PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016
- Cristina Herrero Benítez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E Contabilidad II: Conceptos de Medición (Plan 2010); Contabilidad II (Plan 1983) CÓDIGO (Plan estudios) 1C02 (Plan 2010); C02 (Plan 1983) C A R R E R A Contador Público Nacional; Licenciatura en Administración de Empresas CURSO Y CUATRIMESTRE Segundo Año, 1ª cuatrimestre PLAN DE EST UDIO S Plan 2010, Res. HCS Nª ; Plan 1983, Res. HCS Nª RESOLUC. PROGRAMA Res. 199-HCD-09 P R E CO R R E LATIVA S Contabilidad I OTROS REQUISITOS - C A R G A H O R A R I A 84 horas II. CONTENIDOS MINIMOS I.1. Modelo a Cumplir: capital financiero, moneda nominal y mediciones alternativas: valores corrientes, costo histórico como sucedáneo y otros. I.2. Introducción a los Criterios Medición - Teoría de valor, criterios alternativos de medición. Valor límite. Medición en distintos momentos de la vida de las empresas. I.3. Medición de Activos: Disponibilidades, Inversiones Temporarias, Cuentas a Cobrar, Bienes de Cambio, Bienes de Uso, Inversiones Permanentes, Bienes Intangibles. Conceptos de Costo y Medidas alternativas de Valor Corriente. Medición inicial y mediciones posteriores. Valor límite. Resultados originados por los activos. I.4. Composición y medición de Pasivos: Obligaciones y pasivos contingentes. Medición inicial y mediciones posteriores. Valor límite. Resultados originados por los pasivos. I.5. Medición del Patrimonio Neto y Resultados. Aportes de los propietarios. Ganancias Reservadas. Resultados. I.6. Aplicación del límite para activos y pasivos, test de recuperabilidad, mediciones primarias y secundarias. I.7. Normas Profesionales Argentinas de Valuación. I.8. Inventario y Estados Contables elementales (sin normas de exposición). Estado de Situación Patrimonial. Estado de Resultados. Estado de Evolución del patrimonio Neto. 1
2 III. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGANTURA(Misión que cumple la materia dentro del Plan de Estudios y la relación y coordinación de enfoques y conocimientos previos con otras asignaturas) a. Importancia de la Asignatura dentro del Plan de Estudios Esta asignatura contribuye a la consecución del objetivo específico de la carrera de Contador Público Nacional relacionado con brindar al alumno una adecuada capacitación en la disciplina contable. Dentro del marco de la Contabilidad Financiera, la asignatura procura formar adecuadamente al alumno en medición del patrimonio y determinación de resultados de todo tipo de organizaciones. b. Relación de la Asignatura con el Perfil Profesional La materia está orientada a desarrollar en el alumno competencias que le permitan diagnosticar, evaluar y resolver problemas relacionados con la medición y registro de operaciones económicas de todo tipo de entidades, así como también adquirir idoneidad para el diseño, implementación y dirección de sistemas de información contable adecuados en aspectos relacionados a problemas de medición. c. Articulación con las materias correlativas Pre-correlativa: Contabilidad I: Sistema de Información Contable: Los Modelos Contables son el eje principal para el desarrollo de los temas y para la coordinación de contenidos entre las distintas materias de la disciplina contable, siguiendo el método de complejidad creciente. Es así que Contabilidad Ienmarca sus contenidos bajo un Modelo de Costo con Unidad de Medida nominal en contextos económicos estables.contabilidad II toma como base los conocimientos adquiridos por el alumno en Contabilidad I y avanza a un Modelo de Valores Corrientes con Unidad de Medida nominal en contextos económicos estables, reforzando la comprensión de ambos modelos a través del análisis comparativo de sus similitudes y diferencias. Pos-correlativa. Contabilidad III: Exposición de la Información Contable: Los modelos de Costo y de Valores Corrientes con Moneda Nominal en contextos de estabilidad económica son la base para que la asignatura Contabilidad III avance a Modelos con Moneda Homogénea en contextos inestables. Por otra parte, la medición al cierre de las partidas de activo, pasivo y patrimonio neto desarrolladas por Contabilidad II permite obtener el Balance de Sumas y Saldos final, punto de partida para Contabilidad III en el desarrollo del tema deexposición de Estados Contables. d. Articulación con materias del mismo año Descripción: e. Articulación con materias de otros años De años posteriores. Costos: Esta asignatura forma al alumno en los conceptos y técnicas contables básicos para la valuación de inventarios y la obtención y registración de costos de producción y ventas en empresas comerciales, industriales y agropecuarias. Auditoría:Contabilidad II capacita a los alumnos en criterios de medición de las distintas partidas de activo, pasivo y patrimonio neto, criterios que deben ser evaluados por el auditor externo de estados contables a fin de verificar el cumplimiento de la normativa profesional vigente. 2
