LABORATORIO NO. 4 TITULO: SISTEMA MUSCULAR
- Joaquín Rey San Segundo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO NO. 4 TITULO: SISTEMA MUSCULAR OBJETIVOS: Que al finalizar la presente practica el alumno este en condiciones de: conocer sobre las funciones del sistema muscular conocer sobre la aplicación del sistema de palancas en el cuerpo humano conocer los principales músculos del cuerpo aplicar las clasificaciones para denominar los músculos INTRODUCCION En el cuerpo existen 3 tipos de tejidos musculares, ellos son: el músculo liso como el del intestino, el músculo cardíaco del corazón, y los músculos voluntarios relacionados al esqueleto. El movimiento del cuerpo es producido por la contracción de los músculos voluntarios. Esas contracciones son hechas efectivas por los tendones y huesos los cuales trabajan en común con los distintos músculos. A. Las funciones del músculo esquelético son: Producción de movimientos corporales Estabilización de la postura Regulación de volumen de órganos Movimiento de sustancias en el cuerpo Producción de calor B. Las propiedades del tejido muscular son: Excitación eléctrica Contractilidad Extensibilidad Elasticidad
2 2 PARTE I DEFINICIÓN DE CONCEPTOS FORMA EN QUE LOS MUSCULOS ESQUELÉTICOS PRODUCEN MOVIMIENTO: A. ORIGEN E INSERCION Los músculos esqueléticos producen movimientos al ejercer fuerza sobre sus propios tendones que a su vez tiran de huesos. La mayor parte de los musculos cruzan al menos una articulación y tienen su origen e inserción en los huesos que forman tal articulación. Estos no se mueven en igual forma en respuesta a la contracción. Uno de ellos casi conserva su posición original ya que se contraen otros musculos y lo estabilizan o porque su estructura lo hace menos móvil. Por lo general, la fijación de un tendón muscular en el hueso inmóvil es el origen de tal músculo, mientras la unión de su otro tendón muscular en el hueso móvil es la inserción del mismo músculo. La porción carnosa del músculo entre los tendones de origen e inserción recibe el nombre de vientre. Como regla se puede decir que el origen es el extremo proximal del músculo y la inserción su extremo distal. Una regla práctica y útil a considerara es que el origen es proximal y la inserción distal. Qué es una tenosinovitis? B. SISTEMA DE PALANCA Y ACCIÓN DE PALANQUEO. En la producción de un movimiento, los huesos actúan como palancas y las articulaciones como fulcros de tales palancas. Una palanca se suele definir como una estructura rígida que se mueve alrededor de un punto fijo llamado fulcro (F). La palanca recibe la acción de dos fuerzas diferentes, la resistencia o carga(r) y la potencia o esfuerzo (E). El esfuerzo, es la fuerza que ejerce la contracción muscular y la resistencia normalmente el peso de la parte corporal que se mueve. Los movimientos ocurren cuando el esfuerzo aplicado al hueso en la inserción es mayor que la resistencia o carga. Una palanca opera con una ventaja mecánica cuando un esfuerzo pequeño puede mover una carga pesada. En este caso la clave esta en que el esfuerzo debe aplicarse a una distancia mayor que el fulcro (debe tener mayor amplitud de movimiento) y debe moverse mas rápido que la resistencia o carga. Una palanca opera con desventaja mecánica cuando un esfuerzo grande mueve a una carga liviana. El palanqueo o acción de palanca, que es la ventaja mecánica que se obtiene con una palanca, es la causa principal de la fuerza y el arco de movimientos de los músculos. Las palancas se dividen en tres tipos, según las posiciones del fulcro, esfuerzo y resistencia. 1. Palancas de Primera Clase: el fulcro (F) está entre el esfuerzo (E) y la resistencia(r), su símbolo es PFR, no son muchas las palancas de primera clase en el cuerpo. Un ejemplo sería la cabeza que se apoya en la columna vertebral. Al extenderse la cabeza, la porción anterior del cráneo es la resistencia; la articulación que hay entre el atlas y el occipital, el fulcro y la
