EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES
- Daniel Ramos Soler
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo TÉRMINOS GENERALES Eje longitudinal o vertical, es aquel perpendicular al suelo, cuando el sujeto está en posición erecta. El eje vertical más largo del cuerpo se llama eje principal. Un eje transversal u horizontal es perpendicular al anterior, dirigiéndose de un lado a otro del cuerpo. Eje sagital es aquel perpendicular a los dos anteriores que se dirige de delante a atrás.
2 Planos corporales Planos de estudio de los huesos: Se utilizan los términos superior (o craneal) e inferior (o caudal) para indicar las partes según estén hacia el cráneo o hacia las extremidades en base al corte del plano transverso. Los términos proximal y distal se refieren a la ubicación de un punto del hueso según esté hacia el cráneo o hacia las extremidades. (Por ej. la parte proximal del fémur es la que articula con la cadera). Por otra parte, se usan las expresiones medial y lateral según el rasgo esté más próximo o alejado del eje central del cuerpo (plano sagital). A partir del plano coronal, se definen las características en anteriores (o ventrales) y posteriores (o dorsales). Direcciones en el espacio Craneal= hacia la cabeza Superior= hacia arriba en posición erecta Caudal= hacia el cóccix Inferior= hacia abajo en posición erecta Medial= hacia el plano medio-sagital Posterior o dorsal= hacia atrás Próximal= hacia el tronco; se aplica a las extremidades Distal= que se aleja del tronco se aplica a las extremidades EL CRÁNEO El esqueleto óseo de la cabeza está constituido por el cráneo y la mandíbula El cráneo, alberga el encéfalo y los órganos de los sentidos, da soporte estructural a la cara y contiene los tramos iniciales de los tractos gastrointestinal y respiratorio. El cráneo puede dividirse en neurocráneo que protege al encéfalo y esplacnocráneo, que corresponde al esqueleto facial. El
3 límite de ambas regiones se sitúa en la raí nasal y se extiende por el borde superior de las órbitas hasta el meato auditivo externo. * Huesos del cráneo (Neurocráneo): Los huesos del cráneo desempeñan funciones de protección para el encéfalo son los siguientes: un frontal que forma la frente y contribuye a formar las órbitas de los ojos; un occipital situado en la región post-inferior del cráneo; dos temporales localizados uno a cada lado del cráneo a nivel de los oídos; dos parietales que se encuentran a cada lado de la cabeza hacia la parte superior por encima de los temporales; un esfenoides que se encuentra formando la base anterior del cráneo y un etmoides situado entre el frontal y el esfenoides. * Huesos de la cara (Esplacnocráneo): La región de la cara comprende 14 huesos que contribuyen a formar cavidades. Todos los huesos de la cara están soldados al cráneo, excepto el maxilar inferior que se articula al cráneo por una articulación móvil. Estos huesos son: Dos nasales que forman la base de la nariz. Dos malares que forman los pómulos de la cara. Dos lagrimales o unguis que están situados en las órbitas de los ojos y presentan un canal lagrimal por donde corren las lagrimas. Dos cornetes inferiores que se encuentran en las fosas nasales. Dos palatinos que forman el paladar óseo junto con los maxilares superiores y ayudan a formar la cavidad nasal, la bosa y las órbitas. Dos maxilares superiores contribuyen a formar las órbitas, las fosas nasales y la bóveda de la boca. En su borde inferior presentan alvéolos donde se alojan los dientes. El maxilar inferior que forma la mandíbula inferior. Posee alvéolos donde se alojan los dientes y movimiento. Finalmente el vómer que forma parte del tabique nasal.