3 IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA f. Objetivos Generales(Relacionados con el desarrollo global del alumno) Esta asignatura tiene como objetivo principal avanzar en la formación de los alumnos en el marco conceptual de la contabilidad, estudiando los principales criterios que la doctrina contable ha desarrollado para la medición de activos, pasivos y del patrimonio neto, como así también, en la medición de los resultados vinculados. Estos criterios son los aplicables en un modelo contable con unidad de medida nominal en un contexto estable, siguiendo las alternativas doctrinarias de costo y de valores corrientes. g. Objetivos Específicos(En relación al segmento de conocimiento que compete a la materia) Que el alumno sea capaz de: -Identificar los componentes de un modelo contable y sus alternativas. Reconocer los distintos modelos básicos de estudio: Modelo de Costos y de Valores Corrientes. -Comprender el efecto de los diferentes criterios de medición en los resultados de corto y largo plazo. Evaluar la importancia de la aplicación de valores límites a la medición de activos y pasivos al cierre de ejercicio. -Comprender el enfoque teórico y doctrinario de la materia y analizar su correlación con las normas contables profesionales vigentes. -Analizar las principales características del Activo y su clasificación. Identificar los componentes de los distintos rubros del activo. Aplicar adecuadamente los criterios de medición de activos en el momento de su incorporación y en momentos posteriores según el modelo contable aplicado. Identificar los resultados relacionados con los distintos rubros, las causas que los generan y su tratamiento contable. -Analizar las principales características del Pasivo y su clasificación. Identificar los componentes de los distintos rubros del pasivo. Aplicar adecuadamente los criterios de medición de pasivos al inicio y en omentos posteriores al inicio. Identificar los resultados relacionados con los distintos rubros del pasivo, las causas que los generan y su tratamiento contable. -Identificar los principales componentes del Patrimonio Neto y sus características: Aportes de los Propietarios y Resultados. Reconocer los distintos tipos de resultados originados en las actividades de la empresa. Identificar los distintos destinos del Resultado del Ejercicio, tanto obligatorios como voluntarios. V. CONTENIDOS Y HABILIDADES h. Contenidos Conceptuales y Procedimentales (Conceptuales: hechos, datos, conceptos, características, etc. Procedimentales: registrar, conciliar, ajuste por inflación etc.) Unidad Nº 1 : MODELOS CONTABLES 1.- Conceptos básicos Parámetros que los definen. Principales Modelos Contables. 2.- Análisis particular del modelo contable definido por: Capital Financiero y Unidad de medida nominal 3
4 en un contexto estable, con aplicación de Criterios de Medición al Costo y a Valores Corrientes. Unidad Nº 2: CRITERIOS DE MEDICIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS 1.- Criterios básicos de medición. Normas Contables Argentinas. 2.- Valor límite. 3.- Medición en los distintos momentos de la vida de las empresas. Unidad Nº 3: COMPOSICIÓN Y MEDICIÓN DE ACTIVOS 1.- Disponibilidades 1.1. Concepto. Componentes. Efectivo en Caja. Cuentas bancarias a la vista. Fondo Fijo. Caja Chica. Cuentas en Moneda extranjera Medición inicial y Mediciones posteriores a la inicial Valor límite Resultados financieros. Resultados por tenencia. 2.- Inversiones Temporarias / Transitorias 2.1. Concepto. Componentes. Depósitos en Caja de Ahorro y en Plazo Fijo. Títulos Públicos. Acciones cotizables. Inversiones en moneda extranjera Medición inicial y Mediciones posteriores a la inicial Valor límite Resultados originados por Inversiones Temporarias. Resultados por tenencia. 3.- Cuentas a Cobrar 3.1. Concepto. Clasificación. Componentes. Créditos por ventas. Otros créditos.intereses implícitos y explícitos. Intereses no devengados Previsión para incobrables: concepto y operatoria al constituirse, durante y al cierre del ejercicio.3.3. Casos especiales: Créditos en moneda extranjera y Créditos en bienes o servicios Medición inicial y Mediciones posteriores a la inicial Valor límite Resultados originados por Cuentas a Cobrar. Resultados por tenencia. 