3 3 articulación de los musculos de la espalda, es el esfuerzo. Ejemplo mecánico es el balancín y las tijeras. E R F 2. Palancas de Segunda Clase: tienen fulcro en un extremo, el esfuerzo en el otro y la resistencia entre ellos, su símbolo es FRP y funciona de manera semejante a una carretilla, son muy pocos los ejemplos de este tipo de palancas. Este tipo de palancas siempre ofrecen ventaja mecánica, porque la carga siempre esta más cerca del fulcro que el esfuerzo, este tipo de palanca es la que produce más fuerza. No existen en el ser humano. R E F Según algunos especialistas, este tipo de palancas es escaso en el cuerpo humano, sin embargo se puede describir al ponerse de pie, donde los pies son el fulcro, el peso del cuerpo, la resistencia y la contracción de los músculos de la pantorrilla son el esfuerzo. 3. Palancas de Tercera Clase: Tienen el fulcro en un extremo, la resistencia en el otro y el esfuerzo entre ambos, su símbolo es FPR. Este tipo de palancas es el más común del cuerpo. Un ejemplo es la flexión del antebrazo a la altura del codo, el peso del antebrazo y la mano es la resistencia, la contracción de bíceps es el esfuerzo y la articulación del codo es el fulcro. Otro ejemplo es la aducción del muslo, donde el muslo es la resistencia, la articulación de la cadera el fulcro y la contracción de los músculos aductores el esfuerzo. R E F Este tipo de palanca siempre producen desventaja mecánica porque la fuerza esta mas cerca del fulcro que la resistencia. Qué fenómeno sucede en los músculos al haber fractura, de manera inmediata y a largo plazo? Qué es una electromiografía?
4 4 C. DISPOSICION DE LOS FASCICULOS Como se menciono las fibras del músculo esquelético, están dispuestas en los músculos en forma de haces que reciben el nombre de fascículos. La disposición de los fascículos afecta la fuerza y amplitud del movimiento. Cuando una fibra se contrae se acorta hasta un 70% de su longitud en reposo. Mientras mas larga sea una fibra, mayor será la amplitud del movimiento. Sin embargo, la fuerza de un músculo no depende de su longitud sino de su área de corte transversal: una fibra corta se contrae con la misma fuerza que una larga. Qué es un calambre y porque sucede? Las fibras musculares son paralelas, pero la disposición de los fascículos con relación a los tendones puede ser una de las siguientes formas: 1. El primer tipo de disposición se llama paralela. Los fascículos se encuentran dispuestos de manera paralela con el eje longitudinal y termina en tendones planos en ambos extremos. Por lo común, el músculo tiene forma de cuadrilátero. Un ejemplo es el músculo estilohiodeo. 2. El segundo tipo se llama convergente o triangular sus fascículos cumplen un área amplia y convergen en un tendón central grueso. Dicho tipo le da al músculo una forma triangular. Un ejemplo es el músculo deltoides 3. El tercer tipo se denomina peniforme. Los fascículos son cortos con relación a la longitud total del músculo y el tendón se extiende casi a toda la longitud del músculo, estos se denominan multipeniforme, los fascículos tienen dirección oblicua respecto del tendón como las plumas de
5 5 un ave. Si los fascículos están dispuestos solo de un lado del tendón, como es el músculo extensor largo de los dedos, se dice que el músculo es unipeniforme. Si los fascículos están dispuestos a ambos lados de un tendón colocado en posición central, como en el músculo recto femoral el músculo es bipeniforme. 4. El último tipo se denomina circular. Los fascículos están dispuestos en forma circular y rodean a un orificio. Un ejemplo es el músculo orbicular de la boca, el orbicular de los ojos. 5. Fusiforme: son fascículos casi paralelos al eje longitudinal del músculo que terminan en tendones planos, donde el diámetro es menor que en el vientre. Ejemplo el músculo digástrico. D. COORDINACION DENTRO DE GRUPOS MUSCULARES La mayor parte de los movimientos resultan de la coordinación de los músculos que actúan en grupos, y no por separado, además de que gran parte de los músculos están dispuestos en pares opuestos(antagonistas) es decir, flexores - extensores, abductores - aductores, y así sucesivamente. Considere la flexión del antebrazo en el codo. El músculo que causo una acción como esta se denomina motor primario (agonista). En este caso el bíceps braquial es el músculo motor primario. Así mismo, a la contracción de bíceps se relaja otro músculo, el antagonista. En el movimiento que nos ocupa el tríceps braquial es el antagonista. El efecto del antagonista siempre es opuesto al del motor