ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio de Electrónica
- Soledad Correa Soler
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio de Electrónica FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR ANA LUCIA ARANGO RICARDO LEÓN GUTIÉRREZ O Tecnóloga Higiene y Seguridad O. Profesional especializado 3 (Medico) Licencia 8549 de 2014 Licencia 9456 de 2014 ASESORADO POR JANETH P. SALDARRIAGA A. Ingeniera en Higiene y Seguridad Ocupacional Licencia 3111 de 2005 MEDELLIN AGOSTO DE
2 PRESENTACIÓN El Análisis Funcional de Riesgo por Oficio AFRO, es un instrumento empleado en Salud Ocupacional para el análisis de las condiciones y los actos involucrados en una tarea u oficio con el fin de determinar los peligros presentes, la posibilidad de ocurrencia de accidentes y/o enfermedades profesionales, definir las medidas de prevención y control y cumplir el plan de acción. El Análisis Funcional de Riesgos por Oficio permite también: - Desarrollar procedimientos unificados para realizar el trabajo con el máximo de eficiencia y seguridad. - Definir los recursos físicos como condiciones locativas, herramientas, entre otros que se requieren para un adecuado desarrollo del oficio. - Definir los estándares de seguridad requeridos en el oficio. - Actualizar la Matriz de Peligros. - Revisar los procedimientos de trabajo después de ocurrido un accidente. OBJETIVO Realizar el Análisis Funcional de Riesgos para el oficio Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio de Electrónica de la Facultad de Ingeniera, con el objetivo de dar las recomendaciones desde el punto de vista de seguridad y salud ocupacional, apuntando a la seguridad y bienestar de las personas que allí trabajan y el buen uso de los bienes materiales de la Universidad. ESTRATEGIA DE TRABAJO Para la realización de los Análisis Funcionales de Riesgos por Oficio, se siguieron estos cinco pasos: 1. Observar la realización del oficio. En ella se identifican los pasos básicos a través de los cuales se desarrolla el trabajo, desde el comienzo hasta el final. 2. Entrevistar al personal que realiza el oficio. Se tiene en cuenta el plan de capacitación y entrenamiento que ha tenido el personal en el oficio evaluado. 3. Analizar el historial de accidentalidad en el oficio. 4. Identificar los factores de riesgo asociados con cada paso del oficio. 5. Formular las recomendaciones para la prevención o control de los factores de riesgo identificados. 2
3 ANÁLISIS FUNCIONAL DE RIESGO POR OFICIO FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE MODIFICACIÓN: Oficio Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio de Electrónica Dependencia Departamento de Ingeniaría Electrónica Facultad De Ingeniería Jornada Laboral Lunes a viernes de 6 am a 2 pm o de 2 pm a 10 pm Tiempos de Descanso 1 hora CARACTERISTICAS DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO Descripción actual del Puesto de Trabajo El Técnico debe apoyar dos laboratorios de Electrónica. Laboratorio , está dividido en cuatro áreas de trabajo (3 son laboratorio y 1 es el área administrativa donde el técnico desarrolla sus funciones), las características del lugar son: paredes en ladrillo revocado y pintado de color claro, piso en baldosa común, techo tipo losa pintado de color claro, entre los cuatro salones se tienen ventanales en vidrio templado desde la parte media superior. El mobiliario dentro del puesto de trabajo administrativo lo conforman, una mesa rectangular en aglomerado de madera, una silla tipo ergonómica con sistema neumático para ajustar altura de asiento y tapizado en paño, estanterías metálicas con vidrio templado en las puertas; En los laboratorios se tienen equipos de cómputo, telecomunicaciones, muebles en aglomerado de madera y sillas tipo ergonómicas. DESCRIPCIÓN DEL OFICIO Apoyo administrativo y técnico a los laboratorios de Electrónica. Laboratorio , este tiene el aula de clases y una bodega donde se almacenan los insumos requeridos por los técnicos para el montaje y/o mantenimiento de equipos, las características del lugar son: paredes en ladrillo revocado y pintado de color claro, piso en baldosa común, techo tipo losa pintado de color claro. El mobiliario dentro de la bodega lo conforman, dos mesas rectangulares de madera, una silla tipo ergonómica con tapizado en paño y estanterías metálicas; en el aula de clases se tienen equipos de cómputo, mesas en madera y sillas tipo ergonómicas. Condiciones ambientales percibidas en el Puesto de Trabajo: Ruido: no se presentan niveles de ruido molestos. Temperatura: Disconfort térmico, especialmente en el área administrativa. Iluminación: se percibe adecuada. 3