4.- Bienes de Cambio 4.1. Concepto. Clasificación. Componentes Medición inicial: Formación del valor de incorporación. Elementos que integran el costo de los bienes de cambio según la actividad de la empresa. Salidas por ventas, consumo y otros motivos Casos especiales: Actividades industriales;explotaciones agropecuarias; Bienes cuya producción se prolonga en el tiempo; trueque, donaciones y otros Mediciones posteriores a la inicial Valor límite Resultados originados por Bienes de Cambio. Resultados por tenencia. 5.- Bienes de uso 5.1. Concepto. Clasificación. Componentes Medición inicial: Formación del valor de incorporación. Componentes del costo de bienes de uso Amortizaciones / Depreciaciones: Concepto. Clasificación. Causas. Métodos más comunes para calcularlas Casos especiales: Inmuebles. Bienes agotables. Bienes adquiridos por trueque. Mejoras, gastos de funcionamiento y reparaciones. Retiro de bienes de uso. Venta de bienes de uso Mediciones posteriores a la inicial. 4
5 5.6. Valor límite Resultados originados por Bienes de Uso. Resultados por tenencia. 6.- Inversiones Permanentes 6.1. Concepto. Clasificación. Componentes. Inmuebles. Títulos Públicos. 6.2 Medición inicial: Formación del valor de incorporación. Elementos que integran el costo de las inversiones permanentes Caso especial: Participaciones en otras sociedades. Método del Valor Patrimonial Proporcional. Método del Costo Mediciones posteriores a la inicial Valor límite Resultados originados por Inversiones Permanentes. Resultados por tenencia. 7.- Activos Intangibles 7.1. Concepto. Clasificación. Componentes. Principales Intangibles. Llave de negocio Medición inicial: Formación del valor de incorporación. Elementos que integran el costo de los activos intangibles Amortización de los Activos Intangibles Mediciones posteriores a la inicial Valor límite Resultados originados por Activos Intangibles. Resultados por tenencia. 8.- Propiedades de Inversión, Activos no Corrientes Disponibles para la Venta y Otros Activos Concepto, Clasificación y componentes de cada uno de los rubros Medición inicial: Formación del valor de incorporación. Elementos que integran el costo de Propiedades de Inversión, Activos No Corrientes Disponibles para la Venta y Otros Activos Amortizaciones de dichos rubros (en caso que corresponda) Mediciones posteriores a la inicial Valor límite Resultados originados por Propiedades de Inversión, Activos No Corrientes Disponibles para la Venta y Otros Activos. Resultados por tenencia. Unidad Nº 4: COMPOSICIÓN Y MEDICIÓN DE PASIVOS 1.- Cuentas a Pagar 1.1. Concepto. Clasificación. Componentes. Proveedores. Obligaciones a pagar. Deudas Financieras. Deudas Sociales y Fiscales. Otras deudas. Compromisos no exigibles. Intereses implícitos y explícitos. Intereses no devengados Casos especiales: Deudas en moneda extranjera y Deudas en bienes o servicios. Método del Impuesto Diferido: Introducción Medición inicial y Mediciones posteriores a la inicial Valor límite Resultados originados por Cuentas a Pagar. Resultados por tenencia. 2.- Contingencias 2.1. Concepto. Clasificación. Componentes Formas de expresión de las Contingencias. Previsiones y Pasivos Contingentes Medición inicial y Mediciones posteriores a la inicial Valor límite Resultados originados por Contingencias. Resultados por tenencia. 5
6 Unidad Nº 5: PATRIMONIO NETO Y RESULTADOS 1.- Patrimonio neto: 1.1 Concepto. Contenido. 2.- Aportes de los propietarios 2.1. Concepto. Componentes 2.2. Capital. Primas de Emisión. Descuentos de Emisión. Capitalización de ganancias. Acciones Propias en cartera. Aportes Irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital. 3.- Ganancias Reservadas 3.1. Concepto. Clasificación Constitución, utilización y desafectación de las reservas. Reservas Ocultas. 4.- Resultados 4.1. Resultados No Asignados: Concepto. Clasificación. Destino y distribución de los mismos. 4.2.Resultado del Ejercicio. Concepto. Clasificación: Ordinarios y Extraordinarios, Operativos y No Operativos, Transaccionales y No Transaccionales Ajuste de Resultados de Ejercicios Anteriores: Concepto. Causas que lo generan. Unidad Nº 6: INVENTARIOS Y ESTADOS CONTABLES BÁSICOS 1.- Inventarios: Concepto. Objetivos. Clasificación. Principios que rigen la formación de los inventarios. 2.- Estado de Situación Patrimonial: Concepto. Criterios de ordenamiento. Principales rubros. 3.- Estado de Resultados: Concepto. Contenido. Criterios de ordenamiento. 4.- Estado de Evolución del Patrimonio Neto: Concepto. Contenido. Criterios de ordenamiento. 