Universidad Isabel I de Castilla CAFD
- Lucía Macías Chávez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad Isabel I de Castilla CAFD
2 Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno medio 4.- Escaleno posterior 5.- Largo del cuello 6.- Recto anterior menor 7.- Recto anterior mayor 8.- Recto lateral
3 Esterno-cleido-occipito-mastoideo 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo: Constituido por 4 porciones: 1- Porción profunda: se extiende desde el tercio interno de la clavícula a la apófisis mastoides. 2- Porción cleidooccipital: recubre la mayor parte del cleidomastoideo. 3- Porción esternooccipital 4- Porción esternomastoidea: estos dos últimos se insertan en el manubrio esternal.
4 Esterno-cleido-occipito-mastoideo Funciones: flexiona, inclina y rota la cabeza sobre la columna vertebral.
5 Músculos escalenos Músculos escalenos: Son 3: anterior, medio y posterior. Se extienden sobre la cara anterolateral del raquis cervical Unen las apófisis transversas cervicales a la primera y segunda costillas (son músculos accesorios de la inspiración). Entre los escalenos anterior y medio pasan las ramas de origen del plexo braquial y la arteria subclavia.
6 Músculos escalenos: Músculos escalenos
7 Escaleno anterior 2.- Escaleno anterior: Origen: a través de cuatro tendones en los tubérculos anteriores de la tercera, cuarta, quinta y sexta apófisis transversas cervicales. Inserción: a través de un tendón en el tubérculo de Lisfranc en la cara superior del extremo anterior de la primera costilla. Dirección: es oblicuo hacia abajo, adelante y hacia afuera.
8 Escaleno anterior: Escaleno anterior
9 Escaleno medio 3.- Escaleno medio: Origen: a través de seis lenguetas tendinosas en las apófisis transversas de las seis últimas vértebras cervicales y en el reborde externo de la corredera transversa de la segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta cervicales, y en la transversa de la séptima. Inserción: en la cara superior de la primera costilla (por detrás de la corredera de la arteria subclavia). Dirección: es oblicuo hacia abajo, hacia afuera y ligeramente hacia adelante.
10 Escaleno medio: Escaleno medio
11 Escaleno posterior 4.- Escaleno posterior: Origen: a través de tres lenguetas tendinosas en los tubérculos posteriores de las transversas de la cuarta, quinta y sexta vértebras cervicales. Inserción: mediante un tendón plano en el borde superior y en la cara externa de la segunda costilla Dirección: plano transversalmente.
12 Escaleno posterior: Escaleno posterior
13 Largo del cuello 5.- Largo del cuello: Es el más profundo de los músculos prevertebrales. Flexiona el cuello. Se distinguen tres porciones: oblícua descendente, oblicua ascendente y longitudinal. Se extiende por la cara anterior del raquis cervical, desde el arco anterior del atlas hasta la tercera vértebra dorsal.
14 Largo del cuello: Largo del cuello
15 Recto anterior menor 6.- Recto anterior menor: Su contracción determina la flexión, rotación e inclinación hacia el lado contraído. Dirección: oblicua hacia abajo y hacia afuera. Se extiende entre la apófisis basilar occipital y la cara anterior de la masa lateral del atlas hasta el tubérculo anterior de su apófisis transversa.
16 Recto anterior menor: Recto anterior menor
17 Recto anterior mayor 7.- Recto anterior mayor: Su contracción determina la flexión e inclinación de la cabeza hacia el lado contraído. Se fija en la cara interior del apófisis basilar por delante del agujero occipital y termina en la tercera, cuarta, quinta y sexta apófisis cervicales.
18 Recto anterior mayor: Recto anterior mayor
19 Recto lateral 8.- Recto lateral: Su contracción determina una ligera inclinación de la cabeza hacia el lado contraído. Se inserta por arriba en la apófisis yugular del occipital y por abajo en el tubérculo anterior de la apófisis transversa del atlas. Se localiza por fuera del recto anterior menor.
20 Recto lateral: Recto lateral
21 Trabajo realizado por: DAVID VALENCIA AUNIÓN Bibliografía: Anatomía Humana Descriptiva,Topográfica y Funcional. Tomo III. H. Rouviére. A. Delmas. 10ma edición. Musculos pruebas y funciones F.P. Kendall. Fisiología Articular. Tomo I. Miembro Superior. A. I. Kapandji
22 GRACIAS
Músculos Región Tronco
s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de
Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.
Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.
LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas
LA COLUMNA VERTEBRAL Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas La columna vertebral o el raquis esta compuesto por treinta y tres vertebras. Son huesos cortos e impares.
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO
TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR
ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1
ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando
Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú
Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Huacho Facultad de Medicina Humana ANATOMIA: CUELLO PARA CATETERES CENTRALES www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu Dr. Efrain Estrada Choque Lima,
Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.
Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el
Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios
Introducción SISTEMA NEUROMUSCULAR: grupo de músculos con una vascularización e inervación común. Procedentes de una misma metámera y por tanto, con igual origen embrionario. En el retrosoma estudiaremos
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 COLUMNA Y TRONCO Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo
MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR
Músculo a Músculo Estudio básico de anatomía aplicada al yoga GRUPO: CINTURA ESCAPULAR Y CUELLO MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR Resumen ESCALENOS SITUACIÓN: Laterales del cuello. Grupo de tres músculos
Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ
Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Locomoción Sostenimiento
Atlas visto por arriba Atlas visto por delante
Atlas visto por arriba 1. Arco anterior, 2. agujero, 3. arco posterior, con 3. Canal para la arteria vertebral, 4. tubérculo posterior, 5. masas laterales, con 5. Tubérculo de inserción para el ligamento
RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).
RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. ANATOMÍA Unidad 4 Contenidos Estructuras y funciones musculares del cuello. Estructuras y funciones musculares del tronco. Por Justo
ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL
ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y
Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.
Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL
TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES 1. MUSCULATURA ABDOMINAL Grupo anterior Grupo lateral Grupo posterior 2. FASCIAS ABDOMINALES Pared antero-lateral
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:
MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA
MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:
Anatomía de columna vertebral y cuello.
Anatomía de columna vertebral y cuello. Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados
Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre
Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre El tórax es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen Forma de cono truncado Formada por: Caja torácica Musculatura Piel Tejido subcutáneo
Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES
Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura
TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien.
TÓRAX ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. El primer elemento que hay que estudiar es la pared torácica. Es importante saber que el tórax está
Musculatura TRONCO (Tórax, Espalda,Abdomen)
Musculatura TRONCO (Tórax, Espalda,Abdomen) Tórax Pectoral mayor (Ya visto) Pectoral menor (Ya visto) Subclavio (Ya visto) Serrato mayor (Ya visto) Intercostales externos Intercostales internos Triangular
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. ANATOMÍA Unidad 5 Contenidos Huesos y articulaciones del miembro superior. Grupos musculares del miembro superior y su función
MUSCULOS MASTICADORES
MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza
UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS
UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE
EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA
37 EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA Comenzaremos el estudio desde arriba, desde el bloque primero de la CVP ósea, formado por el cráneo y las siete vértebras cervicales. El primer tema es la articulación
DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL
EJÉRCITO NACIONAL DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL DEFINICION CONSISTE EN APRENDER COMO ADOPTAR POSTURAS Y REALIZAR MOVIMIENTOS
V E L Á Z Q U E Z D O M Í N G U E Z F R I D A E S T E FA N Í A. 5 A1
Raquis VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ FRIDA ESTEFANÍA. 5 A1 Cuestionario. 1.- De qué otra forma se le conoce a la columna vertebral? 2.- Qué es la columna vertebral? 3.- Cuáles son las funciones de la columna vertebral?
OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.
OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL Procedimiento/valoración. Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el médico debe colocarse al lado del paciente
DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen
CAPÍTULO 1 3 4 8 12 16 18 20 24 Introducción Región cervical posterior Región medio dorsal Región lumbar RX lateral de cervicales RX anteroposterior de abdomen RM de columna lumbar, corte sagital Punción
VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA
VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos
Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior
Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior 1. Pectoral mayor 2/3 internos del borde anterior A lo largo de todo el esternon y cartílagos costales Cresta externa de la corredera
Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com
Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,
APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig
APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05 Por Maite Doig MÚSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR Características: - Tiene forma de abanico - Viene desde el esternón hasta el húmero Origen: se origina en la clavícula,
Biomecánica cervical
Biomecánica cervical Generalidades 7 vértebras que funcionan en concordancia con el cráneo. Gran movilidad Importancia del control sensoriomotriz para mantener estable la función. Muchos músculos Segmentarios
Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL
Columna Vertebral Inspección Pida al paciente que se desnude, observando los movimientos, cambios de coloración, lipomas, manchas vellosas, manchas café con leche, la postura, inclinación de hombros, la
ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella
ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido
CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACION
CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los síndromes dolorosos cervicales y dorsales son aquellos procesos álgicos localizados en la región cervical y dorsal, aunque abarcan
DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.
DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos: ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares
Anatomía. Apuntes 4º ESO. IES. Gabriel García Márquez (Leganés) ANATOMÍA
ANATOMÍA Vamos a estudiar los músculos, de tal forma que después de ver un grupo muscular, estudiaremos el que tiene la función contraria (ANTAGONISTA). La única excepción será el Deltoides, que se estudiará
ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX
ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX WILDA MEDINA R1 DE NEUMOLOGÍA DEFINICIÓN La Tomografía axial computarizada (TAC) es una técnica de obtención de imágenes a través de un haz de RX colimado que atraviesa al paciente
Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia
Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia CASO CLÍNICO Acude por dolor de inicio espontaneo hace 3 semanas en región posterolateral
Anatomía de la expresión facial
Anatomía de la expresión facial Región de los ojos: Expresión de pasiones espirituales Región de la nariz: complementa a las anteriores Región de la boca: Expresión de pasiones terrenales Región de los
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano
I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS
I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS II APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS III LA PELVIS 1 RESUMEN ANATOMOFISIOLÓGICO Hueso ilíaco Sacro Sínfisis púbica PELVIS Vista anterior Eje de brazo corto Eje de brazo largo SACRO
Conocimientos anatómicos en las diferentes técnicas de masajes en la columna vertebral.
10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, La Plata, 2013. Conocimientos
INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.
INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.
Programa del segundo Año
Programa del segundo Año Programa de formación del segundo año 60 créditos ECTS - Anatomía descriptiva osteo-articular: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores - Anatomía palpatoria: dorsal,
ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M
ANATOMIA DE ABDOMEN Dr. Ricardo OLIVARES P-M El estómago vacío se encuentra completamente dentro del arco costal. Cuando está medianamente lleno se extiende hacia la izq., siendo la curvatura
MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares.
MEDIASTINO Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. Límites: Anterior: plastrón esternocostal. Posterior: columna vertebral. Lateral: pulmones y pleuras. Inferior:
TORAX. Líneas del Torax. Prof. Ana. María Leiva Instituto de Anatomía Humana
Región pre-esternal Fosa infraclavicular Trígono clavipectoral Región pectoral Región mamaria Región inframamaria Región Axilar Fosa axilar Prof. Ana. María Leiva Instituto de Anatomía Humana Líneas del
ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO
ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR
ESTUDIO CLÍNICO Y BIOMECÁNICO DE LA COLUMNA CERVICAL
UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE KINESIOLOGÍA ESTUDIO CLÍNICO Y BIOMECÁNICO DE LA COLUMNA CERVICAL MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA ALUMNOS: PROFESOR
EXPLORACION COLUMNA CERVICAL
EXPLORACION COLUMNA CERVICAL La columna cervical comprende las siete primeras vértebras, y es la parte de la columna que da apoyo y estabilidad a Ia cabeza, permitiendo que ésta se mueva en todas direcciones
Guía Número 4 LA COLUMNA VERTEBRAL
Guía Número 4 LA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral o espina dorsal es una parte del esqueleto axial. Es una vara fuerte y flexible que protege la médula espinal, proporciona soporte a la cabeza, al
Cintya Borroni G. MV. Msc
Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas
Anatomía de la caja torácica
1 Anatomía de la caja torácica I. GENERALIDADES 1 El tórax ocupa la parte superior del tronco. Es un volumen: en relación con el raquis dorsal, por atrás en continuidad con el cuello hacia arriba, y el
EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES
EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo
ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA
1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con una pierna estirada y la otra flexionada La punta del pié de la pierna estirada debe quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la
FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO.
FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO. TEMA 30 PIEZAS CÁRNICAS CANAL: Cuerpo entero del animal después del sangrado, evisceración, ablación de las extremidades de los miembros a nivel del
Músculos Abdominales y Lumbares
Músculos del abdomen Músculos Abdominales y Lumbares Los músculos abdominales son cuatro capas musculares superpuestas que cierran la cavidad abdominal anterior y lateralmente. Empezando por la capa más
ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule.
ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO Anatomía básica del hombro La articulación del hombro humano es la articulación de mayor movilidad en el cuerpo, permite el mayor rango de movimiento. Esta movilidad también
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO El SDT es una constelación de signos y síntomas que se derivan de la compresión de las estructuras neurovasculares a su salida de la cavidad torácica, cuando se dirigen
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (Vista superior) Ant. Int. 5 Ext. Post. CLAVÍCULA
EL APARATO LOCOMOTOR
18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.
LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR
Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO NO. 5 TITULO:
índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 Capítulo 2: La cintura pélvica 46
índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 El raquis, eje mantenido 4 El raquis, eje del cuerpo y protector del eje nervioso 6 Las curvas del raquis en conjunto 8 La aparición de las curvas raquídeas 10
TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:
TABLA DE EJERCICIOS Objetivos de los ejercicios El objetivo de estos ejercicios es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la
www.yogadharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral es una superposición de huesos llamados vértebras en número 33 o 34, los cuales conforman el eje del sistema óseo y en general de nuestro cuerpo, y entre los cuales
Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.
Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología
CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\
Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO
DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS
DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS.
TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS. MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Músculos erectores de la columna M. Transversoespinoso M. Espinoso M. Interespinoso
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:
ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera
ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR Resumen Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera 2009 MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS ARCHIVO MÉDICO ESTUDIANTIL ACEM-UFRO El Autor del presente documento recopilado
ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA 120712 1. El manguito de los rotadores está formado por los músculos, excepto: a) Supraespinoso b) Infraespinoso c) Redondo menor d) Redondo mayor e) Subescapular 2. El musculo que realiza
Osteología Columna Vertebral
Osteología Columna Vertebral Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana PROF. FERNANDO BARRAZA GÓMEZ Introducción Resumen de actividades temáticas:
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO KINESIOLOGÍA ESTRUCTURAL MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- GENERALES ABDUCCIÓN: Movimiento lateral
1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres
1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?
TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO
TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Cervical: lordosis, 7 vértebras Dorsal: cifosis, 12 vértebras Lumbar: lordosis, 5 vértebras Pelviana:
LOS MÚSCULOS DE LA CARA
LOS MÚSCULOS DE LA CARA Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor
SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor
SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL Con la colaboración de Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Supervisor Shigeru Onoda Introducción 4. Tronco A 35º 35º Inclinación lateral izquierda 0-35º Inclinación lateral
ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral. ANATOMÍA Unidad 7 Contenidos Aspectos fundamentales de la columna vertebral. Curvaturas. Musculatura tronco zonal y equilibrio
Patología degenerativa de la columna. Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco
Patología degenerativa de la columna Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco Anatomía de Columna Anatomía Radiológica Signos Radiológicos Patologías más frecuentes
2º Barcelona. C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458. www.institutoioa.com
1 C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458 www.institutoioa.com 2º Barcelona PROFESIÓN RECONOCIDA POR EL PARLAMENTO EUROPEO DESDE 1997 (RESOLUCIÓN Nº A 4-0075/97)
ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología
ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología Radiología ClasesATodaHora.com.ar 1) La articulación trapeciometacarpiana es: a) Doble encaje recíproco b) Trocoide c) Enartrosis d) Encaje
La Glándula Tiroides Normal: Anatomía
La Glándula Tiroides Normal: Anatomía Dr. Augusto León, MSCCh, FACS Profesor de Cirugía Dra. Militza Petric, Dr. Jaime Jans, MSCCh, Dra. Angélica Silva, Dr. Douglas Arbulo Programa de Cáncer Departamento
RECTO DEL ABDOMEN. 2 Acercar costillas y pelvis 3 Navâsana 4
RECTO DEL ABDOMEN Situación: Mitad inferior de la región anterior del tronco. Es el músculo más superficial del grupo abdominal. Su forma es plana y alargada verticalmente, interrumpida por 3 o 4 intersecciones
CMUCH. TERAPIA FÍSICA
Las Cadenas Rectas del Tronco La flexión y la extensión del tronco dependen de las cadenas rectas. Se efectúan en relación con dos ejes miotensivos importantes, uno anterior y otro posterior. Las cadenas
EL PULGAR Objetivos: indispensable para realizar las pinzas pulgar-digitales para la constitución de una toma de fuerza con los otros cuatro dedos
EL PULGAR Objetivos: - Describir la estructura de las articulaciones del pulgar. - Demostrar los movimientos posibles en sus articulaciones y sus relaciones con el resto de la mano. - Conocer los músculos
COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES
COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA Está compuesta por 33 a 34 vértebras de distintas y comunes características. En el plano funcional el raquis se configura como una estructura flexible capaz de garantizar,
LESIONES MÁS IMPORTANTES QUE SE PRODUCEN EN EL TORO DE LIDIA Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS EN LA SUERTE DE VARAS
LESIONES MÁS IMPORTANTES QUE SE PRODUCEN EN EL TORO DE LIDIA Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS EN LA SUERTE DE VARAS Las fotos pertenecen y han sido tomadas del blog: sol y moscas LESIONES MÁS IMPORTANTES QUE
Cuello / Hombro / Brazo. Kinesio KINESIO TAPE
Cuello / Hombro / Brazo Kinesio KINESIO TAPE Contenido Cuello/Hombro/Brazo Biceps Dolor de Cuello Anterior Dolor General Hombro Dolor Lateral en Cuello (esternocleidomastoideo) Rigidez de Cuello Cuello
LOS HUESOS DE LA CARA.
LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan
Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato.
PEQUEÑOS ANIMALES Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato. Miembro torácico y pelviano Autor: Rafael Latorre Presentación: tapa dura, incluye Cd-Rom Formato:
Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)
Articulación de la rodilla Por: Iván A. Mendieta Es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, la más superficial. Es de tipo bisagra, permitiendo movimientos de extensión y flexión de la pierna.