4 CARACTERISTICAS DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO DESCRIPCIÓN DEL OFICIO (Esta descripción es una percepción desde la información recolectada durante la visita, para definir si existe o no una continua exposición se debe realizar una medición ambiental a cada equipo generador de ruido y una medición general del área de trabajo para así determinar el nivel de riesgo). MEDIOS DE TRABAJO Herramientas/ Equipos Productos Químicos EPP / Dotación Suministrados Herramientas manuales como destornilladores, alicates, pinzas, bisturí, tijeras, soplador. NA NA Tarea Riesgos Asociados Observaciones Factor De Riesgo Patología Asociada Químico: - Polvo durante el trabajo con Alergias respiratorias. el soplador. 1. Apoyo a estudiantes y docentes durante el desarrollo de las prácticas. Organiza cada laboratorio según la practica a realizar, da soporte durante las prácticas en eventualidades técnicas que se presenten, recoge, guarda y organiza el laboratorio al terminar cada práctica. Eléctrico: Posible contacto con sistemas eléctricos en mal estado. Electrocución, quemaduras. Se puede presentar que se esté realizando practica al mismo tiempo en ambos laboratorios, el Técnico debe dar soporte a los dos. En ambos laboratorios no se cuenta con monitor y/o auxiliar. 2. Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de los equipos. El Técnico interviene daños específicos en los equipos y cuando son daños considerables se Tecnológico: riesgo de incendio por alta carga combustible en el área. Quemaduras, muerte, Alteraciones del sistema respiratorio, daños a la propiedad. Se deben desplazar los equipos averiados hasta el Centro de Instrumentación Interfacultades. 4
5 contacta con el proveedor externo o con la Dependencia responsable dentro de la Universidad. (centro de instrumentación) Cada semestre realiza un mantenimiento a los equipos de cómputo y telecomunicaciones. 3. Tareas administrativas generales Valida las necesidades de compra y se las envía al auxiliar administrativo de la Dependencia para que realice la compra. Se realiza auto inventario cada tres meses. Informes cada seis meses de los insumos que se dañan, estados de los equipos y listado equipos, insumos, herramientas que se deben reponer y/o reparar. Realiza inducción a los Docentes nuevos. Biomecánico: -Manipulación de cargas al mover, desplazar, ubicar equipos de más de 30 kg. -Movimiento repetitivo de miembros superiores durante la digitación en tareas administrativas y la operación de herramientas manuales. - Fijación visual al trabajar con piezas pequeñas y/o que requieren precisión, trabajo con computador. Alteraciones musculo esqueléticas de diferentes segmentos corporales. Fatiga muscular. Alteraciones musculo esqueléticas en miembros superiores. Alteraciones de la visión, dolores de cabeza. Mecánico: -Manipulación de herramientas y elementos corto punzantes. -Proyección de partículas durante las tareas con el soplador. Locativo: -Caídas a mismo o diferente nivel por desplazamiento por pasillos y escaleras. 5 Heridas, cortes (principalmente en miembros superiores). Lesiones oculares, heridas, quemaduras. Golpes, fracturas, estrés asociado al desarrollo de sus funciones en lugares
6 con condiciones locativas inadecuadas. Público: presencia en momentos de disturbios dentro de la universidad. Golpes, fracturas, crisis de pánico. REQUISITOS DE SALUD Aspectos Psicológicos Aspectos Físicos EPP Requeridos Persona con adecuado control de sí mismo aun en situación de conflicto (orden Capacidad visual normal con o sin lentes, con adecuado reconocimiento de colores. público) y buenas relaciones interpersonales. Capacidad auditiva normal, se acepta ligera disminución Capacidad para desplazamiento en terreno plano y por escalas y para trabajo sentado pero con oportunidad de alternar con postura de pie y ocasionalmente adopción de posiciones incomodas. Capacidad de respuesta a esfuerzos de leves a moderados. Exigencia de aptitud manual normal. Atención y concentración normal. Mono gafas con protección lateral Tapa boca desechable con filtro para polvo. Botas con puntera. 6
7 Examen de Ingreso Examen Periódico Examen de Retiro Examen físico con énfasis osteomuscular. Optometría. Audiometría tamiz. Vacunación antitetánica. Examen físico con énfasis osteomuscular. Programado según su última evaluación y cuando se realice cambio de ocupación. Optometría. Refuerzo de vacuna antitetánica. Examen físico al momento de su retiro o desvinculación de la institución. Pruebas complementarias a criterio del evaluador. ANA LUCIA ARANGO Gestión de la Salud Ocupacional U de A Tecnólogo en Higiene y Seguridad Ocupacional Licencia Nacional de Saludo Ocupacional N de 8549 de 2014 JANETH P. SALDARRIAGA ALZATE Asesora en Riesgos ARL Positiva Ingeniera en Higiene y Seguridad Ocupacional Licencia Nacional de Salud Ocupacional Nº 3111 de 2005 RICARDO LEÓN GUTIÉRREZ OSPINA- Gestión de la Salud Ocupacional U de A Profesional Administrativo 3 (Médico Especialista en Salud Ocupacional) Licencia Nacional de Saludo Ocupacional Licencia 9456 de
8 8
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio (Ingeniero Electrónico)
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio (Ingeniero Electrónico) CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN INTERFACULTADES DIRECCION DE LOGISTICA Y DE INFRAESTRUCTURA
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Administrador de Salas de Computo DEPENDENCIA ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Administrador de Salas de Computo DEPENDENCIA ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR ANA LUCIA ZULUAGA RICARDO L.
