UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTABILIDAD BÁSICA Año 2012 Programa de estudio
- Ana Belén Rey Aranda
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTABILIDAD BÁSICA Año 2012 Programa de estudio Profesor Titular Cont. CARLOS HUGO GONZÁLEZ MORETTI Profesor Adjunto Cont. MARÍA FERNANDA NORTE VICCHI A. OBJETIVOS: Comprender la función de la contabilidad como elemento del sistema de información del ente. Adquirir los conocimientos conceptuales y conocer las normas de que se vale la contabilidad para el cumplimiento de sus fines. Identificar los hechos y operaciones del ente, determinando los efectos de ellas sobre el patrimonio. Adquirir dominio en la utilización de cuentas. Adquirir destreza para efectuar las registraciones contables correspondientes a los hechos y operaciones del ente. Desarrollar capacidad de análisis con criterio contable a efectos de proveer soluciones a cualquier situación concreta en materia de registración. B. CONTENIDOS: UNIDAD I: La administración de los entes: 1. La actividad económica 2. Las organizaciones y su administración 3. Importancia del sistema de información 4. Concepto de patrimonio 5. Los recursos y sus fuentes 6. Sistema contable 7. La contabilidad: concepto y carácter. 8. Relaciones con otras disciplinas 9. Teneduría de libros 10. Normas legales 1. Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo 1 y capítulo II pto González Moretti, Carlos, La Contabilidad. 3. Normas legales: artículos 33,43 y 44 del Código de Comercio 1
2 UNIDAD II Informes contables: 1.Concepto y tipos 2.Emisores y responsables 3.Usuarios y sus necesidades 4.Periodicidad. Exigencias legales 1. Fowler Newton, Enrique, Cuestiones Contables fundamentales, capítulo 1 puntos 1.4.a,1.4.b,1.4.c,1.4e,1.4.g y 1.4.h; capítulo 12 punto 12.3 y capítulo 13 punto Normas legales: artículos 48,50 y 52 del Código de Comercio UNIDAD III Normas contables: 1. Concepto y función 2. Clasificaciones. Alcance y conflictos 3. Proceso de emisión de normas contables 1. Fowler Newton, Enrique, Cuestiones contables fundamentales, capítulo 1 puntos 1.6.a,1.6.b,1.6.c, capítulo 14 puntos 14.4, 14.5 y González Moretti, Carlos, Normas contables UNIDAD IV Aspectos contables básicos I: 1. Objeto de los Estados contables 2. Requisitos de la información contable 3. Elementos de los Estados contables: - Situación patrimonial: activos, pasivos y patrimonio neto - Ecuación patrimonial básica - Evolución patrimonial: Variaciones patrimoniales cuantitativas: Transacciones con los propietarios Resultados del período: ingresos, gastos, ganancias, Pérdidas e impuesto a las ganancias Variaciones puramente cualitativas - Ecuación dinámica del patrimonio - Evolución financiera: recursos financieros, orígenes y aplicaciones 1. RT 16: segunda parte, puntos 1 a 4 2. González Moretti, Carlos, Normas contables UNIDAD V Aspectos contables básicos II, Modelos Contables: 1. Concepto y variables relevantes que lo definen 2. Unidad de medida: concepto y alternativas 2
3 3. Criterios de medición: de activos y de pasivos 4. Capital a mantener: opciones 5. Modelo contable: normas contables argentinas 1. González Moretti, Carlos, Normas contables (parte pertinente a Modelos contables) 2. Fowler Newton, Enrique, Cuestiones contables fundamentales, capítulo 7 puntos 7.9 y RT 16, segunda parte punto 6 4. TR 17 punto UNIDAD VI Aspectos contables básicos III, Reconocimiento Contable: 1. Reconocimiento de los elementos de los Estados contables 2. Reconocimiento de las variaciones patrimoniales: - Devengamiento: concepto - Normas contables vigentes 3. Hechos posteriores al cierre de ejercicio 4. Modificaciones a resultados de ejercicios anteriores 1. Fowler Newton, Enrique, Cuestiones contables fundamentales capítulo 10 puntos 10.6.a (2 primeros párrafos), 10.8.a (2 primeros párrafos) y RT 16 segunda parte punto 5 3. RT 17: puntos 2.1 y 2.4; punto 4.7; punto 2.2; puntos 4.9 y UNIDAD VII Aspectos contables básicos IV, Proceso Contable: 1. Proceso contable: concepto, etapas 2. Entrada de datos 3. Comprobantes: concepto, funciones, clasificación, archivo, conservación, obligatoriedad, contenido, los comprobantes en relación al IVA, distintos tipos de comprobantes, normas legales 4. Procesamiento de datos 5. Cuentas: concepto, representación gráfica, componentes, clasificación, ordenamiento, relación con la ecuación contable. 6. Plan de cuentas: concepto, diseño, ordenamiento y codificación, objetivos. 7. Manual de cuentas 8. Registros contables: concepto, clasificación, disposiciones legales 9. Partida doble: concepto 10. Registración contable: técnicas de registración, medios de procesamiento, reglas para la registración contable, secuencia de registración. 1. Norte, María Fernanda y López Yubero, Liliana B., Contabilidad, unidad II, pág. 36, unidad III y unidad IV. 2. Normas legales: artículos 43 a 67 del Código de Comercio 3. Normas legales: artículo 61 de la Ley (Régimen de Sociedades Comerciales) 3
4 4. Normas legales: artículos 1, 2, 8 y 14 de la Resolución General 1415 de Afip UNIDAD VIII Registro de Operaciones Y Hechos: A. Movimiento de Fondos: 1. Concepto de fondos y de caja y banco 2. Características 3. Contenido del rubro caja y banco 4. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 5. Operaciones y tratamiento contable que comprende el movimiento de fondos: - Cobranzas - Pagos - Cuentas bancarias - Fondo fijo 6. Implementación del control permanente en el movimiento de fondos 1. RT 9: concepto de Caja y Bancos 2. Ley de sociedades comerciales artículo 63, parte pertinente 3. RT 17: puntos 4.1. y Norte, María Fernanda, Movimiento de fondos. 5. Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo 12. B. Créditos: 1. Concepto 2. Contenido del rubro 3. Clasificaciones 4. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 5. Operaciones y tratamiento contable que comprenden los créditos: - Cuenta corriente - Créditos documentados - Morosidad y incobrabilidad - Anticipos efectuados y gastos adelantados - Tarjetas de crédito o compra - Descuentos por pronto pago 6. Implementación del control permanente en los créditos 1. RT 9: concepto de créditos 2. Ley de sociedades comerciales artículo 63, parte pertinente 3. RT 17: puntos 4.1., 4.5.1, 4.5.2, , 4.5.4, , 5.2., 5.3. y Norte, María Fernanda, Créditos y Deudas. 5. Norte, María Fernanda y López Yubero, Liliana B., Contabilidad, unidad VII, pág Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo Fowler Newton, Enrique, Cuestiones contables fundamentales, capítulo 6 punto 6.2. a), b) y c) y capítulo 10 punto D.8). 4