primario, es decir, el antagonista se relaja y cede ante el movimiento que origina el motor primario. Sin embargo, no puede suponerse que el bíceps braquial siempre funge como motor primario y el tríceps braquial lo hace como antagonista. Estos por lo general se ubican en caras opuestas de un hueso. Cabe resaltar que no hay movimiento cuando el motor primario y el antagonista se contraen al mismo tiempo con la misma fuerza. EN CONCLUSIÓN, EL AGONISTA SE CONTRAE PARA PRODUCIR UNA ACCIÓN, MIENTRAS EL ANTAGONISTA ES RELAJADO Y CEDE A LOS EFECTOS DEL AGONISTA. Además de músculos primarios y antagonistas, en muchos movimientos participan otros músculos, los sinergistas, que estabilizan los movimientos, evitando que estos resulten excesivos y ayudan a que el motor primario funcione de manera más eficaz. Algunos músculos sinergistas en un grupo también actúan como fijadores, los cuales estabilizan el origen del motor primario de modo que este actúe de manera más eficaz. Por ejemplo, la escapula es un hueso libre de cinturón del miembro superior (cintura escapular), en que se insertan los orígenes de diversos músculos que mueven el miembro superior. Sin embargo, para que la escapula pueda realizar esto es necesario que dicho hueso se mantenga inmóvil. Esto se logra mediante músculos fijadores que inmovilizan con firmeza la escapula contra la pared torácica posterior. Qué es la elongación y cuáles son sus beneficios? E. NOMENCLATURA DE LOS MUSCULOS ESQUELETICOS.
6 6 Los nombres de la mayor parte de los casi 700 músculos esqueléticos se basan en diversas características. El aprendizaje de los términos que se utilizan indica las características especificas y ayudan a recordar el nombre de los músculos. 1. Los nombres de los músculos pueden indicar la dirección de las fibras musculares. Las fibras rectas, por lo general, corren de manera paralela a la línea media del cuerpo. Las fibras transversas corren perpendicularmente a la línea media. Las fibras oblicuas se encuentran en posición diagonal a la línea media. Los músculos que se denominan de acuerdo a la dirección de las fibras incluyen al recto mayor del abdomen, transverso del abdomen y oblicuo mayor del abdomen. 2. El nombre del músculo a veces indica su localización por la estructura cerca de la cual se ubica el músculo. El músculo temporal se localiza cerca del hueso del mismo nombre, mientras que el tibial anterior esta cerca de la tibia. 3. El tamaño, es otra característica presente en los nombres de algunos músculos. El termino de mayor indica que es un músculo que es el más grande entre varios músculos; largo, indica que es un músculo relativamente largo y el de corto que tiene esta característica en comparación con los demás. Vasto que es amplio y complexo que es complejo. Entre los ejemplos estaría el gluteo mayor, gluteo menor, abductor largo del pulgar y perneo corto. 4. Algunos músculos reciben nombre según el número de orígenes que tienen. El bíceps braquial tiene dos orígenes; el tríceps braquial, tres; y el cuadriceps femoral también denominado crural, tiene cuatro. 5. Otros músculos se denominan con base en su forma o configuración relativa del músculo. Son ejemplos comunes de esto el deltoides ( que significa triangular) y el trapecio (que indica que tiene forma de trapecio, pectíneo(peine), platisma(chato), grácil(delgado), serrato anterior(dientes de sierra) 6. Algunos músculos reciben nombre según su origen e inserción. El esternocleidomastoideo se origina en el esternón y la clavícula, inserta en la apofisis mastoides del hueso temporal; el estilohioideo tiene su origen en la apofisis estilohiodes del temporal y se inserta en el hueso hioides. 7. Acción, principal acción que realiza el musculo, así. Flexor, que disminuye el ángulo de una articulación, extensor que aumenta el ángulo de una articulación, aductor, abductor, depresor, supinador, tensor, rotador. Siendo algunos músculos: flexor radial del carpo, extensor cubital del carpo, pronador redondo Qué es la atrofia muscular? Qué es un TENS y cuál es su función? PARTE II Ubique en el software los músculos indicados, recuerde no son todos los músculos del cuerpo humano. REVISAR EN SU LIBRO DE TEXTO LOS MÚSCULOS QUE NO APARECEN EN EL PROGRAMA Y REVISE ALGUNOS OTROS.