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Profesional Especializado 3 Proceso Estratégico - Analista De Gestión De Relaciones
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Profesional Especializado 3 Proceso Estratégico - Analista De Gestión De Relaciones DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Profesional 3 Proceso Administrativo Asistente Administrativo Unidad de Transferencia de Tecnología
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Profesional 3 Proceso Administrativo Asistente Administrativo Unidad de Transferencia de Tecnología DEPENDENCIA PROGRAMA DE GESTION DE LA TECNOLOGIA VICERRECTORIA
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Administrador Salas de Computo DEPENDENCIA ESCUELA DE IDIOMAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Administrador Salas de Computo DEPENDENCIA ESCUELA DE IDIOMAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR ANA LUCIA ARANGO RICARDO LEÓN GUTIÉRREZ O Tecnóloga Higiene
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Administrador de Salas de Computo FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Administrador de Salas de Computo FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR ANA LUCIA ZULUAGA RICARDO L. GUTIERREZ OSPINA Tecnóloga Higiene y
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio Patología Veterinaria
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio Patología Veterinaria FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR ANA LUCIA ARANGO
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Técnico 3 Proceso Misional - (Tecnólogo Laboratorio) Coordinador Laboratorio de Comunicaciones
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Técnico 3 Proceso Misional - (Tecnólogo Laboratorio) Coordinador Laboratorio de Comunicaciones DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE COMUNICACIONES
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Profesional Universitario 2-Bacteriólogo
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Profesional Universitario 2-Bacteriólogo INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR ANA LUCIA ARANGO RICARDO
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Gestor administrativo 3 (Supervisor de vigilancia) DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Gestor administrativo 3 (Supervisor de vigilancia) DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DIRECCIÓN DE LOGISTICA E INFRAESTRUCTURA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Profesional 2 Proceso Administrativo Apoyo Administrativo. Profesional en Gestión Integral de Proyectos
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Profesional 2 Proceso Administrativo Apoyo Administrativo Profesional en Gestión Integral de Proyectos INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS FACULTAD DE MEDICINA
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Profesional Universitario 2 Coordinador Bienestar Universitario DECANATURA FACULTAD DE EDUCACIÓN
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Profesional Universitario 2 Coordinador Bienestar Universitario DECANATURA FACULTAD DE EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR
SIG INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES
PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer las actividades a seguir para realizar la investigación de los accidentes, e incidentes de trabajo que se produzcan en Grupo Empresarial Compufácil;, con el fin de
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio de Instrumentación y Control
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Técnico 3 Proceso Misional Tecnólogo de Laboratorio de Instrumentación y Control FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR ANA LUCIA ARANGO
PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TALLER
FECHA DE EMISIÓN: 20/11/2013 PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TALLER FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL JEFE DE TALLER Sector: METALMECÁNICO Subsector: OPERACIÓN Y FABRICACIÓN Código: POMOF010 Vigencia: 31/10/2016
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN 5 PASOS
Preparación: Organizar el trabajo Recopilar la información Estructurar la evaluación Realización: Indentificar los riesgos Evaluar los riesgos Adopción de Medidas Seguimiento Registro Preparación: Organizar
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Trabajo realizado por: SANDRA SANCHEZ MOLINA Actualizado por: CILENA ANDREA LOPERA SERNA Asesorado Por: Colmena Riesgos Profesionales MEDELLIN
CONDICIONES AMBIENTALES EN LUGARES DE TRABAJO