4 EL TRONCO El tronco está constituido por 58 huesos y para su estudio se consideran las partes siguientes: la columna vertebral, las costillas y el esternón. * La columna vertebral: La columna vertebral constituye el eje del cuerpo y está situada en la línea media posterior del cuerpo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la región coxígea. Está constituida por 33 vertebras que se unen por discos cartilaginosos invertebrales.la columna vertebral está constituida por las vertebras cervicales, dorsales, lumbares, sacras y coxígeas. * Las costillas Son huesos largos arqueados y planos que se articulan por detrás con la columna vertebral y por delante con el esternón. Son doce pares de los cuales los siete primeros forman las costillas verdaderas, pues se unen directamente al esternón. Los tres siguientes constituyen las costillas falsas, ya que no se unen al esternón sino a los cartílagos de las costillas verdaderas. Los dos últimos pares reciben el nombre de costillas flotantes porque su extremidad anterior queda libre. * El esternón Es un hueso plano situado por delante en la línea media del cuerpo. En el esternón se apoyan las dos clavículas y los diez primeros pares de costillas. EXTREMIDADES SUPERIORES Para estudiar los huesos de las extremidades superiores se pueden distinguir: el hombro, el brazo, el antebrazo y la mano. * Huesos del hombro
5 El hombro está formado por la clavícula y el omóplato. Al conjunto de huesos que forman los hombres se le conoce con el nombre de cintura escapular. La clavícula es un hueso en forma de S que está situado en la región antero superior del tórax se articula con el esternón y el omóplato. El omóplato es un hueso aplanado situado por detrás de la caja torácica * Hueso del brazo. Está formado por un solo hueso, el húmero. El húmero es un hueso largo que se articula con el omóplato y con la cabeza del radio. * Huesos del antebrazo Consta de dos huesos: el cubito situado hacia adentro y el radio hacia afuera. El radio es más corto que el cúbito y algo curvado. El radio puede girar sobre el cúbito, lo cual permite los movimientos de la mano, es decir, voltearla hacia abajo y adentro y hacia arriba y afuera. * Huesos de la mano: La mano consta de 27 huesos y está dotada de gran movilidad y agilidad. En la mano podemos diferenciar 3 regiones: 1) El carpo: está formado por ocho huesos pequeños dispuestos en dos filas. La primera se articula con el antebrazo y está formada por: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme. La segunda se articula con los huesos de la palma y está formado por: trapecio, trapezoide, mayor y ganchudo. 2) El metacarpo corresponde a la palma de la mano y está formado por cinco huesos metacarpianos, uno para cada dedo. 3) Los dedos que están formados por tres huesos cada uno: falange, falangina y falangeta, excepto el pulgar que solo tiene falange y falangeta.
6 EXTREMIDADES INFERIORES Para estudiar los huesos de las extremidades inferiores se dividen en cuatro regiones: cadera o cintura pélvica, muslo, pierna y pie. * Huesos de la cadera o cintura pélvica La cadera sirve de fijación a las extremidades inferiores y está formada por dos huesos grandes, los ilíacos o coxales que provienen de la soldadura de tres huesos: el ileón, el pubis y el esquión. * Hueso del muslo Está constituido por un solo hueso, el fémur que va desde la cadera hasta la rodilla, se articula con la cavidad cotiloidea del ilíaco. * Huesos de la pierna Está constituida por dos huesos largos: la tibia, hacia el lado interno, y el peroné, hacia el lado externo; la rotula, que forma parte de la articulación de la rodilla, se halla por tanto entre el muslo y la pierna e impide que la pierna flexione hacia adelante. * Huesos del pie Los huesos del pie se distribuyen en tres grupos: tarso, metatarso y dedos. El tarso constituye el empeine del pie y comprende siete huesos: el astrágalo, que se articula con la tibia y el peroné; el calcáneo que forma el talón; el cuboides, el escafoides y los tres cuneiformes. El metatarso o planta del pie está formado por cinco huesos metatarsianos. Los dedos están formados por tres falanges cada uno, como en los dedos de la mano.
El esqueleto humano. Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos...
El esqueleto humano Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos... Imprime este documento Si lo quieres ver a través de tu
RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).
RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:
CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\
Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO
ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales. Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga
ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga DEFINICIÓN DE ANATOMÍA Estudio de las estructuras y de las funciones corporales, es una de las ciencias
Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología
Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos
Unidad 8: HUESOS FLA
Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.
Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal
Funciones Sostén n mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Hematopoyesis Contención n y protección Almacén n metabólico ESQUELETO AXIAL Axial Apendicular ESQUELETO APENDICULAR ESQUELETO
PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA.
PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA. 1. Defina brevemente qué es y qué estudia la Anatomía Humana. Nombre algunas de sus parcelas y diga su objeto
CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\
Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Tibia Rótula Peroné 1 Tarsos Metatarsos Falanges ESQUELETO CRÁNEO
INDICE Tratado de las Nociones Preliminares Tratado de la Anatomía General
INDICE Introducción General XI Nota preliminar al volumen I (Tomos I y II) Curso de lecciones y XXI demostraciones anatómicas (Tomo I) Privilegio exclusivo 5 Prólogo a al primera edición 7 Alocución 11
I.E.S. Avempace 3º E.S.O.
Uno de los aspectos más característicos del ser humano es el movimiento. El aparato locomotor es el responsable de que se produzca, aunque también colaboren otros sistemas como el cardiovascular, respiratorio
El cuerpo humano. Las partes del cuerpo humano. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.
El cuerpo humano Las partes del cuerpo humano 1 Las partes del cuerpo humano 2 Las partes del cuerpo humano cabeza cuello tronco extremidades 3 Las partes del cuerpo humano cabeza cuello tronco extremidades
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA Se van a situar en una porción anterior del cuello o en una porción posterior de la nuca. Los músculos de la nuca van a realizar funciones de
Manuela Tobon S Melissa Vélez c Juliana cabrejo A Melissa correa G
Manuela Tobon S Melissa Vélez c Juliana cabrejo A Melissa correa G Un invertebrado es cualquier animal que carezca de columna vertebral o espina dorsal. Los invertebrados constituyen la gran mayoría del
APARATO LOCOMOTOR. El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de
APARATO LOCOMOTOR ºESO APARATO LOCOMOTOR. INTRODUCCIÓN El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de posibilitar el movimiento de todo el cuerpo humano.
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA HUMANA. Anatomía Humana I
Laboratorio de Técnicas Anatómicas Prof. Atilio Aldo Almagià Flores - Prof. Dr. Pablo Lizana Arce INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA HUMANA Anatomía Humana I Texto Guía del Curso Anatomía Humana I para Kinesiólogos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA
1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra
APENDICE 4 INVENTARIOS DE ENTIERROS 1 Y 2
APENDICE 4 INVENTARIOS DE ENTIERROS 1 Y 2 184 POZO 10 ENTIERRO 1: Infante de 0-6 meses (Scheuer y Black 2000; Ubelaker 1978). CRANEO HUESO ESTADO COM INC FR OBSERVACIONES Frontal No está osificado. Parietal
PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014
PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación
1. Se tienen en cuenta solo los huesos del esqueleto pero no se contabilizan otros huesos:
EL ESQUELETO INTRODUCCION Introducción Anatomía del sistema óseo: Terminología específica Tipos de huesos Funciones del Sistema óseo Descripción del sistema óseo Desviaciones de la columna El esqueleto
ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1
ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR El cuerpo-humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como
S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales
Cod Cat Cod Enf Descripción Enfermedad S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Del Párpado Y De
CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL
CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL SISTEMA ESQUELÉTICO Aspectos Generales El esqueleto del perro se compone de aproximadamente de 320 huesos y se divide en dos grupos: el esqueleto Axial y esqueleto Apendicular.
CUERPO HUMANO. c) Ejes atómicos de referencia: son líneas rectas imaginarias que recorren el cuerpo en determinada dirección.
CUERPO HUMANO Terminología anatómica: Es la base del lenguaje médico. Los profesionales de la salud emplean un lenguaje común especializado para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. Este
Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.
Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,
GUÍA HUESOS Y SUS FUNCIONES 2
ESCUELA DE SALUD GUÍA HUESOS Y SUS FUNCIONES 2 DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela Salud PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN EL Sistema Óseo constituye la armazón, la infraestructura que sostiene nuestro
DIVISIÓN DE LA FÍSICA
DIVISIÓN DE LA FÍSICA La Física se divide para su estudio en dos grandes grupos: la Física clásica y la Física moderna. La primera estudia todos aquellos fenómenos de los cuales la velocidad es muy pequeña
EL MOVIMIENTO HUMANO
EL MOVIMIENTO HUMANO 1.POSICIÓN ANATÓMICA Es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones anatómicas y es la que se adopta en bipedestación erecta (de pie) con la cabeza, ojos
Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago
Esqueleto Apendicular Extremidades Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR Formado
SISTEMA ARTICULAR. Tipos de movimientos articulares Movimientos compuestos Características de las articulaciones más importantes
SISTEMA ARTICULAR. Tipos de movimientos articulares Movimientos compuestos Características de las articulaciones más importantes Tipos de Movimientos Flexión y Extensión Aducción y Abducción Rotación Circunducción
3. El aparato locomotor humano: sus músculos
APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO 3º TRIMESTRE 3. El aparato locomotor humano: sus músculos En el cuerpo humano existen aproximadamente unos 650 músculos de acción voluntaria, distribuidos por la cabeza,
CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE AMBAS COLUMNAS Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS. 1.- Hialino A.- Condroitínsulfato. 2.- Unguis B.- Capa externa del cartílago
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Curso de Nivelación de carrera 1S 2015 Examen del primer parcial de Anatomía para Nutrición versión 0 Estudiante: Fecha. Paralelo. CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE
COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO.
Bloque de contenidos 1. Fundamentos teóricos básicos. Unidad Didáctica 1.2.2: EL SISTEMA ESQUELÉTICO Nuestro cuerpo está formado por diferentes aparatos y sistemas que realizan tres grandes funciones:
Los huesos son órganos duros y rígidos, mientras que los cartílagos son estructuras más flexibles.
APARATO LOCOMOTOR 1 La siguiente frase es incorrecta, escríbela correctamente. El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo. El aparato locomotor está formado por el esqueleto interno
Manual de posiciones radiológicas en radiología convencional para Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico. Tipos de traumatismos.
Manual de posiciones radiológicas en radiología convencional para Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico. Tipos de traumatismos. LAURA ÁLVAREZ GONZÁLEZ DIANA MARÍA ELENA ALDANA MARÍA CARMONA ROSA ISBN
FASE DE CALENTAMIENTO:
FASE DE CALENTAMIENTO: Colocarse de pie, con los talones unidos y las puntas separadas y los brazos colocados a los costados del cuerpo inhalar elevando los brazos por delante del cuerpo, elevándose al
OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.
OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales.
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales. 1.- Generalidades sobre huesos. 1.1.- Articulaciones 2.- Generalidades sobre músculos.
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando
ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral. ANATOMÍA Unidad 7 Contenidos Aspectos fundamentales de la columna vertebral. Curvaturas. Musculatura tronco zonal y equilibrio
EL APARATO LOCOMOTOR
18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.
ACTIVIDADES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA T7 LOS SENTIDOS Y EL APARATO LOCOMOTOR I
Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados en la siguiente imagen así como su función en la relación y coordinación humanas Página1 Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados
8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*
8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad
ENFASIS EN SALUD MODULO #1 ANATOMÍA GENERAL INTRODUCCIÓN
ENFASIS EN SUD MDUL #1 ANATMÍA GENER INTRDUCCIÓN Anatomía humana, ciencia encargada del estudio del cuerpo humano de forma integral y completa, comprende para su conocimiento, la osteología, que se ocupa
COMBISOL CEIP EL SOL MADRID
COMBISOL CEIP EL SOL MADRID El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el aparato locomotor. COMBISOL CEIP EL SOL MADRID En el cuerpo humano hay más de doscientos huesos, unas cien articulaciones
LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR
Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO NO. 5 TITULO:
Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla.
Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Visualización: Imagine dos líneas de fuerza: una longitudinal
SISTEMA ÓSEO. júntate hueso, sánate hueso, colócate. -Frases de huesero tzetzal al tratar una fractura
SISTEMA ÓSEO júntate hueso, sánate hueso, colócate hueso -Frases de huesero tzetzal al tratar una fractura GENERALIDADES En los animales superiores está formado por un endoesqueleto. Es un conjunto de
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. ANATOMÍA Unidad 5 Contenidos Huesos y articulaciones del miembro superior. Grupos musculares del miembro superior y su función
Unidad 10. Sistema locomotor. que realizan. inferiores.
Unidad 10 Sistema locomotor que realizan. inferiores. TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD I Introducción Todo ser vivo, perteneciente al reino animal, se diferencia de los del reino vegetal por su
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR Contenido EL APARATO LOCOMOTOR... 1 EL ESQUELETO... 3 LAS ARTICULACIONES... 5 LOS MÚSCULOS... 6 Tema 1: APARATO LOCOMOTOR Página 1 EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es el conjunto
EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA
37 EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA Comenzaremos el estudio desde arriba, desde el bloque primero de la CVP ósea, formado por el cráneo y las siete vértebras cervicales. El primer tema es la articulación
TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO
TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba
SISTEMA LOCOMOTOR EL SISTEMA ESQUELÉTICO. Prof. Florencia Pinkus fpinkus@gmail.com
SISTEMA LOCOMOTOR EL SISTEMA ESQUELÉTICO Prof. Florencia Pinkus fpinkus@gmail.com Generalidades del aparato locomotor Estructura del Aparato Locomotor Activo: músculos y tendones Pasivo: huesos, articulaciones
Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora
Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora respuestas. El aparato locomotor es el encargado de las respuestas
Calidad de vida. Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio.
Calidad de vida Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio. HOMBROS ELEVACIONES LATERALES, TRONCO INCLINADO O PAJARO Agonista:
LOS HUESOS DE LA CARA.
LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan
GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.
Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano
En esta exposición se intenta plasmar la experiencia
Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XVI, n. o 1 (22-26), 1996 ÚLTIMAS TÉCNICAS LOGOPÉDICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA VOZ Por M. a Dolores Cortés Ayats En esta exposición se intenta plasmar la experiencia de
1. EJERCICIOS CERVICALES
1. EJERCICIOS CERVICALES Estos ejercicios están destinados a movilizar el segmento cervical y corregir su estática defectuosa, contribuyendo con la relajación de la musculatura de la nuca y de la cintura
Son reflejos se hacen sin pensar que lo vamos a hacer. La orden ha sido elaborada por la médula espinal
Es el conjunto de órganos que realiza las respuestas motoras ordenadas por el sistema nervioso central Voluntarios son los movimientos que decidimos hacer y somos conscientes. Cerebro Movimientos Involuntarios
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor Todos los seres vivos necesitan relacionarse con el medio ambiente. El aparato locomotor es el que permite realizar movimientos: andar, correr, saltar, agacharse..
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO KINESIOLOGÍA ESTRUCTURAL MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- GENERALES ABDUCCIÓN: Movimiento lateral
ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :
El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades
INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA GLOSARIO DE TÉRMINOS DE FRECUENTE UTILIZACIÓN EN OSTEOLOGÍA. Tipos de huesos. Estructura. Hueso largo. Con cavidad medular. Típicos de las extremidades. Ej: fémur, radio. Epífisis.