5. Estado de Flujo de Efectivo. Concepto. Breve contenido. i. Habilidades Procedimentales(analizar,, interpretar, comparar, diseñar, relacionar,buscar, explicar, elaborar, redactar, diseñar, resolver, utilizar, etc) El cursado de la materia dotará al alumno de habilidades para: -Identificar los componentes de un modelo contable y evaluar comparativamente el efectode la aplicación de los Modelos de Costos y de Valores Corrientes en el patrimonio y los resultados de las empresas a lo largo de los distintos ejercicios económicos. -Aplicar correctamente los diferentes criterios de medición de activos y pasivos en el momento inicial y en los momentos posteriores, incluida la determinación desus valores límites al cierre del ejercicio. -Identificar y analizar los resultados relacionados con los diferentes rubros del Activo y Pasivo. -Conocer el manual operativo de las cuentas contables relacionadas con los distintos rubros del activo, pasivo, patrimonio y resultados, a fin de adquirir habilidades de diseño e implementación de planes de cuentas que atiendan en forma adecuada las necesidades de información derivados de los problemas de medición. -Comprender y utilizar distintas metodologías de conciliación bancaria y la técnica de registración de ajustes. -Analizar y comparar las distintas corrientes doctrinarias en cada tema de la asignatura, identificando las alternativas técnicas adoptadas por las normas contables profesionales vigentes. 6
7 j. Habilidades Actitudinales (Valores y actitudes. Ej. mostrar interés, disposición, responsabilidad, tolerancia, conducta ética; apreciar, valorar, aceptar, respetar, etc) -Formar el espíritu crítico del alumno para la evaluación de las distintas corrientes doctrinarias de la disciplina contable y su aplicación responsable. - Concientizar al alumno sobre la importancia del rol del contador en la adecuada medición del patrimonio y la determinación de los resultados de las empresa, a fin de que la información contable emitida por las empresas cumplan con las cualidades de confiabilidad, sistematicidad, comparabilidad, claridad y oportunidad establecidas por la doctrina. VI. BIBLIOGRAFÍA k. Bibliografía básica Fowler Newton, Enrique: Contabilidad Superior Tomos I y II, 6ª Edición (La Ley 2010) - Fowler Newton, Enrique: Cuestiones Contables Fundamentales, 5º Edición (La Ley 2011). - Pahlen Acuña, Ricardo J. M., (Director) Contabilidad: Pasado, Presente y Futuro ; (Ediciones La Ley, año 2009). -Material de Cátedra tanto de Trabajos Prácticos y de Teoría. l. Bibliografía complementaria - Biondi, Mario: Contabilidad Financiera, 1era. Edición (Editorial Errepar, 2005) - Ostengo, Héctor y Marchese, Domingo: Temas Contables Fundamentales ; 1era. Edición (Ediciones El Graduado, 1990) - Biondi, Mario: Tratado de Contabilidad Intermedia y Superior. 5ª edición actualizada. Ediciones Machi 7
Universidad Nacional de Moreno
MORENO, "2 7 FEB 2014 VISTO el Expediente N UNM:0000099/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado por Resolución UNM-R N 37/10
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Contabilidad Asignatura: Código: 352 Plan: "H" Profesor Asociado a Cargo de Cátedra: Dr. Ruben HELOUANI UNIVERSIDAD DE BUENOS
ANEXO I RESOLUCION Nº 284/03
Carrera: Contador Público Nacional Departamento: Contable - Impositivo Asignatura: Introducción a la Contabilidad Código: 1 Régimen: Teórico-práctico Crédito Horario: 90 horas Año: 1er. Año Cuatrimestre:
CONTABILIDAD MATERIA DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO
MATERIA CONTABILIDAD DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO Turno Mañana Turno Noche SEMESTRE Segundo Semestre 2007 Asignaturas
CARRERAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2009 122- CONTABILIDAD II
CARRERAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2009 122- CONTABILIDAD II Curso: 2º - 2º semestre Carga horaria semanal: 65 horas AÑO 2010 Objetivos - Reconocer los recursos del
CATEDRA DE CONTABILIDAD II UNSE- FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMA DE EXAMEN Y DE ESTUDIO CONTABILIDAD II
PROGRAMA DE EXAMEN Y DE ESTUDIO CONTABILIDAD II 2014 EQUIPO DE CATEDRA: Cr.Alfredo Osvaldo Juri - ajuri@unse.edu.ar Cr. Gabriel Arturo Llapur - cpllapur@yahoo.com.ar Cr. Walter Alexis Gutiérrez Rearte
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTABILIDAD BÁSICA Año 2012 Programa de estudio
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTABILIDAD BÁSICA Año 2012 Programa de estudio Profesor Titular Cont. CARLOS HUGO GONZÁLEZ MORETTI Profesor Adjunto Cont.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V.
CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2013 122- CONTABILIDAD II
CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2013 122- CONTABILIDAD II Curso: 2º - 2º semestre Carga horaria semanal: 65 horas Objetivos - Reconocer los recursos del ente atendiendo
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA 01. Carrera Lic. En Administración de Negocios Internacionales Lic. En Dirección del Factor Humano Lic. En Comercialización Lic. En Tecnología Informática Lic. En Administración
CARRERA: CONTADOR PUBLICO / LICENCIATURA EN ADMINISTRACION. TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA: Docente ALBERTO DESSEIGNET
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Resolución Nº CAE / 08 ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA CARRERA: CONTADOR PUBLICO / LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: CONTABLE TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA:
FUNDAMENTACION. Objetivos Generales:
CARRERA: ANALISTA EN GESTION EMPRESARIA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I DEPARTAMENTO/AREA: Ciencias de la Administración CUATRIMESTRE: I HORAS CATEDRAS SEMANALES: 4 AÑO: 2009 PROF. A CARGO: Cra. Karyna Reina
CONTABILIDAD. Contabilidad I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud PROGRAMACIÓN ANUAL ANALÍTICA Materia CONTABILIDAD Asignatura Contabilidad I Carreras Ciclo básico Licenciatura
121- CONTABILIDAD I Año 2010
Carreras: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN 2002 PLAN 2009 Curso: 1-1 semestre Carga horaria semanal: 6 horas 121- CONTABILIDAD I Año 2010 OBJETIVOS: Que los alumnos logren:
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Carrera: Contador Público Materia: Fundamentos de Contabilidad Curso: 1er. año Curso lectivo: 1º Cuatrimestre 2015 Carga
Unificación de Normas Contables Profesionales 2006 Resolución 312/05 Federación y Resolución CD 93/05 Consejo
Unificación de Normas Contables Profesionales 2006 Resolución 312/05 Federación y Resolución CD 93/05 Consejo Martín Kerner Las RT Vigentes RT 6 Estados contables en moneda homogénea RT 7 Normas de Auditoría
Alcoholes del Uruguay S.A. Informe dirigido al Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables al 31 de diciembre de 2004
Informe dirigido al Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables al 31 de diciembre de 2004 KPMG 22 de febrero de 2005 Este informe contiene 17 páginas Indice Dictamen de los Auditores
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
CURSO DE FORMACION SUPERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION CURSO DE FORMACION SUPERIOR AUDITORIA APLICADA DE ESTADOS FINANCIEROS Elaborado por: Mag. Roberto Dellaferrera Córdoba, mayo de 2011 Auditoría Aplicada
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
1 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Objetivo general de la asignatura Dar una visión global de la disciplina contable en sus tres aspectos básicos de registración, información y control. Profundizar
Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad. Plan 1997
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Contabilidad Asignatura: CONTABILIDAD PATRIMONIAL Código: 352 Plan 1997 Cátedra: Prof. Titular Regular Ricardo PAHLEN Prof. Titular
Actual Anterior Actual Anterior. Dra. ALICIA GRACIELA MAZA
Denominación: SOLAR Software Libre Argentina Asociación Civil Estado de Situación Patrimonial (o Balance General) al 30/06/2008 Actual Anterior Actual Anterior Activo Pasivo Activo Caja y bancos corriente
PREPARACION DE ESTADOS CONTABLES CARÁTULA O ENCABEZAMIENTO
En nuestra secretaría se observan a diario situaciones, que entendemos deben tenerse en cuenta sobre aspectos importantes, ya sea desde el punto de vista formal y técnico. A continuación se presentará
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados Financieros Balances de Situación
CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas
1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar
Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A.
Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. Informe dirigido a los Señores del Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre
Co ntabilidad B alances Guía práctica para su presentación
A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - A G O S T O 2 0 1 4 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: O C T U B R E 2013 Colección Práctica Co ntabilidad & G e s t i ó n B alances Guía práctica para su presentación R.
ASIGNATURA: CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD Página 1 de 8 Código/s: 13-101 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: Comercialización/ Com. Internacional/Sistemas/ Adm. Hotelera, Relaciones
Estados Financieros Intermedios. INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014. Concepción, Chile
Estados Financieros Intermedios INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014 Concepción, Chile Estados Financieros Intermedios INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014 Concepción,
ACTIVIDAD PRINCIPAL: PROMOCION Y APOYO DE LA PRACTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, LA VOCACIÓN DE SERVICIO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
DOMICILIO LEGAL: VIAMONTE 1181 CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ACTIVIDAD PRINCIPAL: PROMOCION Y APOYO DE LA PRACTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, LA VOCACIÓN DE SERVICIO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
INVERSIONES. Cr. Hernán Mercado Mancinelli. Control Interno y Auditoría AÑO 2.010
INVERSIONES Cr. Hernán Mercado Mancinelli Control Interno y Auditoría AÑO 2.010 DEFINICION RT 9. FACPCE CAP. III A.2 Colocaciones realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio explícito
Notas a los estados contables correspondientes al período finalizado el 30 de junio de 2010.
Notas a los estados contables correspondientes al período finalizado el 30 de junio de 2010. Nota 1 - Información básica sobre la empresa 1.a. Naturaleza jurídica METROPOLITAN LIFE SEGUROS DE VIDA S.A.