5 C. Deudas: 1. Concepto de pasivo y de deudas 2. Contenido del rubro 3. Clasificaciones 4. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 5. Operaciones y tratamiento contable que comprenden las deudas. - Cuenta corriente y documentada - Préstamos y refinanciaciones - Descuentos por pronto pago - Autorizaciones para girar en descubierto. - Cobros anticipados. - Provisiones 6. Implementación del control permanente en las deudas. 1. RT 9: concepto de deudas 2. Ley de sociedades comerciales artículo 63, parte pertinente 3. RT 17: puntos 4.1., 4.5.6, 4.5.7, , 4.5.9, , 5.14., 5.15., 5.16., 5.17 y Norte, María Fernanda, Créditos y Deudas. 5. Norte, María Fernanda y López Yubero, Liliana B., Contabilidad, unidad VII, pág Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo 7, puntos 7.4 y Fowler Newton, Enrique, Cuestiones contables fundamentales, capítulo 6 puntos 6.2. a), b) y c). D. Bienes de Cambio: 1. Concepto y características 2. Contenido del rubro 3. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio - Bienes adquiridos por compra y bienes producidos, criterios de medición según normas contables 4. Salidas o consumos: - Reconocimiento y medición - Determinación del costo de ventas: Con registros permanentes de existencias a costo histórico: Métodos de costeo Registración contable Sin registros permanentes de existencias: Método de diferencias de inventarios Registración contable Disposiciones normativas vigentes 5. Medición al cierre: normas contables vigentes 6. Compra venta de bienes de cambio de fácil comercialización 7. Implementación del control permanente en los bienes de cambio 1. RT 9: concepto de Bienes de cambio 2. Ley de sociedades comerciales artículo 63, parte pertinente 3. RT 17: puntos 4.1., 4.2.1, 4.2.2, 4.2.6, 4.7, Anexo A punto b) de las opciones que propone, 4.3.1, 4.3.2, 4.3.3, 4.4,5.5.1 y
6 4. Fowler Newton, Enrique, Cuestiones contables fundamentales, capítulo 10 punto10.6 a) y b) (3 primeros párrafos) 5. Fowler Newton,Enrique, Contabilidad básica, punto 4.7.E. y punto 8.2 A), B) y C) E. Inversiones: 1. Concepto y características 2. Composición del rubro 3. Clasificación: transitorias y permanentes 4. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 5. Operaciones y tratamiento contable que comprenden las inversiones. - Depósitos a plazo fijo - Bienes para su alquiler - Acciones de otras sociedades - Préstamos. 6. Implementación del control permanente en las inversiones 1. RT 9: Concepto de inversiones 2. Ley : artículo 63 parte pertinente. 3. Chaves, Osvaldo Palhen Acuña, Ricardo y otros, Contabilidad Presente y Futuro, Capítulo VII puntos 1,1,1 a 1.1,4 4. Fowler Newton, Contabilidad Básica Capítulo 13 puntos 13,1, 13,2 A/B. F. Bienes de Uso: 1. Concepto del rubro 2. Características 3. Contenido del rubro 4. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 5. Depreciación: - Concepto y Causas - Fines de su cómputo - Aspectos a considerar para su cálculo - Métodos de depreciación - Períodos de cómputo 6. Operaciones y tratamiento contable que comprenden los bienes de uso. - Compras - Ventas - Depreciación - Mantenimiento y reparaciones - Mejoras - Revisión de coeficientes - Bajas por retiro de servicio y otros siniestros - Bienes en construcción 7. Implementación del control permanente en los bienes de uso. 1. RT 9: concepto de bienes de uso 2. Ley de sociedades comerciales artículo 63, parte pertinente 3. RT 17: puntos 4.1., 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 4.2.6, 4.4 y Norte, María Fernanda, Bienes de Uso. 6
7 5. Norte, María Fernanda y López Yubero, Liliana B., Contabilidad, unidad VII, parte pertinente. 6. Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo 3, puntos 3.3. B.; capítulo 9, punto 9.3; capítulo 16, punto 16.7 c). G. Activos intangibles: 1. Concepto 2. Clasificaciones 3. Principales intangibles 4. Reconocimiento contable: incorporación, depreciación y baja 1. Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Superior (Ediciones Macchi), capítulo RT 17 punto 5.13 H. Contingencias: 1. Concepto y clasificaciones 2. Tratamiento contable: - Contingencias sin efecto patrimonial - Contingencias de pérdidas. Previsiones - Contingencias de ganancias 1. Fowler Newton, Enrique, Contabilidad básica, capítulo 15 puntos A/B/C y capítulo 6 punto RT 9: concepto de previsión 3. RT 17: punto 4.8 I. Remuneraciones y cargas sociales: 1. Consideraciones generales 2. Documentación respaldatoria 3. Tratamiento contable 1. RT 17: puntos Norte, María Fernanda, Remuneraciones y Cargas Sociales. 3. Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo 8, punto 8.4. J. Impuestos y tasas: 1. Consideraciones generales 2. Conceptos 3. Sujetos de los impuestos 4. Documentación respaldatoria 5. Conceptos generales de los diversos impuestos, retenciones y percepciones. 6. Tratamiento contable. 1. Norte, María Fernanda, Impuestos y Tasas. 2. Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo