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR RELACIÓN Y LOCOMOCIÓN Esta función la realiza el aparato locomotor, formado por: Esqueleto: Con funciones de sostén, protección y movimiento. Músculos: Están unidos al esqueleto y
ESTILO ESPALDA ESPALDA:
ESTILO ESPALDA ESPALDA: 1. ORIGEN Y REGLAMENTO. 2. POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN. 3. MOVIMIENTOS DE BRAZOS. 4. ACCIÓN DE PIERNAS. 5. COORDINACIÓN DEL ESTILO. 6. SALIDA Y VIRAJE 1. ORIGEN Y REGLAMENTO
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO Anatomía Biomecánica Luis Caroca Marchant Ergónomo Depto. Salud Ocupacional ISP - Chile ANATOMÍA 1.- ANATOMÍA 2.- FUNCIONES BIOMECÁNICAS 3.-.MOVIMIENTOS
Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA FITTNES Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 2º ESO
GUIA TEÓRICA FITTNES Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 2º ESO Página 1 LA RESISTENCIA La resistencia es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible retardando la aparición
Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. El bloque de contenidos Actividad física y salud está constituido por aquellos conocimientos necesarios para que la actividad
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. ANATOMÍA Unidad 4 Contenidos Estructuras y funciones musculares del cuello. Estructuras y funciones musculares del tronco. Por Justo
Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo:
Capítulo 4 El Cuerpo Humano PALABRA DE LA CALLE En más de 20 años en EMS, he aprendido mucho sobre como cuidar a los pacientes, sus heridas y enfermedades. Lo que no puedo dejar de pensar es que tanto
TECNICA NATACIÓN TEORIA
TEORIA Movimiento de la mano visto desde abajo. Movimiento de la mano: entrada, agarre, tirón (barrido hacia abajo y adentro) y empuje (barrido hacia arriba). Rolido (giro de hombros) completo. BIEN MAL
Operación Bikini. semana 1. ejercicios
semana 1 ejercicios Operación Bikini Realización de ejercicios entre 4-6 días a la semana, según el tiempo estimado y la intensidad señalada en cada ejercicio ANTES DE USAR VITALPLATE ejercita tus PIERNAS
El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz
El Movimiento Humano El Aparato Locomotor El movimiento se produce gracias al Aparato Locomotor. Que se compone de varios elementos Aparato Locomotor Los músculos Qué es el músculo? Son los elementos activos
Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular
Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Como se clasifica de un vertebrado fósil Los vertebrados fósiles se clasifican con sus huesos Esqueleto axial
EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA.
EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA. El atletismo puede practicarse en diferentes espacios: Estadio al aire libre. En él hay una pista ovalada de 400 metros de perímetro interior, por la que tienen
Escuela de Espondilitis Fisioterapia Avalado por GRESSER (Grupo de Espondiloartritis de la Ser) Ejercicios de pie Ejercicio 1: Ejercicio de rectificación cervical Ejercicio 2. Estiramiento de gemelos Ejercicios
Posturas básicas de yoga para principiantes
Posturas básicas de yoga para principiantes Nota importante: Por favor, recuerda escuchar tu cuerpo y no forzarlo. Recibirás los beneficios, incluso si no eres muy flexible. Con tu práctica regular aumentará
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR AUTORES: Fernando García Pérez (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación de la Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Mariano Tomás
Mover los brazos en círculos
Mover los brazos en círculos Estira ambos brazos a los lados, a nivel de los hombros y paralelos al piso. Haz un círculo enorme desde el frente hacia atrás. Muévete con HEALTHY Encogerse de hombros Levanta
TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana
TABLAS Y CONSEJOS Postura correcta para mantener la espalda sana El 90% de las molestias de espalda se producen por una alteración de la postura y el movimiento. Aunque parezca que el dolor de espalda
La Columna vertebral y la postura corporal.