Área de Contabilidades
... desde 2001, proporcionando herramientas útiles y accesibles para el mundo educativo. Y ahora, con recursos y apoyo docente en línea. Área de Contabilidades ZANTMARÓ EDICIONES, S.A. 5a. calle 14-25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales PLAN CUATRIMESTRAL TRABAJO. Ciclo Lectivo 2.012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Carrera: LICENCIADO EN TURISMO Código de la Cátedra: CONTABILIDAD GENERAL Asignatura PLAN CUATRIMESTRAL DE TRABAJO Ciclo
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los
325- ESTADOS CONTABLES I
Carrera CONTADOR PÚBLICO Plan 2012 325- ESTADOS CONTABLES I Curso 3º Año 1er. Semestre Carga horaria semanal: 5 horas OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Los objetivos de la materia son los siguientes: 1. Comprender
Método del IMPUESTO DIFERIDO. Método del Pasivo o de la Deuda. Método del Pasivo o de la Deuda 2 variantes. Método del Pasivo o de la Deuda
Your logo Formas de contabilizar el Impuesto a las Ganancias IMPUESTO DIFERIDO: aspectos trascendentales Teoría del PROPIETARIO Distribución de RESULTADOS Contador Público Gustavo Eduardo DIEZ Contador
Se mantiene, sin embargo, el basamento científico original: la ecuación patrimonial.
SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 3 Resumen Hoy ya no hablamos de Contabilidad sino de Sistema de Información Contable, por incorporar las transformaciones que ha aportado la era tecnológica. Se trata del
GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES Antigua - Guatemala Diciembre 2003. Roberto Oscar Britos Comisión Nacional de Valores República Argentina. www.cnv.gov.
GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES Antigua - Guatemala Diciembre 2003 Roberto Oscar Britos Comisión Nacional de Valores República Argentina 12/22/2014 1 www.cnv.gov.ar NORMAS CONTABLES ARGENTINAS ORGANISMOS EMISORES
BALANCE GENERAL ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS CORRIENTES ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO
BALANCE GENERAL ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS CORRIENTES ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO BALANCE GENERAL 1. ACTIVO 1.1 Activo corriente 1.1.1 Disponibilidades...
AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL
AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL Directorio Presidente Directores Lorenzo Antillo Matas Rodrigo Cantergiani Rabanal. Carlos Montrone Pla Isabel Antillo Matas. Jorge
JUAN PEDRO DAMIANI Corredor de Bolsa S.R.L.
JUAN PEDRO DAMIANI Corredor de Bolsa S.R.L. CONTENIDO 1. Informe de Auditoría 2. Estados Contables al 31.12.2012 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio
Guía didáctica del curso
Guía didáctica del curso Contabilidad II Año 2010 Facultad de Ciencias Sociales -Departamento de Ciencias Económicas Carrera: Contador Público (Plan 2002-2007) y Lic. en Administración (Plan 2002-2007)
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES. En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique.
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS
ANEXO I RESOLUCION Nº 293/03
ANEXO I RESOLUCION Nº 293/03 Carrera: Contador Público Nacional Departamento: Contable - Impositivo Asignatura: Estados Contables y su Análisis Código: 20 Régimen: Teórico - Práctico Crédito Horario: 90
ANEXO I DISPOSICIONES CONTABLES
ANEXO I DISPOSICIONES CONTABLES A. GENERALIDADES El marco contable aplicable a las AFOCAT y al Fondo que administran, se sujeta a lo siguiente: 1. La estructura de los Catálogos de Cuentas aplicables a
COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011
COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 CONTENIDO: - INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES - ESTADOS DE POSICION FINANCIERA (BALANCES GENERALES) - ESTADOS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA IFRS - International Financial Reporting Standard. Emitidas por el
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA IFRS - International Financial Reporting Standard Emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles)
FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles) ACTIVO Moneda Nacional Moneda TOTAL Extranjera (1) (2) (1+2) Caja y Bancos Inversiones Financieras (neto) A valor razonable con cambios
Asignatura: Gestión financiera y bancaria 5º Bachillerato Año: 2014. Aspectos del perfil que se desarrollarán en la asignatura
INSTITUTO LUIS A. HUERGO. Bachillerato en Administración Asignatura: Gestión financiera y bancaria Curso: 5º Bachillerato Año: 2014 Profesora: Liliana Coppa Aspectos del perfil que se desarrollarán en
INDICE. Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice temático... PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1 INFORMES CONTABLES, 3
ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES I INDICE Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice temático... VII XIII XXIII PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES CAPÍTULO 1 INFORMES CONTABLES, 3 1,1. Introducción...
EuroAmerica Servicios Financieros S.A.
1. Constitución de la Sociedad y Naturaleza de las Operaciones: Euroamerica Servicios Financieros S.A. se constituyó como Sociedad Anónima Cerrada, según escritura pública de fecha 5 de mayo de 2006, protocolizada
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad
ASIGNATURA: Contabilidad II CÓDIGO: CON092 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Diciembre 2012 CRÉDITOS: Créditos Horas Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 03 02 05 45 60 105 PENSUM: CON10 ADM10 CUATRIMESTRE:
SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre de 2013 En US Dólares
PRESUPUESTO ACTIVOS 43.922.576.432,61 CORRIENTE 5.829.734.570,67 111 Disponibilidades 1.891.086.881,29 11101 Cajas Recaudadoras 54.001,74 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1.200.910.619,47
Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Empresas Rey, S.A.)
Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias Estados financieros consolidados al 30 de septiembre de 2013 y por el período terminado el 30 de septiembre de 2013 Este documento ha sido preparado con el
QUALITY INVEST S.A. Estados Contables
Estados Contables Correspondientes al período de seis meses iniciado el 1 de julio de 2009 y finalizado el 31 de diciembre de 2009 (Presentados en forma comparativa) Estados contables Correspondientes
CARATULA. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2015 presentados en forma comparativa
CARATULA Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2015 presentados en forma comparativa INDICE ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2015 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA
EL REORDENAMIENTO CONTABLE Y DE LAS
IX FORO IBEROMERICANO DE CONTABILIDAD PUBLICA EL REORDENAMIENTO CONTABLE Y DE LAS FINANZAS PÚBLICAS P DE PANAMA Perspectivas Tecnológicas del Sistema Expositora: Berta Alicia Escala de Karica Guatemala,
Pasivo Cuentas e intereses por pagar 0 0 Comisiones por pagar 8 2,116,140 471,723 Total pasivo 2,116,140 471,723
Fondo de Inversión no diversificado de corto plazo público colones administrado por Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estado de activos netos al 31 de diciembre (en colones sin céntimos) Notas
GUIA PARA PROFESIONALES SOBRE ASPECTOS MÁS FRECUENTES DE EXPOSICIÓN DE ESTADOS CONTABLES ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS
GUIA PARA PROFEONALES SOBRE ASPECTOS MÁS FRECUENTES DE EXPOCIÓN DE ESTADOS CONTABLES ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS (Incluido Cooperativas según INAES) Aclaración : El presente listado
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014. Palma, 2 de Febrero de 2015
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014 Palma, 2 de Febrero de 2015 1 I.- BALANCE DE SITUACION. II.- CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. III.- MEMORIA ECONOMICA. 1.- ACTIVIDAD DEL COLEGIO. INDICE
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO
ASIGNATURA: DOCTRINAS CONTABLES CODIGO: 7B0014 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Finanzas y Contabilidad 1.2 Escuela Profesional : Finanzas y Contabilidad 1.3 Especialidad : Contabilidad
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza
2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios Tribunal de Tasaciones de la Nación
NORMA TTN 20.1 7 de agosto de 2014 VALUACION DE EMPRESAS A PARTIR DE LA VALUACION DE SUS ACTIVOS FISICOS 1. INTRODUCCIÓN: Se analizarán varias metodologías exponiéndose los procedimientos, los resultados
247,673,565 TOTAL ACTIVOS
Balance General 30 de septiembre de 2015 ACTIVOS NOTAS Corrientes Efectivo Disponible 3 109,029,091 Cartera de Crédito Vigentes 4 1,681,935,212 Total Cartera Bruta 1,681,935,212 Provisión Créditos Incobrables
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I. Contenido. BLOQUE 1 La entrada al Sistema de Información Contable. UNIDAD 1 Los sistemas de información contable
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I Contenido BLOQUE 1 La entrada al Sistema de Información Contable UNIDAD 1 Los sistemas de información contable Qué es un sistema?... 19 Qué es la Teoría General de los
ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582
C O N T E N I D O D E L A M E M O R I A 1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 5. INMOVILIZADO MATERIAL,
UNIDAD 1: MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE VALUACIÓN:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD CARRERA: Contador Público ASIGNATURA: Contabilidad III COMISIÓN: MA y TA CURSO LECTIVO:
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA Código Titulación Grado en Administración y Dirección
ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo de Pereda, 9-12, 39004 SANTANDER (CANTABRIA) A-39000013
E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Paseo de Pereda, 9-12,
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI SECRETARIA MUNICIPAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Incahuasi, octubre 2015 INDICE DE CONTENIDO CAPÍTULO I 1 ASPECTOS GENERALES
Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad. Edith Gómez P. Contador Público. Bucaramanga, Octubre 2010
Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 22 Y 23 DE OCTUBRE 2010
Nº ACCIÓN FORMATIVA 103: TÉCNICO CONTABLE
Nº ACCIÓN FORMATIVA 103: TÉCNICO CONTABLE Curso Modalidad: Presencial Precio: 980 El precio es por alumno/trabajador. Duración: 215 horas Resumen del curso Disponer de las competencias necesarias para
COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles)
FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles) ACTIVO Caja y Bancos Inversiones Financieras (neto) A valor razonable con cambios en resultados Disponibles para la venta A vencimiento
Gestión 2008 LA PAZ - BOLIVIA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD FISCAL Gestión 2008 LA PAZ - BOLIVIA I N D I C E PAG. A. ESTADOS FINANCIEROS
Temario de Contabilidad Avanzada
Temario de Contabilidad Avanzada UNIDAD 1. El valor del dinero en el tiempo. 1.1 Introducción 1.2 Tipos de interés: Interpretación. 1.3 El valor final de un único flujo de caja. 1.3.1 Frecuencia de capitalización.