7 7 MÚSCULOS CUERO CABELLUDO Vientres frontales cuero cabelludo Vientres occipitales MUSCULOS DE LOS OJOS Y NARIZ Orbicular del parpado Depresor de la nariz Procerus(piramidal de la nariz) Nasal MÚSCULOS DE LA BOCA Elevado de labio superior Zigomático mayor Zigomático menor Platisma Buccinador Risorios Orbicular de la boca MUSCULO DE LA MASTICACION Masetero Temporal MÚSCULOS DE LENGUA - FARINGE Estilogloso Geniogloso MUSCULOS DEL CUELLO, ESPALDA Y HOMBRO Esternocleidomastoideo Trapecio Deltoides Dorsal ancho Infraespinoso REGION PECTORAL Y BRAZO Pectoral Mayor Bíceps Braquial FUNCIÓN Eleva cejas y arruga frente Lleve el cuero cabelludo hacia atrás. Actúa involuntariamente al cerrar los parpados al pestañear o dormir Comprime las ventanas nasales Mueve las cejas hacia abajo causando que se arruguen. Se usa en el enfado, dolor o fruncir el ceño Se usa cuando hay que dilatar las alas nasales Eleva labio superior y dilata las fosas nasales Eleva el labio superior Lleva hacia arriba el ángulo boca y atrás al reírse Es una ancha lámina que cubre la mayoría del cuello lleva el labio inferior y la de la boca hacia abajo Permite sonreír, soplar como tocar trompeta Lleva la esquina de la boca lateralmente. Empuja los labios contra los dientes y hace que estos se frunzan al besar. Contribuye a la masticación Eleva la mandíbula Lleva la lengua hacia arriba y atrás en deglución Las fibras anteriores deprimen y las posteriores protruyen Flexión el cuello y extienden la cabeza Aduce, rota y eleva la escapula Ayuda en abducción, aducción, flexión, extensión y rotación del hombro Proporciona movimiento del brazo, alcanzar objetos sobre cabeza, nadar o correr. Ayuda a levantar y girar los brazos. Ayuda a proteger la articulación del hombro. Flexiona, cruza,aduce y rota medialmente el brazo Flexor y supinador del antebrazo, flexiona antebrazo Extensor del antebrazo y brazo Interviene en la supinación y pronación del antebrazo.
8 8 Tríceps Braquial Supinador MUSCULOS DEL ABDOMEN Oblicuo mayor Oblicuo Menor Transverso Recto del abdomen Línea alba Así como en la flexión Comprime los contenidos del abdomen permite la flexión lateral. Comprime el contenido de la cavidad abdominal Comprime el abdomen Comprime pared abdominal y ayuda la defecación, espiración forzada y parto Es una banda fibrosa que se extiende a través de la línea media de la pared anterior del abdomen, va del apéndice xifoides a sinfisis del pubis. MÚSCULOS DEL MUSLO Grupo del cuadriceps femoral: Recto Anterior o recto femoral Vasto Externo o lateral Vasto Interno o medial Vasto Intermedio o crural Iliaco Bíceps Femoral O CRURAL Semitendinoso Semimembranoso Sartorio Tensor de fascia lata Aductor largo REGIÓN GLÚTEA Y MIEMBRO INFERIOR Glúteo máximo Gluteo medio Gemelos Tibial anterior Soleo Extiende pierna y Flexiona muslo Extiende pierna Extiende pierna Extiende pierna Extiende pierna Flexión y rotación externa del muslo y flexión de la columna vertebral Extiende muslo y flexiona pierna Es el más largo músculo del cuerpo, flexiona la pierna y la rota lateralmente Flexiona y abduce el muslo Trabaja con otros aductores y pectíneo en aducción. Ayuda a cruzar la pierna Extiende el muslo y lo rota lateralmente Abduce el muslo y lo rota externamente Impulsan el cuerpo al andar, correr o saltar Controla el descenso del pie al andar Ayuda a elevar el talón al andar
LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR
Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO NO. 5 TITULO:
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales.
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales. 1.- Generalidades sobre huesos. 1.1.- Articulaciones 2.- Generalidades sobre músculos.
RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).
RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:
EL MOVIMIENTO HUMANO
EL MOVIMIENTO HUMANO 1.POSICIÓN ANATÓMICA Es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones anatómicas y es la que se adopta en bipedestación erecta (de pie) con la cabeza, ojos
I.E.S. Avempace 3º E.S.O.