CONDICIONES AMBIENTALES EN LUGARES DE TRABAJO La mayoría de los trabajos se ejecutan en locales cerrados o semi-cerrados, por lo que las condiciones climáticas que se generan en ellos son muy importantes
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES
1 OBJETIVO Establecer los lineamientos para la selección de proveedores de bienes y servicios que cumplan con las especificaciones requeridas por TECNILIQUIDOS S.A.S. y orienten la adecuada selección,
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Profesional especializado 3 (Medico) DEPARTAMENTO DE SOSTENIMIENTO
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Profesional Especializado 3 (Arquitecto) DEPARTAMENTO DE SOSTENIMIENTO DIRECCIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO
ERGONOMÍA EN OFICINAS
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ERGONOMÍA EN OFICINAS Mag. Manuel Lira Villavicencio Salud Ocupacional Ciencia multidisciplinaria, rama de la salud pública responsable de promover y mantener
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y CIENCIA Y DESARROLLO - UNICIENCIA. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO - UNICIENCIA. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RAZÓN SOCIAL: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO - UNICIENCIA NIT : 830.018.780-7
ERGONOMÍA, su definición
ERGONOMÍA, su definición La Ergonomía es parte de la ciencia que estudia la relación del cuerpo humano con el medio ambiente que le rodea. Por ejemplo, en el automóvil se utiliza para facilitar la conducción
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 DESTINATARIOS... 2 3 GLOSARIO... 2 4 REFERENCIAS...
Página 1 de 9 CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 DESTINATARIOS... 2 3 GLOSARIO... 2 4 REFERENCIAS... 3 5 GENERALIDADES... 4 6 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES... 4 6.1 Funciones del equipo investigador
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Profesional Especializado 1 Proceso Administrativo Administradora Hospital Veterinario
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Profesional Especializado 1 Proceso Administrativo Administradora Hospital Veterinario FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ELABORADO POR
MATRIZ DE RIESGOS PROCESO DOCENCIA (7) CÓDIGO (6) (3) DESCRIPCIÓN CAUSAS. * Falta de seguimiento a los plazos de vencimiento de registro calificado.
() () () () () RIESGO DESCRIPCIÓN CAUSAS CONSECUENCIAS * Falta de seguimiento a los plazos de vencimiento de registro Publicación de oferta de programa sin registro * Desactualización de la información
INSTRUCTIVO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
1. OBJETIVO: Este instructivo tiene como objetivo presentar los lineamientos para la realización de la Investigación de Accidentes e Incidentes de trabajo y la identificación de sus causas, con el fin
DESCRIPCIÓN DE PUESTO DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SUMINISTROS
DESCRIPCIÓN DE PUESTO DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SUMINISTROS MISIÓN: Realizar todas aquellas compras que se requieran para el funcionamiento del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), y de todos sus
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Lima, Perú 09 de Diciembre del 2012 Ponente: Ing. Wal Solano JEFE SSOMA Dirigido a: Personal de Supervisión Revisión 00 INSPECCIONES DE SEGURIDAD DEFINICIÓN Inspección: Técnica analítica de seguridad que
DPTO. MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Hoja N : 1 Hoja N 2 : 1. Consideraciones Generales: El CONTRATISTA, en la realización de su trabajo para S.P.S.E., deberá observar las siguientes pautas en materia de salud, seguridad y medio ambiente.
MATRIZ DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CON Y OC
PBE, Línea comercial. Manipulación del indicador de destino, puertas y ventanas de cabinas de trenes, perilla de antiempañante, barra de sujeción; PBE y línea comercial. escalas y terrenos irregulares.
Comercio al por menor
Comercio al por menor Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 2. Riesgos Laborales 3 3. Medidas Preventivas 4 Comercio al por menor 1. Introducción
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 1 de 9 1. OBJETIVO: Describir la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el objeto de facilitar las decisiones
ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES
ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION-TRUJILLO 2014 DIANA JIMENEZ Agenda 1. Aspectos Conceptuales de la gestión de riesgos 2. El proceso de la gestión de riesgos.
PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABABJO VER. 1
Página 1 de 8 TRANSCASTAÑEDA LTDA. Sistema de Seguridad Y Salud Ocupacional PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACION DE VER. 1 Control de Documento NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA Autor Leidy Luna Coordinador
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTO DE REGLAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EMPRESA:
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTO DE REGLAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD REFERENCIA: Acuerdo Ministerial 220 de Agosto de 2005 Legislación vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo EMPRESA: DOCUMENTOS
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Análisis de Precios Unitarios
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código: Título: Análisis de Precios Unitarios Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas
PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGO ALCALDIA DE VILLAMARIA NIT: 890801152-8
PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGO ALCALDIA DE VILLAMARIA NIT: 890801152-8 SECCION ÁREA Y/O PUESTO DE TRAB. FACTOR DE RIESGO Y AGENTE DE RIESGO FUENTE GENERADORA DE RIESGO POSIBLES EFECTOS N.Expu T.Exp.
LIMA CAUCHO S.A. Informe Evaluación Preliminar Prevención Riesgos Laborales
LIMA CAUCHO S.A. Informe Evaluación Preliminar Prevención Riesgos Laborales INDICE 01. Sumario 3 02. Objetivos 4 03. Definiciones 4 04. Normas Aplicables 5 05. Metodología de Evaluación 5 06. Resultados
PROYECTO: SELLAMIENTODE JUNTAS Y GRIETAS EN LA PISTA, CALLES DE RODAJES Y PALTAFORAMA
PROYECTO: SELLAMIENTODE JUNTAS Y GRIETAS EN LA PISTA, CALLES DE RODAJES Y PALTAFORAMA 1. Alcance y duración de la obra. PLAN DE SEGURIDAD El alcance del mantenimiento de las juntas y grietas es para mejorar
PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO
PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO FECHA DE EMISIÓN: 02/07/2016 20:55 Sector: MANUFACTURA METÁLICA Subsector: METALÚRGICO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Presentación La seguridad y salud de los colaboradores al interior de una organización es considerado un importante recurso que coadyuva al cumplimiento de los objetivos
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto implica El desempeño de este puesto implica la planificación
[Guía del participante]
SEGURIDAD INDUSTRIAL [Guía del participante] Técnico Nivel Operativo Senati virtu@l SEGURIDAD INDUSTRIAL Guía del Participante PRIMERA EDICIÓN JULIO 2014 Todos los derechos reservados. Esta publicación
PLANTACIÓN DE VIÑEDO: MEZCLA DE FITOSANITARIOS EN TANQUE PULVERIZADOR
PLANTACIÓN DE VIÑEDO: MEZCLA DE FITOSANITARIOS EN TANQUE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD El tractorista agrícola desempeña tareas básicas de conducción por ejemplo en la aplicación de fitosanitarios (o fertilizantes
PROCEDIMIENTO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para la realización de la Investigación de Accidentes e Incidentes de trabajo y la identificación de sus causas, con el fin de definir las medidas de intervención
LINEAMIENTO PARA EL REPORTE, REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PÁGINA: 2 de 12 VERSIÓN: 0 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 4 DEFINICIONES...
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES
1. OBJETO Establecer la causa básica de los incidentes y accidentes de trabajo, para identificar las condiciones anormales, los factores de riesgo y las condiciones de peligrosidad que se presentan de
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE EVALUACIONES MEDICAS. ELABORÓ Y REVISÓ Coordinador Gestión Ocupacional
1. OBJETO Determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicios de su salud o la de terceros comparando las demandas de su oficio a través de los exámenes médicos
LUZ MARLENI RODRIGUEZ INSPECTORA DE RIESGOS LABORALES DIRECCION TERRITORIAL DE ANTIOQUIA
LUZ MARLENI RODRIGUEZ INSPECTORA DE RIESGOS LABORALES DIRECCION TERRITORIAL DE ANTIOQUIA INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RIESGOS LABORALES (ART 1º LEY 1562 DE 2012 ) LUZ
FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 1 de 7 1. Justificación PVE Prevención de Desordenes Musculo esqueléticos Las lesiones osteomusculares asociadas al trabajo se refieren aquellas en las que el medio ambiente laboral y la ejecución
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto implica la El desempeño de dicho puesto implica
CONTROL LÍDER DE ALIMENTACIÓN
ANALISIS DE CARGO Nombre del Cargo Posición en el Organigrama Subordinación Supervisión Sector : CONTROL LÍDER DE ALIMENTACIÓN : Supervisor General de Alimentación, Jefe de Unidad Técnica : Auxiliar de
Reporte. TRITON TRADING S.A. Lima. Visita Técnica de Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Reporte TRITON TRADING S.A. Lima Visita Técnica de Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 1 INDICE I. Objetivos de la visita técnica 3 II. Alcance 3 III. Metodología 4 IV.