8 K. Operaciones en moneda extranjera: 1. Consideraciones generales 2. Documentación respaldatoria 3. Tratamiento contable. 1. Norte, María Fernanda, Activos y Pasivos en Moneda Extranjera. 2. RT 17: punto Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo 4, punto 4.7.d., capítulo 11, puntos 11.2.a., 11.2.b., 11.2.c., 11.2.d.3 y capítulo 7, punto 7.4.d.4. UNIDAD IX Patrimonio neto: 1. Concepto y composición 2. Aportes de los propietarios: - Consideraciones generales - Compromiso e integración - Aportes sobre y bajo la par - Aportes irrevocables para futuras suscripciones - Clases de acciones: ordinarias y preferidas 3. Retiros de los propietarios: - Reducción voluntaria del capital - Distribución de ganancias: en efectivo y en especie 4. Cambios en la representación formal del patrimonio: - Capitalización de ganancias y de aportes no capitalizados - Reservas de ganancias - Absorción de pérdidas - Reducción de capital Bibliografía 1. González Moretti, Carlos, Patrimonio neto UNIDAD X Culminación del Proceso Contable: 1. Balance de comprobación de sumas y saldos: - Concepto - Objetivos de su preparación - Limitaciones de esta herramienta de control 2. Operaciones previas al cierre: - El Inventario: Concepto, Diferentes tipos de inventarios, Práctica para la ejecución. - Ajustes contables: Tipos 3. Contenido del balance de saldos (Planilla de trabajo) 4. Cierre del ejercicio económico 5. Apertura de un nuevo ejercicio 6. Particularidades de la práctica de balances mensuales 1. Norte, María Fernanda y López Yubero, Liliana B., Contabilidad, unidad VIII. 8
9 2. Norte, María Fernanda, Balance Mensual de Resultados. 3. RT 17: punto Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo 6, punto 6.7.D.; capítulo 8, puntos 8.2.d.7, 8.3; capítulo 9, puntos 9.2.d.5, 9.3.c, 9.3.e; capítulo 10, puntos 10.2.d.4, 10.3, capítulo 15, puntos 15.3, 15.5 y capítulo 17. UNIDAD XI Estados Contables y Otros Informes: 1. Informes contables: concepto 2. Normas contables vigentes. 3. Estados contables básicos: Objetivos y contenido. 4. Información complementaria 5. Registro en libros 6. Otros informes contables 1. Norte, María Fernanda y López Yubero, Liliana B., Contabilidad, unidad VIII. 2. RT 8: capítulo II, puntos C y H; capítulo III, puntos A y B; capítulo IV, puntos A.1, A.2 y B2 (primer párrafo), capítulo V, punto A.1, capítulo VII, punto A Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Básica, capítulo Normas legales: artículo 52 del Código de Comercio 9
10 PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD I: A. Movimiento de Fondos: 7. Concepto de fondos y de caja y banco 8. Características 9. Contenido del rubro caja y banco 10. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 11. Operaciones y tratamiento contable que comprende el movimiento de fondos: - Cobranzas - Pagos - Cuentas bancarias - Fondo fijo 12. Implementación del control permanente en el movimiento de fondos B. La administración de los entes: 11. La actividad económica 12. Las organizaciones y su administración 13. Importancia del sistema de información 14. Concepto de patrimonio 15. Los recursos y sus fuentes 16. Sistema contable 17. La contabilidad: concepto y carácter. 18. Relaciones con otras disciplinas 19. Teneduría de libros 20. Normas legales C. Culminación del Proceso Contable: 3. Operaciones previas al cierre: - El Inventario: Concepto, Diferentes tipos de inventarios, Práctica para la ejecución. - Ajustes contables: Tipos 7. Contenido del balance de saldos (Planilla de trabajo) 8. Cierre del ejercicio económico 9. Apertura de un nuevo ejercicio 10. Particularidades de la práctica de balances mensuales D. Operaciones en moneda extranjera: 1. Consideraciones generales 2. Documentación respaldatoria 3. Tratamiento contable. UNIDAD II A. Créditos: 7. Concepto 8. Contenido del rubro 10
11 9.Clasificaciones 10. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 11. Operaciones y tratamiento contable que comprenden los créditos: - Cuenta corriente - Créditos documentados - Morosidad y incobrabilidad - Anticipos efectuados y gastos adelantados - Tarjetas de crédito o compra - Descuentos por pronto pago 12. Implementación del control permanente en los créditos B. Informes contables: 5.Concepto y tipos 6.Emisores y responsables 7.Usuarios y sus necesidades 8.Periodicidad. Exigencias legales C. Movimiento de Fondos: 1.Concepto de fondos y de caja y banco 2.Características 3.Contenido del rubro caja y banco 4.Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 5.Operaciones y tratamiento contable que comprende el movimiento de fondos: a. Cobranzas b.pagos c. Cuentas bancarias d.fondo fijo 6.Implementación del control permanente en el movimiento de fondos D. Operaciones en moneda extranjera: 4.Consideraciones generales 5.Documentación respaldatoria 6.Tratamiento contable. UNIDAD III A. Deudas: 7.Concepto de pasivo y de deudas 8.Contenido del rubro 9.Clasificaciones 10. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 11. Operaciones y tratamiento contable que comprenden las deudas. a. Cuenta corriente y documentada b.préstamos y refinanciaciones c. Descuentos por pronto pago d.autorizaciones para girar en descubierto. e. Cobros anticipados. f. Provisiones 12. Implementación del control permanente en las deudas. 11
12 B. Normas contables: 4. Concepto y función 5. Clasificaciones. Alcance y conflictos 6. Proceso de emisión de normas contables C. Contingencias: 1. Concepto y clasificaciones 2. Tratamiento contable: - Contingencias sin efecto patrimonial - Contingencias de pérdidas. Previsiones - Contingencias de ganancias D. Patrimonio neto: 1. Concepto y composición 2. Aportes de los propietarios: - Consideraciones generales - Compromiso e integración - Aportes sobre y bajo la par - Aportes irrevocables para futuras suscripciones - Clases de acciones: ordinarias y preferidas UNIDAD IV A. Bienes de Cambio: 4. Concepto y características 5. Contenido del rubro 6. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio - Bienes adquiridos por compra y bienes producidos, criterios de medición según normas contables 8. Salidas o consumos: - Reconocimiento y medición - Determinación del costo de ventas: Con registros permanentes de existencias a costo histórico: Métodos de costeo Registración contable Sin registros permanentes de existencias: Método de diferencias de inventarios Registración contable Disposiciones normativas vigentes 9. Medición al cierre: normas contables vigentes 10. Compra venta de bienes de cambio de fácil comercialización 11. Implementación del control permanente en los bienes de cambio B. Aspectos contables básicos I: 4. Objeto de los Estados contables 5. Requisitos de la información contable 6. Elementos de los Estados contables: - Situación patrimonial: activos, pasivos y patrimonio neto - Ecuación patrimonial básica - Evolución patrimonial: 12
