N DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Sub-Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Comprende todos aquellos dispositivos,
Residuos sólidos urbanos. Riesgos laborales en plantas de tratamiento de frigoríficos (II)
909 Residuos sólidos urbanos. Riesgos laborales en plantas de tratamiento de frigoríficos (II) Municipal solid waste. Occupational risks in refrigerator treatment plants (II) Déchets solides urbains. Risques
CIMENTACIONES ENCOFRADOS
Autor: Luis Macia CIMENTACIONES ENCOFRADOS RIESGOS CAIDAS AL MISMO NIVEL CAIDAS A DISTINTO NIVEL GOLPES POR CAIDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTO POR PAREDES ENCOFRADOS APLASTAMIENTOS POR DESPRENDIMIENTO DE TIERRAS
Normas preventivas generales de la obra
Normas preventivas generales de la obra Introducción Este apartado pretende identificar las normas preventivas más generales que han de observar los trabajadores de la obra durante su actividad Normas
Ficha de Datos de Seguridad
Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 Fecha de impresión: 13/ 03/ 2013 Página 1/5 1. Identificación del producto y de la empresa Identificación del producto: Nombre
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Este puesto implica la realización Este puesto implica la realización de diversos ejercicios con los de diversos
AGENCIA DE RECURSOS AMBIENTALES GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 1. TAREAS REALIZADAS EN LA 1.1 Descripción general de las actividades Entre las labores realizadas por los profesionales de la fontanería
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN COCINAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN COCINAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO CARACTERISTICAS DE COCINAS ESCOLARES INFRAESTRUCTURA Instalaciones eléctricas y de gas confiables Suelo y paredes con superficie lavable Fregadero
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PROTÓXIDO DE NITRÓGENO
Página: 1/5 Rombo Riesgo Secundario 5.1 [A] 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA Nombre comercial : Número de Hoja de Datos de : Seguridad del producto Usos: Fórmula química : Identificación
Procedimiento PPRL- 603
Edición 1 Fecha: 24-02-2011 Página 1 de 11 Elaborado y revisado por: OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 15-12-2010 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Fecha: 24-02-2011 Procedimiento PPRL- 603 PROCEDIMIENTO
SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM. 6.1. Condiciones generales de seguridad y salud en los lugares y espacios de trabajo
Página 1 de 11 6. EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 6.1. Condiciones generales de seguridad y salud en los lugares y espacios de trabajo 6.1.1. Condiciones generales de seguridad En el Real Decreto
Sulfato de Magnesio Heptahidratado
Empresa: Industrias Emu S.A. Teléfono (4)3732 Identificación del producto Sinónimos: Sal de Epsom, Sulfato Acido de Magnesio. N º CAS: 34-99-8 Peso molecular: 246,32 Fórmula química: MgSO47H2O 2 Composición
Prevención de riesgos laborales y comunidades de propietarios
Prevención de riesgos laborales y comunidades de propietarios Autor: Luis Guirado Pueyo, cofundador y Gerente de Multiges Consultoría y Alumno de Actúa así respecto de sus trabajadores por cuenta ajena,
Seguridad al usar Elevedores Aéreos y de Tijera
Seguridad al usar Elevedores Aéreos y de Tijera Seguridad de Elevadores Aéreos y de Tijera Esta presentación tiene la intención de ser un recurso para proveer capacitación acerca de las normativas de OSHA
SST en la construcción Ambiente de trabajo seguro y saludable. Programa de SST en la construcción de la OIT
SST en la construcción Ambiente de trabajo seguro y saludable RESUMEN Causas de los incidentes y lesiones de SST Diversidad de la fuerza de trabajo Seguridad en los lugares de trabajo Riesgos para la salud
Seguridad en Espacios Confinados I Parte - Riesgos en la Entrada y Controles
Seguridad en Espacios Confinados I Parte - Riesgos en la Entrada y Controles Todos los empleados, gerencia y empresas deben conocer muy bien los riesgos de los espacios confinados. Desafortunadamente,
REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS MARCO CONCEPTUAL
REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS MARCO CONCEPTUAL OBJETIVO Reconocer de acuerdo a la normatividad vigente, los términos utilizados en el desarrollo de actividades
Acumulador de inercia allstor. Instrucciones de uso. Instrucciones de uso. Para el usuario. Editor/Fabricante Vaillant GmbH
Instrucciones de uso Para el usuario Instrucciones de uso Acumulador de inercia allstor ES Editor/Fabricante Vaillant GmbH Berghauser Str. 40 D-42859 Remscheid Telefon 021 91 18 0 Telefax 021 91 18 28
ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN
Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO,
PROTOCOLO DE EMERGENCIAS E INCENDIOS
1.- Generalidades PROTOCOLO DE EMERGENCIAS E INCENDIOS La prevención es una de las bases fundamentales del sistema de seguridad del Sistema DIF Jalisco, mediante la cual se busca garantizar la integridad
Instrucción IPRL- 1001
Edición 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Página 1 de 9 Elaborado y revisado por: ÁREA DE PREVENCIÓN DE LA SECCIÓN DE SALUD Y RELACIONES LABORALES Fecha: 1 de Diciembre de 2008 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD
Conocer las principales líneas de actuación de las técnicas preventivas. Conocer la metodología general de evaluación de riesgos. ANTES DEL ACCIDENTE
Página 1 de 6 Contenido de la unidad: 1. Técnicas preventivas. 2. Evaluación de riesgos 3. Tipos de evaluaciones 4. Método general de evaluación de riesgos Objetivo de la unidad: Conocer las principales
Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción
PA-07 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Equipos de protección personal 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan recomendaciones
HOJA DE SEGURIDAD CUBIERTAS FIBROCEMENTOS PUDAHUEL. : Fibrocementos Pudahuel S.A. Santiago Chile. Teléfonos: 56-2-23912200
HOJA DE SEGURIDAD CUBIERTAS FIBROCEMENTOS PUDAHUEL Nombre del Producto : Cubiertas de Fibrocemento - Plancha Onduladas: Estándar, Gran Onda. Cubiertas de Fibrocemento Tejas: Teja Chilena, Proveedor : Fibrocementos
Asea Brown Boveri, S.A.
1. Responsabilidades: Obligaciones del Departamento contratante de ABB: Informar a cada empresa contratada de la unidad funcional, área o zona de trabajo donde va a ejecutar el mismo. Informar a cada empresa
BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS
en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO
1. Gestión Prevención
1. Gestión Prevención 1.3 Guía de Actuación Inspectora para la integración de la actividad preventiva SUBSECRETARIA 1. EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 1.1 Con carácter general debe proponerse que el inicio
Manipulación e higiene de alimentos
Manipulación e higiene de alimentos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño
PRODUCTO/SERVICIO: COLORES Y SEÑALIZACIÓN
Página 1 de 12 PRODUCTO/SERVICIO: 1. OBJETO... 2 2. ESPECIFICACIONES... 2 3. OTRAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO/SERVICIO... 2 3.1. RESPONSABILIDADES... 2 3.2. CODIGO DE COLORES PARA EL PINTADO DE ESTRUCTURA
Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)
Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,
Prevención de riesgos en la actividad de invernaderos
Prevención de riesgos en la actividad de invernaderos Locales y equipos de trabajo Riesgos asociados 1- Golpes y atrapamientos por fallo de estructuras y sus componentes 2- Golpes, atrapamientos y cortes
Boletín Técnico Nº 48
Boletín Técnico Nº 48 LOS MATAFUEGOS EN EL TRANSPORTE DE CARGAS: SELECCIÓN Y DISTRIBUCION 1. SELECCIÓN Para cargas generales: Según los art. 29 y 40 del Anexo 1 del Decreto 779/95 reglamentario de la Ley
es la causa humana que actualiza la situación n de riesgo para que produzca el accidente.
CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes
Qué es el certificado VCA?
Qué es el certificado VCA? El sistema de certificación VCA (que en países como Holanda, Bélgica, Alemania, Austria, Suiza, Francia y Luxemburgo) impone para sus sectores tales como: construcción o la industria