Uno de los aspectos más característicos del ser humano es el movimiento. El aparato locomotor es el responsable de que se produzca, aunque también colaboren otros sistemas como el cardiovascular, respiratorio
TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO
BLOQUE 2 SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO 2.1. ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS 2.2. ESTRUCTURAS ESPACIALES 3. ANÁLISIS
ACTIVIDADES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA T7 LOS SENTIDOS Y EL APARATO LOCOMOTOR I
Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados en la siguiente imagen así como su función en la relación y coordinación humanas Página1 Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados
8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*
8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad
SISTEMA MUSCULAR. M. Monoarticulares M. Biarticulares
SISTEMA MUSCULAR 1. INTRODUCCION 2. CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS EN FUNCION DE LA ORDENACION DE SUS FIBRAS M. Agosnistas o Motores ( primarios y accesorios ) M. Antagonistas M. Fijadores o Estabilizadores
APARATO LOCOMOTOR. El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de
APARATO LOCOMOTOR ºESO APARATO LOCOMOTOR. INTRODUCCIÓN El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de posibilitar el movimiento de todo el cuerpo humano.
Los huesos son órganos duros y rígidos, mientras que los cartílagos son estructuras más flexibles.
APARATO LOCOMOTOR 1 La siguiente frase es incorrecta, escríbela correctamente. El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo. El aparato locomotor está formado por el esqueleto interno
EL APARATO LOCOMOTOR. Tema 3. Efectúa respuestas musculares mediante movimientos. - Cartílagos. Aparato locomotor (Resumen)
EL APARATO LOCOMOTOR Tema 3 Efectúa respuestas musculares mediante movimientos. Aparato Locomotor Formado por - Esqueleto - Huesos - Cartílagos - Musculatura Aparato locomotor (Resumen) El aparato locomotor
GUÍA ESCUELA DE SALUD. DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud. PRE- REQUISITO: No tiene. Guía: Músculos y sus Funciones
ESCUELA DE SALUD GUÍA DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Los músculos representan la parte activa del aparato locomotor. Es decir, son los que permiten que el
producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción
LA FUNCIÓN MUSCULAR Los músculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad, como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro,
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR El cuerpo-humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como
. Conjunto de estructuras con Función especifica en los huesos y Las articulaciones.. Son los elementos Activos del movimiento.
. Conjunto de estructuras con Función especifica en los huesos y Las articulaciones.. Son los elementos Activos del movimiento. La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y
Organización de los ejercicios
Organización de los ejercicios Los ejercicios principalmente representados en este libro incluyen 37 ejercicios musculares corrientes o con aparatos de ejercitación muscular. Abarcan ejercicios de estiramiento
APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig
APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05 Por Maite Doig MÚSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR Características: - Tiene forma de abanico - Viene desde el esternón hasta el húmero Origen: se origina en la clavícula,
A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular
A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro
EL MOVIMIENTO HUMANO
EL MOVIMIENTO HUMANO INTRODUCCIÓN El cuerpo humano está formado por un conjunto de aparatos y sistemas, cada uno de los cuales es el responsable de una función determinada. Pero eso no significa que funcionen
4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO
4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO Con este tema vamos a tratar los músculos desde un punto de vista mecánico. Hablaremos de las formas de contracción del músculo, de las funciones
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR Contenido EL APARATO LOCOMOTOR... 1 EL ESQUELETO... 3 LAS ARTICULACIONES... 5 LOS MÚSCULOS... 6 Tema 1: APARATO LOCOMOTOR Página 1 EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es el conjunto
Calidad de vida. Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio.
Calidad de vida Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio. HOMBROS ELEVACIONES LATERALES, TRONCO INCLINADO O PAJARO Agonista:
Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST
Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando
ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :
El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa
TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO
TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:
EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES
EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo
LOS MÚSCULOS DE LA CARA
LOS MÚSCULOS DE LA CARA Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable para comprender el movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS LA MOMIA DE TUTANKHAMON En 10922 se descubrió en Egipto una tumba llena de tesoros. El sarcófago guardaba la momia de Tutankhamon, un faraón que murió 3.300
A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida.
A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida. 1. Los ejercicios basados en el Método Pilates, proporcionan:
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO KINESIOLOGÍA ESTRUCTURAL MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- GENERALES ABDUCCIÓN: Movimiento lateral
ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales. Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga
ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga DEFINICIÓN DE ANATOMÍA Estudio de las estructuras y de las funciones corporales, es una de las ciencias
Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.
EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,
El cuerpo humano. Las partes del cuerpo humano. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.
El cuerpo humano Las partes del cuerpo humano 1 Las partes del cuerpo humano 2 Las partes del cuerpo humano cabeza cuello tronco extremidades 3 Las partes del cuerpo humano cabeza cuello tronco extremidades
CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL
CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Balance entre beneficios y riesgo de la AF En palabras de Devís (2000: 24) el deporte saludable será aquel cuyos beneficios superen con mucho a los riesgos y que
CORE. Manguito Rotador
ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura
Podríamos movernos para jugar si no tuviéramos músculos?
Podríamos movernos para jugar si no tuviéramos músculos? Para qué necesitamos del movimiento y el juego? El movimiento es parte esencial del desarrollo de los niños y las niñas en su vida diaria. Todo
GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA.
GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA. Consejos generales Contar siempre con la supervisión de un profesional cualificado No usar la guía al pie de
PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO
PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO En una sesión de Pilates encontramos varios materiales que contribuirán a sacar el máximo rendimiento de la ejecución de los ejercicios: el flexband, el magic
TEMA : EL MOVIMIENTO EN EL SER HUMANO
TEMA : EL MOVIMIENTO EN EL SER HUMANO EL CEREBRO ordena la realización de los movimientos, a través del SISTEMA NERVIOSO, al APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es el encargado
FLEXI. HOLA!! Me llamo Ongulumbu, aunque podéis llamarme
HOLA!! Me llamo Ongulumbu, aunque podéis llamarme FLEXI Mis amigos me dicen así porque soy muy flexible. flexi Juego por los árboles y me estiro para subir a las ramas más altas. Además de pasarlo bien,
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando
S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales
Cod Cat Cod Enf Descripción Enfermedad S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Del Párpado Y De
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013 SABADO Septiembre Drenaje Manual Linfático SABADO Octubre Drenaje Manual Linfático SABADO Noviembre Drenaje Manual Linfático SABADO Diciembre Drenaje Manual
Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)
Después de una lesión o cirugía, un programa de ejercicios acondicionado le ayudará a volver a sus actividades diarias y disfrutar de un estilo de vida saludable más activo. Seguir un programa de acondicionamiento
TEMA 1 Biomecánica de la cadera. Dr. Fernando Pifarré
TEMA 1 Biomecánica de la cadera Dr. Fernando Pifarré ESQUEMA 1. Introducción 2. Perfil Óseo 3. Ejes de movimiento 4. Elementos estabilizadores pasivos 4.1 Cápsula articular 4.2 Ligamentos 5. Amplitud de
10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias Aspectos anatómicos-funcionales del remate al arco con el empeine en el fútbol Meschini, Noelia Soledad- UNLP- La Plata- E-mail:
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR AUTORES Cristina Isabel Andújar Osorno (Fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital Infanta Cristina de Parla. Madrid)
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR AUTORES: Fernando García Pérez (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación de la Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Mariano Tomás
Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla.
Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Visualización: Imagine dos líneas de fuerza: una longitudinal
o Qué es el CORE o Problemas lumbares en el ciclismo o La Musculatura y funciones o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas
Saoro Moll Mut o Qué es el CORE o La Musculatura y funciones o Problemas lumbares en el ciclismo o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas o Sostén fundamental del cuerpo, del cual se crean la
UNIDAD 5. FUNCIÓN DE RELACIÓN
UNIDAD 5. FUNCIÓN DE RELACIÓN 1. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN 2. EL SISTEMA NERVIOSO 3. LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 4. EL APARATO LOCOMOTOR 4.1. EL SISTEMA ÓSEO 4.2. EL SISTEMA MUSCULAR 5. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA.
ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. Si por alguna circunstancia no tienes la oportunidad de acudir a clases de preparación al parto (psicoprofilaxis obstétrica), te recomendamos una serie
El sistema locomotor
El sistema locomotor Los músculos La musculatura esquelética VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR Los músculos esqueléticos actúan sobre el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante
FASE DE CALENTAMIENTO:
FASE DE CALENTAMIENTO: Colocarse de pie, con los talones unidos y las puntas separadas y los brazos colocados a los costados del cuerpo inhalar elevando los brazos por delante del cuerpo, elevándose al
Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL
Columna Vertebral Inspección Pida al paciente que se desnude, observando los movimientos, cambios de coloración, lipomas, manchas vellosas, manchas café con leche, la postura, inclinación de hombros, la
EJERCICIOS CON MANCUERNAS
EJERCICIOS CON MANCUERNAS Beneficios de Hacer Ejercicios con Mancuernas El beneficio principal para hacer ejercicios con mancuernas en tu rutina de entrenamiento es que, además de trabajar los músculos
El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida.