13 Variaciones patrimoniales cuantitativas: Transacciones con los propietarios Resultados del período: ingresos, gastos, ganancias, Pérdidas e impuesto a las ganancias Variaciones puramente cualitativas - Ecuación dinámica del patrimonio - Evolución financiera: recursos financieros, orígenes y aplicaciones C. Deudas: 1. Concepto de pasivo y de deudas 2. Contenido del rubro 3. Clasificaciones 4. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 5. Operaciones y tratamiento contable que comprenden las deudas. a. Cuenta corriente y documentada b. Préstamos y refinanciaciones c. Descuentos por pronto pago d. Autorizaciones para girar en descubierto. e. Cobros anticipados. f. Provisiones 6. Implementación del control permanente en las deudas. D. Patrimonio neto: 1. Retiros de los propietarios: - Reducción voluntaria del capital - Distribución de ganancias: en efectivo y en especie 2. Cambios en la representación formal del patrimonio: - Capitalización de ganancias y de aportes no capitalizados - Reservas de ganancias - Absorción de pérdidas - Reducción de capital UNIDAD V A. Inversiones: 6. Concepto y características 7. Composición del rubro 8. Clasificación: transitorias y permanentes 9. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 10. Operaciones y tratamiento contable que comprenden las inversiones. a. Depósitos a plazo fijo b. Bienes para su alquiler c. Acciones de otras sociedades d. Préstamos. 7. Implementación del control permanente en las inversiones B. Aspectos contables básicos II, Modelos Contables: 6. Concepto y variables relevantes que lo definen 7. Unidad de medida: concepto y alternativas 13
14 8. Criterios de medición: de activos y de pasivos 9. Capital a mantener: opciones 10. Modelo contable: normas contables argentinas C. Bienes de Cambio: 1. Concepto y características 2. Contenido del rubro 3. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio - Bienes adquiridos por compra y bienes producidos, criterios de medición según normas contables 4. Salidas o consumos: - Reconocimiento y medición - Determinación del costo de ventas: Con registros permanentes de existencias a costo histórico: Métodos de costeo Registración contable Sin registros permanentes de existencias: Método de diferencias de inventarios Registración contable Disposiciones normativas vigentes 5. Medición al cierre: normas contables vigentes 6. Compra venta de bienes de cambio de fácil comercialización 7. Implementación del control permanente en los bienes de cambio D. Culminación del Proceso Contable: 1. Balance de comprobación de sumas y saldos: a. Concepto b. Objetivos de su preparación c. Limitaciones de esta herramienta de control UNIDAD VI A. Bienes de Uso: 8. Concepto del rubro 9. Características 10. Contenido del rubro 11. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 12. Depreciación: a. Concepto y Causas b. Fines de su cómputo c. Aspectos a considerar para su cálculo d. Métodos de depreciación e. Períodos de cómputo 13. Operaciones y tratamiento contable que comprenden los bienes de uso. a. Compras b. Ventas c. Depreciación d. Mantenimiento y reparaciones e. Mejoras f. Revisión de coeficientes 14
15 g. Bajas por retiro de servicio y otros siniestros h. Bienes en construcción 14. Implementación del control permanente en los bienes de uso. B. Aspectos contables básicos III, Reconocimiento Contable: 3. Reconocimiento de los elementos de los Estados contables 4. Reconocimiento de las variaciones patrimoniales: - Devengamiento: concepto - Normas contables vigentes 5. Hechos posteriores al cierre de ejercicio 6. Modificaciones a resultados de ejercicios anteriores C. Remuneraciones y cargas sociales: 1. Consideraciones generales 2. Documentación respaldatoria 3. Tratamiento contable D. Culminación del Proceso Contable: 1. Operaciones previas al cierre: a. El Inventario: Concepto, Diferentes tipos de inventarios, Práctica para la ejecución. b. Ajustes contables: Tipos 2. Contenido del balance de saldos (Planilla de trabajo) 3. Cierre del ejercicio económico 4. Apertura de un nuevo ejercicio 5. Particularidades de la práctica de balances mensuales UNIDAD VII A. Activos intangibles: 5. Concepto 6. Clasificaciones 7. Principales intangibles 8. Reconocimiento contable: incorporación, depreciación y baja B. Aspectos contables básicos IV, Proceso Contable: 11. Proceso contable: concepto, etapas 12. Entrada de datos 13. Comprobantes: concepto, funciones, clasificación, archivo, conservación, obligatoriedad, contenido, los comprobantes en relación al IVA, distintos tipos de comprobantes, normas legales 14. Procesamiento de datos 15. Cuentas: concepto, representación gráfica, componentes, clasificación, ordenamiento, relación con la ecuación contable. 16. Plan de cuentas: concepto, diseño, ordenamiento y codificación, objetivos. 17. Manual de cuentas 18. Registros contables: concepto, clasificación, disposiciones legales 19. Partida doble: concepto 20. Registración contable: técnicas de registración, medios de procesamiento, reglas para la registración contable, secuencia de registración. 15
16 C. Bienes de Uso: 1. Concepto del rubro 2. Características 3. Contenido del rubro 4. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 5. Depreciación: a. Concepto y Causas b. Fines de su cómputo c. Aspectos a considerar para su cálculo d. Métodos de depreciación e. Períodos de cómputo 6. Operaciones y tratamiento contable que comprenden los bienes de uso. a. Compras b. Ventas c. Depreciación d. Mantenimiento y reparaciones e. Mejoras f. Revisión de coeficientes g. Bajas por retiro de servicio y otros siniestros h. Bienes en construcción 7. Implementación del control permanente en los bienes de uso. D. Estados Contables y Otros Informes: 7. Informes contables: concepto 8. Normas contables vigentes. 9. Estados contables básicos: Objetivos y contenido. 10. Información complementaria 11. Registro en libros 12. Otros informes contables UNIDAD VIII A. Contingencias: 3. Concepto y clasificaciones 4. Tratamiento contable: - Contingencias sin efecto patrimonial - Contingencias de pérdidas. Previsiones - Contingencias de ganancias B. Culminación del Proceso Contable: 1. Balance de comprobación de sumas y saldos: a. Concepto b. Objetivos de su preparación c. Limitaciones de esta herramienta de control C. Activos intangibles: 1. Concepto 2. Clasificaciones 16