La Columna vertebral y la postura corporal. Antes de comenzar a explicar los aspectos referentes a la postura corporal, será oportuno tener presentes algunos aspectos muy relacionados con ésta, entre ellos
TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO
BLOQUE 2 SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO 2.1. ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS 2.2. ESTRUCTURAS ESPACIALES 3. ANÁLISIS
3º ESO V O C A B U L A R I O
I.E.S. JORGE JUAN EDUCACIÓN FÍSICA APUNTES 1ª EVALUACIÓN 3º ESO V O C A B U L A R I O V O C A B U L A R I O MECANICA ARTICULAR: TERMINOLOGIA DEL MOVIMIENTO ARTICULAR: El cuerpo humano para su estudio se
MIEMBRO SUPERIOR IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR. Borde vertebral y superior de la escapula
IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR Angular del Borde vertebral y superior de la escapula En la apófisis transversa de las primeras 4 vertebras cervicales Estabilizador de los movimientos
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. HISTOLOGÍA DEL TEJIDO ÓSEO: CÉLULAS, TEJIDO ÓSEO COMPACTO Y TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. HISTOLOGÍA DEL TEJIDO ÓSEO: CÉLULAS, TEJIDO ÓSEO COMPACTO Y TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO. FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS. DIVISIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS LA MOMIA DE TUTANKHAMON En 10922 se descubrió en Egipto una tumba llena de tesoros. El sarcófago guardaba la momia de Tutankhamon, un faraón que murió 3.300
APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE
APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE Por qué subimos estas cosas a nuestra página? Porque creemos que el Centro de Estudiantes es una herramienta de todos, y entre otras cosas, tiene que
INDICE. El esqueleto. 1. ANATOMIA IMPLICADA EN LAACTIVIDAD FÍSICA 1.1. Los Huesos Las articulaciones Los músculos esqueléticos.
ANATOMIA APLICADA A LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE APUNTES 4º E.S.O Y BACHILLERATO Rafael David Glez. Ruiz 1 Rafael David Glez. Ruiz 4 INDICE 1. ANATOMIA IMPLICADA EN LAACTIVIDAD FÍSICA 1.1. Los Huesos.
YOGA RESTAURATIVO PARA LA ZONA LUMBAR
YOGA RESTAURATIVO PARA LA ZONA LUMBAR a) Adoptar la posición inicial para este ejercicio, acostado boca abajo, con los brazos hacia atrás, las palmas en el piso, frente en el piso; inhalar, y al exhalar
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:
RADIO Y CÚBITO Definición y localización: Descripción y posicionamiento del RADIO: cabeza cuerpo tróclea Descripción y posicionamiento del CÚBITO:
RADIO Y CÚBITO Definición y localización: Constituyen el esqueleto del antebrazo. En los ungulados, la mano se ha inmovilizado en pronación. El radio es el principal hueso del antebrazo. El cúbito se fusiona,
CAPÍTULO 3 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS SECCIÓN CONTENIDO
CAPÍTULO 3 SECCIÓN CONTENIDO FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 Introducción Sistema músculo-esquelético Sistema cardiorrespiratorio Sistema endocrino Bioenergética Nutrición
ESQUELETO Generalidades
ESQUELETO Generalidades El esqueleto de la anatomía humana está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentran en las manos y en los pies. La mayoría de los huesos están conectados a otros
ANATOMÍA APLICADA A LA FUNCIONALIDAD
ANATOMÍA APLICADA A LA FUNCIONALIDAD Dr. ARNALDO P. RAGAZZI 2 BRAHMAN Dr. Arnaldo P. Ragazzi CONCEPTOS GENERALES 1) ORIGEN DE LOS BOVINOS 2) FACTORES QUE INFLUYEN EL DESARROLLO : ENDÓGENOS tamaño corporal
1. LOS MAXILARES. 2. SISTEMA DIGESTIVO.
1. LOS MAXILARES. Los maxilares están dotados de una musculatura altamente desarrollada, la configuración de la cual juega un papel importante en la clasificación de estos animales. El masetero es grande
MANUAL DE CURSO. Manzanillo #15-303, Col. Roma Sur, México D.F., C.P. 06760, Tels.: 8596-1134, 8596-1135 www.colegiodemasaje.com
Colegio Mexicano de Terapeutas Profesionales en Masaje y Enfermería Holística, AC Impulsor de la normalización y certificación del masaje en México Primer Centro de Evaluación acreditado a nivel nacional