AUTOCUIDADO FISICO AUTOCUIDADO FISICO El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida. Es común a todos los miembros
MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS
TEMA 5: MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS INTRODUCCION Antes de iniciar el estudio del movimiento del cuerpo humano desde el punto de vista mecánico, es decir, como
Tema: SISTEMA MUSCULAR
1 Asignatura: Lugar de Ejecución: Laboratorio de Biomédica Tema: SISTEMA MUSCULAR OBJETIVOS: Que al finalizar la presente práctica el alumno esté en condiciones de: Definir el término palancas y su clasificación
1. EJERCICIOS CERVICALES
1. EJERCICIOS CERVICALES Estos ejercicios están destinados a movilizar el segmento cervical y corregir su estática defectuosa, contribuyendo con la relajación de la musculatura de la nuca y de la cintura
Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores...
www.ittcacademy.com 3 Contenido Módulo - 1 Anatomía y biomecánica...4 Planos de movimiento...4 Plano sagital o anteroposterior...6 Plano frontal o coronal...8 Plano transversal o longitudinal...9 El esqueleto...10
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL
DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza
TECNICA NATACIÓN TEORIA
TEORIA Movimiento de la mano visto desde abajo. Movimiento de la mano: entrada, agarre, tirón (barrido hacia abajo y adentro) y empuje (barrido hacia arriba). Rolido (giro de hombros) completo. BIEN MAL
GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR
Anatomía Bioscópica GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR La anatomía de sistemas del cuerpo humano permite un conocimiento estructural y funcional del hombre. La anatomía bioscópica o anatomía del
Empujar la banda elástica manteniendo siempre tensión, dedos estirados, sin cerrar los puños al sujetar la banda. Realizar entre 4 y 8 repeticiones.
FIT PILATES CON BANDAS Prof. Diana Bustamante www.diana-bustamante.com.ar FIT PILATES toma lo mejor del método Pilates y lo transfiere a las necesidades del público del gimnasio actual, estresado, sedentario
CURSO DE ENTRENADOR (FAMU)
CURSO DE ENTRENADOR (FAMU) Área de ciencias biológicas: Fisiología Tema: 1.2 SISTEMA MUSCULAR Y ÓSEO Profesora Lic. CCAFyD Prudencia Guerrero Cruz Máster en Educación Física y salud Máster en Alto Rendimiento
BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS
Para comprender la importancia de los estiramientos en el deporte y en general en la vida diaria, vamos a describir brevemente el aparato locomotor. A groso modo podemos decir que el aparato locomotor
2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza
2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza * IDEAS PREVIAS La fuerza es una capacidad física evidente en muchas situaciones de la vida cotidiana y especialmente en la realización de tareas de tipo
ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO
ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO Tienen por objeto activar la circulación sanguínea y recuperar el tono de los grupos musculares implicados en el embarazo y parto, mejorar el estado físico y ayudarte
TEMA 8 ANATOMIA GENERAL
TEMA 8 ANATOMIA GENERAL PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 7. ANATOMÍA BÁSICA Gran parte de este tema está extraído del libro Educación Física, fundamentos para la enseñanza secundaria obligatoria
Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR FLA
Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR Introducción Los músculos son los órganos encargados del movimiento corporal. Bajo la influencia de un estímulo son capaces de contraerse y relajarse a continuación. Las fuerzas
Operación Bikini. semana 1. ejercicios
semana 1 ejercicios Operación Bikini Realización de ejercicios entre 4-6 días a la semana, según el tiempo estimado y la intensidad señalada en cada ejercicio ANTES DE USAR VITALPLATE ejercita tus PIERNAS
Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable
Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable Por: Rosana B. Rojano DO MROA 1 Calentamiento Se recomienda hacer calentamiento para tener mejor rendimiento
Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth
Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones Reinhold Roth 4 Índice 4 Índice Prólogo... 3 Fundamentos... 10 Historia del taping...10 Qué es el Senso-Taping?, cómo actúa?...10 Propiedades
INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL
INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Movimientos de la columna
Capítulo 1. Evaluaciones generales
Capítulo 1 Evaluaciones generales Capítulo 2 Principios de las técnicas de evaluación Capítulo 3 Dolor (Jill Galper y Vincent Verno) Capítulo 4 Postura Capítulo 5 Hombro Capítulo 6 Codo y antebrazo Capítulo
apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS
IES LA NUCIA EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2014-15 2º E S O www.efnucia.com apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO Profesor Angel Muro 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS 1 I N D
Músculos Movimientos
Músculos Movimientos Articulación Movimiento Músculos Motores Deltoides (Manojos anteriores) Pectoral Mayor Deltoides (Manojos posteriores) Triceps Braquial (Porción Larga) Deltoides (En conjunto hasta
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. ANATOMÍA Unidad 5 Contenidos Huesos y articulaciones del miembro superior. Grupos musculares del miembro superior y su función
ANATOMÍA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO CONSIDERACIONES GENERALES
ANATOMÍA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Esp. Javier Ignacio García Correa. Fisioterapeuta CONSIDERACIONES GENERALES El cuerpo tiene alrededor de 600 músculos. Las células musculares están dispuestas en hilos
TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:
TABLA DE EJERCICIOS Objetivos de los ejercicios El objetivo de estos ejercicios es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
MANUAL DE LA ESPALDA Protocolo de ejercicios básicos y la utilización de posturas adecuadas para el dolor y cuidado de la columna dentro de la vida laboral del floricultor. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaborar
EJERCICIOS DE CARGA NATURAL
EJERCICIOS DE CARGA NATURAL V Jornadas sobre el Presente y el Futuro de las Categorías Menores en el Atletismo Español Madrid, 11 y 12 de octubre de 2003. Los ejercicios de carga natural representan en
Información enviada por la terapeuta Marcela Calvo
Información enviada por la terapeuta Marcela Calvo 1. Ejemplos de ejercicios de fuerza y cardiovascular: Según el Comité Paralímpico Costarricense: Disciplinas activas en Costa Rica: -Baloncesto en silla
Manejo Manual de Materiales
Manejo Manual de Materiales Técnicas para el Transporte Por un Trabajo Sano y Seguro MANEJO MANUAL DE MATERIALES Preparado por: JORGE ARANDA STAGNO Coordinador Nacional Programa Metal Mecánica Tasa de
El aparato locomotor (II)
El aparato locomotor (II) En este segundo capítulo del aparato locomotor, vamos a estudiar el sistema muscular, su organización y sus funciones principales. I. El sistema muscular Las principales funciones
CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Nombre y apellidos: Curso y grupo: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Primer trimestre IES MALILLA 4º ESO CURSO 2016/17 T. 1 EL APARATO LOCOMOTOR CALIFICACIÓN: La célula es la unidad
PROGRAMA DE EJERCICIOS PILATES. Postura y alineación corporal. 1.Posición de pie
PROGRAMA DE EJERCICIOS PILATES Puntos a revisar: Postura y alineación corporal 1.Posición de pie Pies en paralelo, repartir el peso uniformemente pelvis en posición neutral, ombligo hacia dentro Columna
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS T2 Aparato locomotor. Sistema muscular. Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. Professor: Joan Palacio ÍNDICE 1. Concepto y tipos de músculos. 2. Anatomía del músculo. 3.
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INICIAL En este documento, se describen los ejercicios de nivel inicial propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza y la
Contenido CEFALEAS Y DOLOR FACIAL 24
Puntos de activación: Manual de autoayuda Por Donna Finando, L.Ac., L.M.T. Contenido Introducción 1 Capítulo 1: Qué son los puntos de activación y cómo tratarlos? 6 Capítulo 2: Lesiones musculoesqueléticas
Posturas básicas de yoga para principiantes
Posturas básicas de yoga para principiantes Nota importante: Por favor, recuerda escuchar tu cuerpo y no forzarlo. Recibirás los beneficios, incluso si no eres muy flexible. Con tu práctica regular aumentará
Músculos del cuerpo. Clasificación de los músculos
Músculos del cuerpo Los músculos representan la parte activa del aparato locomotor. Es decir, son los que permiten que el esqueleto se mueva y que, al mismo tiempo, mantenga su estabilidad tanto en movimiento