17 3. Principales intangibles 4. Reconocimiento contable: incorporación, depreciación y baja D. La administración de los entes: 1. La actividad económica 2. Las organizaciones y su administración 3. Importancia del sistema de información 4. Concepto de patrimonio 5. Los recursos y sus fuentes 6. Sistema contable 7. La contabilidad: concepto y carácter. 8. Relaciones con otras disciplinas 9. Teneduría de libros 10. Normas legales UNIDAD IX A. Normas contables: 1. Concepto y función 2. Clasificaciones. Alcance y conflictos 3. Proceso de emisión de normas contables B. Aspectos contables básicos IV, Proceso Contable: 1. Proceso contable: concepto, etapas 2. Entrada de datos 3. Comprobantes: concepto, funciones, clasificación, archivo, conservación, obligatoriead, contenido, los comprobantes en relación al IVA, distintos tipos de comprobantes, normas legales C. Créditos: 2. Concepto 3. Contenido del rubro 4. Clasificaciones 5. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 6. Operaciones y tratamiento contable que comprenden los créditos: a. Cuenta corriente b. Créditos documentados c. Morosidad y incobrabilidad d. Anticipos efectuados y gastos adelantados e. Tarjetas de crédito o compra f. Descuentos por pronto pago 7. Implementación del control permanente en los créditos D. Remuneraciones y cargas sociales: 4. Consideraciones generales 5. Documentación respaldatoria 6. Tratamiento contable 17
18 UNIDAD X A. Patrimonio neto: 3. Concepto y composición 4. Aportes de los propietarios: - Consideraciones generales - Compromiso e integración - Aportes sobre y bajo la par - Aportes irrevocables para futuras suscripciones - Clases de acciones: ordinarias y preferidas B. Aspectos contables básicos III, Reconocimiento Contable: 1. Hechos posteriores al cierre de ejercicio 2. Modificaciones a resultados de ejercicios anteriores C. Inversiones: 2. Concepto y características 3. Composición del rubro 4. Clasificación: transitorias y permanentes 5. Criterios de valuación aplicables a su ingreso al patrimonio 6. Operaciones y tratamiento contable que comprenden las inversiones. a. Depósitos a plazo fijo b. Bienes para su alquiler c. Acciones de otras sociedades d. Préstamos. 7. Implementación del control permanente en las inversiones D. Aspectos contables básicos I: 1. Objeto de los Estados contables 2. Requisitos de la información contable 3. Elementos de los Estados contables: - Situación patrimonial: activos, pasivos y patrimonio neto - Ecuación patrimonial básica - Evolución patrimonial: Variaciones patrimoniales cuantitativas: Transacciones con los propietarios Resultados del período: ingresos, gastos, ganancias, Pérdidas e impuesto a las ganancias Variaciones puramente cualitativas - Ecuación dinámica del patrimonio - Evolución financiera: recursos financieros, orígenes y aplicaciones UNIDAD XI A. Estados Contables y Otros Informes: 1. Informes contables: concepto 2. Normas contables vigentes. 3. Estados contables básicos: Objetivos y contenido. 4. Información complementaria 5. Registro en libros 18
19 6. Otros informes contables B. Impuestos y tasas: 7. Consideraciones generales 8. Conceptos 9. Sujetos de los impuestos 10. Documentación respaldatoria 11. Conceptos generales de los diversos impuestos, retenciones y percepciones. 12. Tratamiento contable. C. Aspectos contables básicos II, Modelos Contables: 1. Concepto y variables relevantes que lo definen 2. Unidad de medida: concepto y alternativas 3. Criterios de medición: de activos y de pasivos 4. Capital a mantener: opciones 5. Modelo contable: normas contables argentinas D. Remuneraciones y cargas sociales: 1. Consideraciones generales 2. Documentación respaldatoria 3. Tratamiento contable 19
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA AÑO 2011 PROGRAMA DE EXAMEN DE CONTABILIDAD BÁSICA Profesor Titular: Cont. CARLOS HUGO GONZÁLEZ MORETTI Profesor Adjunto: Cont.
CONTABILIDAD MATERIA DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO
MATERIA CONTABILIDAD DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO Turno Mañana Turno Noche SEMESTRE Segundo Semestre 2007 Asignaturas
121- CONTABILIDAD I Año 2010
Carreras: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN 2002 PLAN 2009 Curso: 1-1 semestre Carga horaria semanal: 6 horas 121- CONTABILIDAD I Año 2010 OBJETIVOS: Que los alumnos logren:
Universidad Nacional de Moreno
MORENO, "2 7 FEB 2014 VISTO el Expediente N UNM:0000099/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado por Resolución UNM-R N 37/10
CATEDRA DE CONTABILIDAD II UNSE- FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMA DE EXAMEN Y DE ESTUDIO CONTABILIDAD II
PROGRAMA DE EXAMEN Y DE ESTUDIO CONTABILIDAD II 2014 EQUIPO DE CATEDRA: Cr.Alfredo Osvaldo Juri - ajuri@unse.edu.ar Cr. Gabriel Arturo Llapur - cpllapur@yahoo.com.ar Cr. Walter Alexis Gutiérrez Rearte
CARRERAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2009 122- CONTABILIDAD II
CARRERAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2009 122- CONTABILIDAD II Curso: 2º - 2º semestre Carga horaria semanal: 65 horas AÑO 2010 Objetivos - Reconocer los recursos del
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V.
CONTABILIDAD. Contabilidad I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud PROGRAMACIÓN ANUAL ANALÍTICA Materia CONTABILIDAD Asignatura Contabilidad I Carreras Ciclo básico Licenciatura
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Contabilidad Asignatura: Código: 352 Plan: "H" Profesor Asociado a Cargo de Cátedra: Dr. Ruben HELOUANI UNIVERSIDAD DE BUENOS
INDICE. Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice de referencias legislativas... Indice temático...