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO. Profesional 3 Proceso Administrativo Asistente Administrativo
ANALISIS FUNCIONAL DEL RIESGO PARA EL OFICIO Profesional 3 Proceso Administrativo Asistente Administrativo DEPENDENCIA DIRECCION INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS UNIVERSIDAD
2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL
2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL Lo primero que hay que destacar en este apartado es que: LA CARGA DE TRABAJO ES UN FACTOR DE RIESGO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES
Colegio Oficial de Farmaceuticos Granada FORMACIÓN CONTINUADA EN LA OFICINA DE FARMACIA
FORMACIÓN CONTINUADA EN LA OFICINA DE FARMACIA FORMACIÓN ON LINE Desde la plataforma de formación del de www.cofgranada.com/laboratorio se realizarán todos los cursos. La formación On Line presenta considerables
GUÍA INFORMATIVA. limpieza HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
limpieza 24 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral LIMPIEZA DEL HOSPITAL En el hospital se distinguen varias zonas de limpieza: ZONAS DE BAJO RIESGO:
Prevención de riesgos laborales con enfoque de género. La evaluación de riesgos
Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La evaluación de riesgos La evaluación de riesgos laborales Actualmente se reconoce que la evaluación de riesgos es la base para una gestión activa
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A TÉCNICO DE LA FAMILIA DE HORTICULTURA
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A TÉCNICO DE LA FAMILIA DE HORTICULTURA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto implica la El desempeño de dicho puesto implica
LA PREVENCIÓN N Y EL RIESGO EN EL HOGAR. Conocemos y Sabemos que nos Afecta en Nuestro Hogar o Entorno Familiar?
LA PREVENCIÓN N Y EL RIESGO EN EL HOGAR Conocemos y Sabemos que nos Afecta en Nuestro Hogar o Entorno Familiar? ACCIDENTES COSTOS Y CIFRAS Descuidar a un niño en la cocina en promedio puede costar $8.002.700
Capacitación del Recursos Humano en forma continua y sostenida, relacionada al área contable,
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Contabilidad, sea capaz de continuar produciendo los Estados Financieros del mes anterior, en forma eficaz y eficiente,
Descripción y Recursos materiales
OBJETO: Mantener actualizados los datos generales de la empresa y los medios materiales con que cuenta, con el fin de poder estimar las necesidades del sistema de gestión y las actividades preventivas
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES
Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Seguridad y Salud Ocupacional Profesional Planeación Aprobó: Rector Página: 1 de 9 Fecha de aprobación: Agosto 19 de 2011 Resolución No. 1324 OBJETIVO
Procedimiento de notificación e investigación de accidentes de trabajo
Procedimiento de notificación e investigación de accidentes de Objetivo Establecer un procedimiento para la notificación, reporte e investigación de los accidentes e incidentes de que se presenten en la
PELIGRO PERSONA PROPIEDAD PROCESO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO IDENTIFICACIÓN N DE PELIGROS Y EVALUACIÓN N DE RIESGOS
IDENTIFICACIÓN N DE PELIGROS Y EVALUACIÓN N DE RIESGOS Ing. Gerardo Arias C. PELIGRO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO PERSONA PROPIEDAD PROCESO 1 PELIGROS RUIDO GASES Y VAPORES POLVO HUMO ILUMINACION
Conocer las principales líneas de actuación de las técnicas preventivas. Conocer la metodología general de evaluación de riesgos. ANTES DEL ACCIDENTE
Página 1 de 6 Contenido de la unidad: 1. Técnicas preventivas. 2. Evaluación de riesgos 3. Tipos de evaluaciones 4. Método general de evaluación de riesgos Objetivo de la unidad: Conocer las principales
DISETRONICA DISEÑO Y MANUFACTURA ELECTRONICA LTDA
Página 1 de 10 1. OBJETIVO Instalar de manera segura y eficiente el Inversor Powerail 72-6000. 2. ALCANCE Aplica para la instalación de cualquier inversor de potencia Powerail 72-6000, que necesite instalarse
CUESTIONARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL CSIC
CUESTIONARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL CSIC El contenido de esta encuesta es confidencial y será manejado exclusivamente por Técnicos de Prevención, por