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA
Página 1 de 6 ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA Código/s: 13-106/13-216 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 8 Horas Totales: 128 Escuelas: Administración / Contador Público Año: 2014 FUNDAMENTOS:
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011 Ejercicio 1 - YY S.A. es una empresa que inició actividades en el área de servicios de informática algunos meses atrás. Para brindar estos servicios
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en
Estados Contables al 31 de diciembre de 2008 INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE ARGENTINA
Estados Contables al 31 de diciembre de 2008 INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE ARGENTINA INFORME DE LOS AUDITORES A los Sres. y Miembros de la Comisión Directiva del Instituto de Auditores Internos de
KPMG 14 de noviembre de 2013 Este informe contiene 16 páginas
Fundación TELETON para la Rehabilitación Pediátrica Informe dirigido a la Dirección referente a la auditoría de los Estados Contables por el ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2013 KPMG 14 de
TÉCNICO PROFESIONAL EN CONTABILIDAD
Modalidad: Distancia Duración: 150 Horas Objetivos: La contabilidad supone una herramienta fundamental en cualquier organización. Con este conjunto de materiales didácticos, el alumno/a podrá realizar
RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 40
1 RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 40 NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: MODIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES TÉCNICAS N 9 y 11 APROBADAS POR EL CPCECABA POR RESOLUCIÓN C. D. N 78/2014 Vigencia: Ejercicios Iniciados
BCT BANK INTERNATIONAL, S. A.
BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 30 de junio de 2011 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de
PARTIDO COMUNISTA ORDEN NACIONAL BALANCE GENERAL PERIODO 1º
PARTIDO COMUNISTA ORDEN NACIONAL BALANCE GENERAL PERIODO 1º de octubre de 2011 al 30 de setiembre de 2012 Administración: Av. Entre Ríos 1039 -Ciudad Autónoma de Buenos Aires PARTIDO COMUNISTA - ORDEN
Guía Docente. CONTABILIDAD FINANCIERA I 2º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015. 1º Semestre 2º Curso.
Guía Docente I 2º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE (GRADE) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que se imparte: José Luis Angel Vega
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Índice Introducción Transición a las NIIF Proceso de adaptación NIIF en el Grupo A3 Televisión Ámbito de aplicación
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I 4 AÑO / CICLO LECTIVO 2013
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I 4 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesora: Cristina Rolle Cursos: 4º Año / Ciclo: CO / Cursos: A y B FUNDAMENTACION de SISTEMA DE INFORMACIÓN
CONTABILIDAD ll. Patrimonio Neto. Universidad Nacional de Lujan. Cdor Miguel Ángel Castiglia
CONTABILIDAD ll Patrimonio Neto Se define como la diferencia entre el activo y el pasivo Pasivo Activo Patrimonio Neto Activo Pasivo Patrimonio Neto De esta manera vemos con claridad la porción del activo
INDICE Parte 1. Funciones y teoría de la Contabilidad Financiera 1. El medio ambiente de la contabilidad y el establecimiento de
INDICE Parte 1. Funciones y teoría de la Contabilidad Financiera 1. El medio ambiente de la contabilidad y el establecimiento de normas de contabilidad. La contabilidad financiera, Estados financieros
PROGRAMA FORMATIVO. Técnicas de Administración Contable. Código: ADOF057. Duración: 160 Horas. Objetivos: Contenidos:
Técnicas de Administración Contable Código: ADOF057 Duración: 160 Horas Objetivos: Adquirir los conocimientos teóricos básicos necesarios sobre aquellos conceptos contables más relevantes en la gestión
VISTO: La Ley 1284/98 de Mercado de Valores, la Resolución CNV Nº 763/04 que reglamenta disposiciones de la Ley 1284, y
Asunción, 16 de junio de 2006. VISTO: La Ley 1284/98 de Mercado de Valores, la Resolución CNV Nº 763/04 que reglamenta disposiciones de la Ley 1284, y CONSIDERANDO: Que, el Artículo 165 de la Ley 1284/98
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Deloitte S.C. Florida 234, Piso 5 C1005AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel: (54-11) 4320-2700 Fax: (54-11) 4325-8081/4326-7340 www.deloitte.com.ar INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o
INDICE 1 Introducción a la contabilidad y a los negocios La naturaleza de un negocio La función de a contabilidad en un negocio
INDICE 1 Introducción a la contabilidad y a los negocios 1 La naturaleza de un negocio Tipos de negocios 2 Tipos de organizaciones de negocios 3 Grupos de interés en un negocio 4 La función de a contabilidad
CURSO FORMADOR DE FORMADORES EN NIIF
CURSO FORMADOR DE FORMADORES EN NIIF Docente Coordinador: Dr. Martín Kerner Cuerpo Docente: Dra. Verónica Álvarez Dra. Andra Barbagelata Dra. Alcira Calvo Dr. Hernán Casinelli Dr. Martín Kerner Dra. Estela
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PRONUNCIAMIENTO No. 9 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA JUSTIFICACION El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la