XV INDICE Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice de referencias legislativas... Indice temático... VII XIII XXXIII XXXV PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES CAPÍTULO 1 LAS ORGANIZACIONES
PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016
PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E Contabilidad II: Conceptos de Medición (Plan 2010); Contabilidad II (Plan 1983) CÓDIGO (Plan estudios) 1C02 (Plan
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Carrera: Contador Público Materia: Fundamentos de Contabilidad Curso: 1er. año Curso lectivo: 1º Cuatrimestre 2015 Carga
CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2013 122- CONTABILIDAD II
CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2013 122- CONTABILIDAD II Curso: 2º - 2º semestre Carga horaria semanal: 65 horas Objetivos - Reconocer los recursos del ente atendiendo
FUNDAMENTACION. Objetivos Generales:
CARRERA: ANALISTA EN GESTION EMPRESARIA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I DEPARTAMENTO/AREA: Ciencias de la Administración CUATRIMESTRE: I HORAS CATEDRAS SEMANALES: 4 AÑO: 2009 PROF. A CARGO: Cra. Karyna Reina
ANEXO I RESOLUCION Nº 284/03
Carrera: Contador Público Nacional Departamento: Contable - Impositivo Asignatura: Introducción a la Contabilidad Código: 1 Régimen: Teórico-práctico Crédito Horario: 90 horas Año: 1er. Año Cuatrimestre:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I. Contenido. BLOQUE 1 La entrada al Sistema de Información Contable. UNIDAD 1 Los sistemas de información contable
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I Contenido BLOQUE 1 La entrada al Sistema de Información Contable UNIDAD 1 Los sistemas de información contable Qué es un sistema?... 19 Qué es la Teoría General de los
CARRERA: CONTADOR PUBLICO / LICENCIATURA EN ADMINISTRACION. TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA: Docente ALBERTO DESSEIGNET
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Resolución Nº CAE / 08 ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA CARRERA: CONTADOR PUBLICO / LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: CONTABLE TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA:
ACTIVOS. UNIDAD I - "La Contabilidad como Sistema de Información" UNIDAD II - "Sistema Contable Descentralizado"
UNIDAD I - "La Contabilidad como Sistema de Información" Introducción... 3 Funciones Básicas de la Contabilidad...... 5 Nuevo Marco Conceptual de la Contabilidad... 5 Sistema de Información Contable...
INDICE Capitulo 1. Introducción a la Contabilidad Capitulo 2. La Cuenta y sus Elementos
INDICE Prólogo VII Introducción IX Capitulo 1. Introducción a la Contabilidad 1.1. Contabilidad 2 1.2. Objetivos de la contabilidad 2 1.3. Clasificación de la contabilidad 3 1.3.1. Según el origen del
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA
Página 1 de 6 ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA Código/s: 13-106/13-216 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 8 Horas Totales: 128 Escuelas: Administración / Contador Público Año: 2014 FUNDAMENTOS:
DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES
UNIDAD V DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES FINANCIACIÓN AJENA Bibliografía: PRIOTTO, Hugo Sistema de Información Contable Básica.- Capítulo IX- Pág. 435 a 445.- FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad Básica.-
ASIGNATURA: CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD Página 1 de 8 Código/s: 13-101 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: Comercialización/ Com. Internacional/Sistemas/ Adm. Hotelera, Relaciones
INDICE Parte 1. Funciones y teoría de la Contabilidad Financiera 1. El medio ambiente de la contabilidad y el establecimiento de
INDICE Parte 1. Funciones y teoría de la Contabilidad Financiera 1. El medio ambiente de la contabilidad y el establecimiento de normas de contabilidad. La contabilidad financiera, Estados financieros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales PLAN CUATRIMESTRAL TRABAJO. Ciclo Lectivo 2.012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Carrera: LICENCIADO EN TURISMO Código de la Cátedra: CONTABILIDAD GENERAL Asignatura PLAN CUATRIMESTRAL DE TRABAJO Ciclo
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
1 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Objetivo general de la asignatura Dar una visión global de la disciplina contable en sus tres aspectos básicos de registración, información y control. Profundizar
Guía didáctica del curso
Guía didáctica del curso Contabilidad II Año 2010 Facultad de Ciencias Sociales -Departamento de Ciencias Económicas Carrera: Contador Público (Plan 2002-2007) y Lic. en Administración (Plan 2002-2007)
PREPARACION DE ESTADOS CONTABLES CARÁTULA O ENCABEZAMIENTO
En nuestra secretaría se observan a diario situaciones, que entendemos deben tenerse en cuenta sobre aspectos importantes, ya sea desde el punto de vista formal y técnico. A continuación se presentará
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados Financieros Balances de Situación
Comercial de Seguros Corredores de Seguros, S.A. Estados Financieros
Estados Financieros Al 31 de Marzo de 2014 y 2013 ESTADO DE RESULTADOS Por los tres meses terminados al 31 de marzo de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en colones exactos) Notas 31/03/2014 31/03/2013 ACTIVOS
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA 01. Carrera Lic. En Administración de Negocios Internacionales Lic. En Dirección del Factor Humano Lic. En Comercialización Lic. En Tecnología Informática Lic. En Administración
UNIDAD 3 EL PROCESO CONTABLE. Bibliografía. Bibliografía. Que es el Proceso contable?
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Económicas UNIDAD 3 EL PROCESO CONTABLE El presente es un material de estudio digital de la Cátedra Contabilidad Básica destinado a los alumnos del
ACTIVIDAD PRINCIPAL: PROMOCION Y APOYO DE LA PRACTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, LA VOCACIÓN DE SERVICIO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
DOMICILIO LEGAL: VIAMONTE 1181 CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ACTIVIDAD PRINCIPAL: PROMOCION Y APOYO DE LA PRACTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, LA VOCACIÓN DE SERVICIO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
GUIA PARA PROFESIONALES SOBRE ASPECTOS MÁS FRECUENTES DE EXPOSICIÓN DE ESTADOS CONTABLES ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS
GUIA PARA PROFEONALES SOBRE ASPECTOS MÁS FRECUENTES DE EXPOCIÓN DE ESTADOS CONTABLES ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS (Incluido Cooperativas según INAES) Aclaración : El presente listado
JUAN PEDRO DAMIANI Corredor de Bolsa S.R.L.
JUAN PEDRO DAMIANI Corredor de Bolsa S.R.L. CONTENIDO 1. Informe de Auditoría 2. Estados Contables al 31.12.2012 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio
Co ntabilidad B alances Guía práctica para su presentación
A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - A G O S T O 2 0 1 4 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: O C T U B R E 2013 Colección Práctica Co ntabilidad & G e s t i ó n B alances Guía práctica para su presentación R.
CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas
1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar
CRÉDITOS. Bibliografía. Créditos. Clasificación. Normas Contables Profesionales. Créditos por Ventas - Componentes UNIDAD VIII
UNIDAD VIII CRÉDITOS Bibliografía PRIOTTO, Hugo Sistema de Información Contable Básica. FOWLER Básica. NEWTON, Enrique: Contabilidad SASSO y CAMPAÑA REY Las Cuentas y sus análisis. Créditos DERECHO A RECIBIR
INDICE. Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice temático... PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1 INFORMES CONTABLES, 3
ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES I INDICE Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice temático... VII XIII XXIII PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES CAPÍTULO 1 INFORMES CONTABLES, 3 1,1. Introducción...