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL IDEAM (PIGA) ISO 14001:2004 PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) NORMA ISO 14001:2004
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DEL CONTROL INTERNO Y DE CALIDAD DEL IDEAM VERSION 2.0 Bogotá D.C.,
Mobiliario ergonómico para oficinas
Trabajo, salud y confort Mobiliario ergonómico para oficinas El mobiliario ergonómico para el trabajo de oficina es clave para realizar una tarea eficaz porque se adapta a las posturas, así como al movimiento
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE RIESGOS EMPRESARIALES
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE RIESGOS EMPRESARIALES VICEPRESIDENCIA TECNICO MEDICA ÁREA DE PREVENCIÓN PYME COLMENA vida y riesgos profesionales Contenido 1. Objetivos 2. Estrategia y Marco de actuación empresarial
Elaboración de programas de seguridad y salud
ti PLAN DE ACCION DEL SERVSSO 2010-2015 ~ Elaboración de programas de seguridad y salud 1- Relevamiento y manejo de los riesgos asociados a los puestos de trabajo 2- Mediciones ambientales que determinen
Introducción 5. Principales riesgos asociados al trabajo de oficina 6. Características y dimensiones mínimas del mobiliario 11
Guíade Prevención de riesgos laborales en la oficina Introducción 5 Principales riesgos asociados al trabajo de oficina 6 Características y dimensiones mínimas del mobiliario 11 Características de la pantalla
Escuela de Ingeniería Electrónica. Panduit Network Infrastructure Essentials (PNIE)
Panduit Network Infrastructure Essentials (PNIE) Capítulo 1 Repaso de Cableado y Seguridad AGENDA Introducción al cableado La industria del cableado y el mercado de trabajo. Códigos y estándares de seguridad.
INFORME DE AUDITORIA DE CONTROL INTERNO INFORME DE CONTROL INTERNO AL PROCESO DE DOCENCIA 2014. Doctora ANA SOFIA MESA DE CUERVO Rectora
PÁGINA: 1 de 10 INFORME DE CONTROL INTERNO AL PROCESO DE DOCENCIA 2014 Doctora ANA SOFIA MESA DE CUERVO Rectora De: JAIME DE SANTIS VILLADIEGO Jefe Oficina de Control Interno Barranquilla, septiembre de
CAJA DE COMPENSACIÓN FA F M A IL I I L A I R A R CO C LS L UB U SID I IO I
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COLSUBSIDIO Programas de intervenció n Gestión del riesgo Estrategia SISO- Organización ALCANCE Recreación y turismo Piscilago, 6 hoteles y 3 clubes. Mercadeo Social CAD,
LISTA DE CONTROL PARA INSPECCIONES
LISTA COMITÉS DE CONTROL DE SALUD PARA Y SEGURIDAD INSPECCIONES LISTA DE CONTROL PARA INSPECCIONES 1 Ejemplo de lista de control para inspecciones de seguridad Lugar de trabajo: Fecha: Inspeccionado por:
CRITERIOS ERGONÓMICOS EN LA ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y ACCESORIOS ADMINISTRATIVOS
CRITERIOS ERGONÓMICOS EN LA ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y ACCESORIOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD DE GRANADA Elaborado por: Elías García Rodríguez Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales Revisado
ESTETICISTA CÓDIGO 58121030
CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN ESTETICISTA CÓDIGO 58121030 1º PERIODO FORMATIVO DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS ESTÉTICOS Diagnóstico estético para la aplicación de tratamientos estéticos 1 Anatomía y fisiología
INFORME ESTADÍSTICO ACCIDENTES DE TRABAJO Periodo: Enero a Diciembre de 2012
INFORME ESTADÍSTICO ACCIDENTES DE TRABAJO Periodo: Enero a Diciembre de 2012 UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORIA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE ESTADÍSTICA SANTIAGO DE
POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha.
POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Existen diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar
PROPUESTA PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES LABORALES EN LA EMPRESA PREFLEX S.A. Nelson Daniel Gutiérrez Rodríguez Cód. 20071077037
PROPUESTA PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES LABORALES EN LA EMPRESA PREFLEX S.A. Nelson Daniel Gutiérrez Rodríguez Cód. 20071077037 Universidad Distrital Francisco José de Caldas ndgutierrez@correo.udistrital.edu.co
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA C.I. ECOEFICIENCIA S.A.S.