CURSO DE FORMACION SUPERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION CURSO DE FORMACION SUPERIOR AUDITORIA APLICADA DE ESTADOS FINANCIEROS Elaborado por: Mag. Roberto Dellaferrera Córdoba, mayo de 2011 Auditoría Aplicada
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o
ANEXO II - BIENES DE USO
Denominación de la Sociedad: PARTIDO FRENTE GRANDE DISTRITO CAPITAL FEDERAL Ejercicio Económico Finalizado el 31 de Diciembre del 2011 - Comparativo con ejercicio anterior ANEXO II - BIENES DE USO VALOR
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
PUNTAJE TOTAL: 100 PUNTOS NRO. DE ORDEN: SEGMENTO: CONTABILIDAD 1) A) TEMA: MARCO CONCEPTUAL PUNTAJE: 10 (250,4) Tarea: Usuarios de la información contable - Marque con una "" la opción que considere correcta,
Gestión 2008 LA PAZ - BOLIVIA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD FISCAL Gestión 2008 LA PAZ - BOLIVIA I N D I C E PAG. A. ESTADOS FINANCIEROS
BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE RESOLUCIÓN
Contabilidad BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE RESOLUCIÓN de 29 de enero de 2015, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se aprueba la adaptación del Plan General
Carrera: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 121. CONTABILIDAD I
Carrera: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 121. CONTABILIDAD I Curso: 1-1 semestre Carga horaria semanal: 6 horas Objetivos: Que los alumnos logren: Identificar la función de la
CONTABILIDAD ll. Patrimonio Neto. Universidad Nacional de Lujan. Cdor Miguel Ángel Castiglia
CONTABILIDAD ll Patrimonio Neto Se define como la diferencia entre el activo y el pasivo Pasivo Activo Patrimonio Neto Activo Pasivo Patrimonio Neto De esta manera vemos con claridad la porción del activo
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
explica los métodos de estimación Normas Internacionales de procedimiento de antigüedad de Cuentas por cobrar comerciales, a respectivos.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica Nombre del Módulo: CONTABILIDAD II : 110 Objetivo General: Valuar las principales cuentas de
DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE
MODELOS SUGERIDO DE ESTADOS CONTABLES PARA ENTES con fines de lucro RT9 DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE PRESENTADO
Resolución Técnica N 40 1
FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCYA) Resolución Técnica N 40 1 NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: MODIFICACIÓN
Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales
Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales CURSO 2008-2009 Titulación/es en la/s que se imparte: DIPLOMATURA CIENCIAS EMPRESARIALES Órgano responsable de la docencia (Departamento):
Temario de Contabilidad Básica
Temario de Contabilidad Básica UNIDAD 1. Introducción a la contabilidad 1.1 Concepto de patrimonio. 1.2 Concepto de contabilidad. 1.3 La contabilidad como sistema de información. 1.3.1 Fines de la contabilidad.
Guajardo / Andrade 5ta edición GUÍA CONTABILIZADORA
Guajardo / Andrade 5ta edición GUÍA CONTABILIZADORA CONTENIDO GUÍA CONTABILIZADORA... 3 Introducción...3 Objetivo...3 Estructura...3 GUÍA CONTABILIZADORA CLASIFICADA POR GRUPO DE OPERACIONES... 4 1. COMPRAS...
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO N º 64. Las normas contables más significativas aplicadas son las siguientes:
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO N º 64 NOTA 1.- NORMAS CONTABLES Las normas contables más significativas aplicadas son las siguientes: 1.1 Modelo de presentación de los Estados
ELEMENTO 1 [CASOS ASIENTOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE EMPRESARIAL] CONTABILIDAD FINANCIERA. Profesor Franklin Uriol Gonzales Página 1
ELEMENTO 1 CUENTA 10 EFECTIVO Y/O EQUIVALENTE DE EFECTIVO EJERCICIOS DE APLICACIÓN COBRANZA DE FACTURAS DE CLIENTES Ingreso de efectivo a Caja 10 Efectivo y/o Equivalente de Efectivo 275,000 101 Caja 101.1
PROGRAMA FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
PROGRAMA FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD PROGRAMA SINTÉTICO (CONTENIDO BÁSICO) Parte I. General Ente. Empresa. Administración. Contabilidad. Patrimonio. Resultados. 2015 Parte II. Técnica contable Registración
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
CIRCULAR N 410 VISTOS.: Las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras. REF.: ESTADOS FINANCIEROS:
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
2006- Año de homenaje al Dr. Ramón CARRILLO BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMUNICACIÓN A 4534 A LAS CASAS, AGENCIAS, OFICINAS Y CORREDORES DE CAMBIO: Ref.: Circular CONAU 1-778 Plan y Manual
CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre
ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS
ACTIVOS Al 31 de diciembre de 2013 2012 Activos Corrientes 5.883.532 6.210.561 Efectivo y equivalentes al efectivo 1.508.139 1.246.707 Otros activos financieros corrientes 160.404 159.858 Otros activos
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en
Nueva Ley de Inclusión Financiera (ley 19.210)
Nueva Ley de Inclusión Financiera (ley 19.210) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS 11 de setiembre de 2014 1 Objetivos de la Ley Favorecer el acceso a los servicios financieros por parte de las personas
DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN
GRADO TURISMO DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas
1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El propósito de la presente propuesta es brindar al Alumno un marco teórico conceptual apropiado para el desarrollo de su actividad profesional vinculada a las empresas
INDICE Capítulo 1. Importancia de la Contabilidad Capítulo 2. Aspectos Básicos en Contabilidad Capítulo 3. El Ciclo Contable
INDICE Introducción IX Primera Parte. Fundamentos Contables Capítulo 1. Importancia de la Contabilidad 1 1.1. Contabilidad y los negocios 1 1.2. Utilidad de la ciencia contable 1 1.3. Relación de la contabilidad
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PRONUNCIAMIENTO No. 9 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA JUSTIFICACION El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35 Martes 10 de febrero de 2015 Sec. I. Pág. 10750 ANEXO Balance, Cuenta del Resultado económico patrimonial, Estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo Modelos de cuentas
325- ESTADOS CONTABLES I
Carrera CONTADOR PÚBLICO Plan 2012 325- ESTADOS CONTABLES I Curso 3º Año 1er. Semestre Carga horaria semanal: 5 horas OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Los objetivos de la materia son los siguientes: 1. Comprender
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010 Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: De acuerdo a la Circular N 556 de esta Superintendencia y al
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de
Con cambios propuestos por P 19 RT (modificación RT 26)
FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMI- CAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) Con cambios propuestos por P 19 RT (modificación RT 26) RESOLUCIÓN TÉCNICA N 26
Notas a los estados contables correspondientes al período finalizado el 30 de junio de 2010.
Notas a los estados contables correspondientes al período finalizado el 30 de junio de 2010. Nota 1 - Información básica sobre la empresa 1.a. Naturaleza jurídica METROPOLITAN LIFE SEGUROS DE VIDA S.A.
Auditoría. 14 > Auditoría de pérdidas y ganancias
Auditoría. 14 > Auditoría de pérdidas y ganancias Juan Carlos Mira Navarro Juan Carlos Mira Navarro 1 / 10 Auditoría. 14 > Auditoría de pérdidas y ganancias 1 2 3 Ejemplo de periodificación de gastos de
Disciplina de Mercado - Comunicación A 5394
Disciplina de Mercado - Comunicación A 5394 Información Cuantitativa B1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo
PROGRAMA FORMATIVO. Técnicas de Administración Contable. Código: ADOF057. Duración: 160 Horas. Objetivos: Contenidos:
Técnicas de Administración Contable Código: ADOF057 Duración: 160 Horas Objetivos: Adquirir los conocimientos teóricos básicos necesarios sobre aquellos conceptos contables más relevantes en la gestión
Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales
* Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014. Palma, 2 de Febrero de 2015
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014 Palma, 2 de Febrero de 2015 1 I.- BALANCE DE SITUACION. II.- CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. III.- MEMORIA ECONOMICA. 1.- ACTIVIDAD DEL COLEGIO. INDICE
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES. En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique.
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS
Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.
Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764
G-1 ANEXO I GENERAL 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. BARRIO DE ANUNTZIBAI,
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI SECRETARIA MUNICIPAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Incahuasi, octubre 2015 INDICE DE CONTENIDO CAPÍTULO I 1 ASPECTOS GENERALES
SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre de 2013 En US Dólares
PRESUPUESTO ACTIVOS 43.922.576.432,61 CORRIENTE 5.829.734.570,67 111 Disponibilidades 1.891.086.881,29 11101 Cajas Recaudadoras 54.001,74 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1.200.910.619,47
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
Introducción... xvii. Aspectos generales
ÍNDICE GENERAL Introducción... xvii CAPÍTULO I Aspectos generales 1. Propósito del manual de políticas contables de la entidad... 1 2. Normatividad aplicable... 2 3. Características cualitativas de la
ELEMENTO 1 [CASOS ASIENTOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE EMPRESARIAL] CONTABILIDAD FINANCIERA. Profesor Franklin Uriol Gonzales Página 1
ELEMENTO 1 CUENTA 10 EFECTIVO Y/O EQUIVALENTE DE EFECTIVO EJERCICIOS DE APLICACIÓN COBRANZA DE FACTURAS DE CLIENTES Ingreso de efectivo a Caja 10 Efectivo y/o Equivalente de Efectivo 275,000 101 Caja 101.1
Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios Tribunal de Tasaciones de la Nación
NORMA TTN 20.1 7 de agosto de 2014 VALUACION DE EMPRESAS A PARTIR DE LA VALUACION DE SUS ACTIVOS FISICOS 1. INTRODUCCIÓN: Se analizarán varias metodologías exponiéndose los procedimientos, los resultados
PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES Este artículo puede ser visualizado en su versión digital en www.aplicacion.com.ar 1 1. INTRODUCCIÓN ALBERTO VEIRAS Y HÉCTOR M. PAULONE La Resolución Técnica Nº 8 (F.A.C.P.C.E.)
INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394
INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 Junio 2014 1 I. Consideraciones generales El objetivo del presente documento es difundir la información referida al
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD EXAMEN 11 DE MAYO DE 2011
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD EXAMEN 11 DE MAYO DE 2011 EXAMEN TOTAL: EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR EL EJERCICIO OBLIGATORIO + DOS (a su elección) DE LOS EJERCICIOS RESTANTES Y CONTESTAR DOS PREGUNTAS,
Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas
Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas Índice MODELO NORMAL... 3 NO ARITMÉTICAS... 3 ARITMÉTICAS... 5 VALIDACIONES MODELO SIMPLIFICADO... 70 NO ARITMÉTICAS... 70 ARITMÉTICAS...
INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394
INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 Junio 2014 1 I. Consideraciones generales El objetivo del presente documento es difundir la información referida al
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
Boletín Técnico Nº 63 del Colegio de Contadores ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO INTRODUCCIÓN 1. Las organizaciones sin fines de lucro son aquellas entidades que persiguen un fin común distinto a la obtención
Boletín Técnico Nº 63 Colegio de Contadores de Chile
Boletín Técnico Nº 63 Colegio de Contadores de Chile INTRODUCCIÓN ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO 1. Las organizaciones sin fines de lucro son aquellas entidades que persiguen un fin común distinto a
PLAN DE REPORTES CONTABLES
90 PLAN DE REPORTES 91 CAPITULO V PLAN DE REPORTES Toda organización basa sus decisiones en la información financiera emanada por la Contabilidad, ya sea empresas privadas ó publicas, como en el caso de
UNIDAD DIDÁCTICA 1 UNIDAD DIDÁCTICA 2
51.. CONTABIILIIDAD BÁSIICA UNIDAD DIDÁCTICA 1 1.1 Terminología contable 1.2 Definición de patrimonio. Masas patrimoniales (Activo, pasivo, neto) 1.3 Clasificación de los elementos patrimoniales 1.4 Organización
Actual Anterior Actual Anterior. Dra. ALICIA GRACIELA MAZA
Denominación: SOLAR Software Libre Argentina Asociación Civil Estado de Situación Patrimonial (o Balance General) al 30/06/2008 Actual Anterior Actual Anterior Activo Pasivo Activo Caja y bancos corriente
3- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES
GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO TÉCNICA CONTABLE (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:
MODELO SUGERIDO. Estado de Situación Patrimonial
Estado de Situación Patrimonial Finalizado el 31/12/200X, comparativo con el ejercicio anterior Activo Activo corriente Actual Anterior Actual Anterior Pasivo Pasivo corriente Caja y Bancos (nota...) Deudas:
ANEXO I DISPOSICIONES CONTABLES
ANEXO I DISPOSICIONES CONTABLES A. GENERALIDADES El marco contable aplicable a las AFOCAT y al Fondo que administran, se sujeta a lo siguiente: 1. La estructura de los Catálogos de Cuentas aplicables a
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Los ejercicios mencionados, forman parte de los posibles temas a evaluar al igual que sus formatos; todos los enunciados son a título de ejemplo y parte del total a evaluar según el temario ESTADO DE RESULTADOS