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA C.I. ECOEFICIENCIA S.A.S. Freddy Antonio Pinto Garcia Ingeniero Ambiental Trabajo para optar el título: Especialista en Planeación Ambiental
GESTION DE DESARROLLO HUMANO SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PROGRAMA SOL (SEGURIDAD, ORDEN Y LIMPIEZA) PROGRAMA SOL
PÁGINA 1 de 16 INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD IDIPRON 2013 CONTENIDO PÁGINA 2 de 16 INTRODUCCIÓN... 3 1. OBJETIVO GENERAL... 4 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 4 2. CONCEPTOS
Evaluación de Riesgos Laborales
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Evaluación de s Laborales Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional Evaluación de s Laborales PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de
FORMATO PROCEDIMIENTOS Código
08/07/015 Acto Administrativo de FT-MIC-03-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 8 de Julio de 015 Elaboró Profesional Universitario Oficina Asesora de Planeación
DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional.
PANORAMA DE RIESGOS DEFINICION ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA IDENTIFICAR, LOCALIZAR, VALORAR Y PRIORIZAR LAS CONDICIONES DE RIESGO LABORAL A LAS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES. PERMITIENDO ADEMAS
INSTRUCTIVO RECEPCION DE BIENES, INSUMOS Y MEDICAMENTOS
RECEPCION DE BIENES, INSUMOS Y MEDICAMENTOS IPAAFAB001-1 V3 BOGOTA, D.C. - 2013 Página 2 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES... 4 3.1 ENTRADA POR COMPRA... 4 3.2 ENTRADA
TRABAJOS CON ORDENADOR
CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID TRABAJOS CON ORDENADOR ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID ORGANIGRAMA DEL SERVICIO CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA: Vigilancia
ANDA MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS
MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Área: Laboratorio Referencia: Sistema: Integral de Manuales Vigencia: Procedimiento: Descripción de Puestos Día Mes Año 00 02 2013 1. IDENTIFICACION
INDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
INDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL TRANSELCA Salud Personas Cultura Leyes SALUD OCUPACIONAL Productividad Estándares Ambiente Normas Integridad Comportamiento 2 SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Programa sintético HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo
Higiene y seguridad industrial Programa sintético HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos adicional estudiante VII 0 4 0 4 Objetivos
Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Contenidos Teóricos 3
INDICE Módulo 1 Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Objetivos 2 2. Contenidos Teóricos 3 3. Resumen 24 4. Autoevaluación (tests) 27 5. Soluciones (tests) 30 Página 1 OBJETIVOS 1.
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para reportar incidentes y accidentes de trabajo y realizar la investigación de los mismos, para determinar las causas que dieron su origen y que conduzcan
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL PROYECTO CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO BARCO BELÉN"
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL PROYECTO CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO BARCO BELÉN" El propósito de las especificaciones técnicas ambientales es exponer los requerimientos para
COMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN LOS ESTUDIOS
COMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN LOS ESTUDIOS ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LOS ESTUDIOS 1.- CONSIDERACIONES PREVIAS A.- EL PAPEL NECESARIO DE LOS PROFESIONALES EN LA ADQUISICIÓN DE LOS APRENDIZAJES FORMALES
CONDUCTOR-OPERADOR DE EXCAVADORAS (movimientos de tierra) CÓDIGO 83311044
CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN CONDUCTOR-OPERADOR DE EXCAVADORAS (movimientos de tierra) CÓDIGO 83311044 1º PERIODO FORMATIVO TRABAJOS CON LA EXCAVADORA 1 Aplicación de la maquinaria de excavación 1.1 Aplicación
Prevención de riesgos en la industria textil
de riesgos en la industria textil Introducción En la industria textil existe una serie de procesos que se realizan para la preparación y el acabado de telas, los que involucran riesgos para quienes se
Manual del Participante. Seguridad Industrial TECNICO NIVEL OPERATIVO SEN@TI VIRTUAL
Manual del Participante Seguridad Industrial TECNICO NIVEL OPERATIVO SEN@TI VIRTUAL SEGURIDAD INDUSTRIAL MANUAL DEL PARTICIPANTE SEGUNDA EDICIÓN JULIO 2014 Todos los derechos reservados. Esta publicación