RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y FORMA ADECUADA DE PREPARAR Y RENDIR EXÁMENES
- Vanesa Montero Maidana
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Cursos ALBERT EINSTEIN Departamento de Orientación Calle Madrid Esquina c/ Av La Trinidad LAS MERCEDES www. a-einstein.com RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y FORMA ADECUADA DE PREPARAR Y RENDIR EXÁMENES Para un estudiante es de suma importancia formarse un hábito de estudio eficiente, pues esto le significará el éxito en la internalización del conocimiento adquirido y le brindará la posibilidad de rendir sus exámenes tranquilo. Estudiar no significa "aprender de memoria" algún tópico específico, pues la memoria es frágil y con toda seguridad que pasado el período de evaluación olvidará lo "estudiado". Como estudiante no debes conformarte con "estudiar" para una prueba o certamen. O "estudiar" para una nota. Lo que debes hacer es preocuparte de estudiar para aprender, pues así estarás manejando la información y las herramientas que utilizarás después en la universidad y posteriormente en tu desarrollo profesional. La presente guía preparada por el Departamento de Orientación de Cursos ALBERT EINSTEIN, pretende entregar una orientación sobre cómo estudiar en forma eficiente, reconociendo que no existe una norma general, sino que cada persona debe adecuarla a su propio hábito de estudio. Además, entrega algunos consejos de cómo preparar y rendir un examen en forma adecuada. RECOMENDACIONES SOBRE UTILIZACIÓN DE TEXTOS Y LECTURA INDIVIDUAL Las técnicas que se exponen a continuación están orientadas a crear hábitos de trabajo individual que permitan al alumno obtener el máximo provecho de sus lecturas individuales. Estas técnicas resumen la experiencia acumulada en el trabajo pre universitario y se basan en modernas y sencillas técnicas de aprendizaje científicamente comprobadas. Un texto puede ser una ayuda irremplazable cuando se le utiliza apropiadamente, haciendo más fácil el aprendizaje de las materias. El material contenido en los textos generalmente agrega al conocimiento adquirido en clases aspectos relevantes y te capacita para tener una activa participación en aula. Además, el familiarizarte con un texto hace que éste se transforme en una fuente de consulta permanente aún después de haber terminado la materia. Los siguientes siete puntos resumen las técnicas más importantes a tener en cuenta en el desarrollo de las lecturas individuales: 1. Dónde estudiar? 2. Revisa el texto completo. 3. Lee buscando las ideas principales. 4. Cuestiónate a medida que leas. 5. Toma notas o apuntes (subraya sólo si el texto es tuyo). 6. Usa guías de estudio si están disponibles para el texto. 7. Estudia sin ningún tipo de presión y en forma sistemática.
2 1. Dónde estudiar Elegir un ambiente apropiado es el primer paso a tener en cuenta para estudiar adecuadamente. Para evitar la dispersión y lograr la concentración deseada, hay que preparase para tener todo a mano y en un clima de armonía. Por ejemplo: hojas para realizar anotaciones, lápices, diccionarios y libros de inmediata consulta. Además, el lugar no debe ser el paso obligado de otras personas. Nadie debe molestar. Demás está decir que el lugar de estudio conviene elegirlo alejado de ruidos molestos y con la ventilación adecuada. La luz es otro aspecto a tener en cuenta. A medida que va atardeciendo, no debes forzar la vista. Hay que interrumpir la lectura y encender la luz, lo que evitará caer en estados de somnolencia y, por lo tanto, de pérdida de concentración. 2. Revisa el texto completo No comiences de inmediato a leer el libro a partir de la página uno, primero realiza una rápida revisión de todo el libro para obtener una idea general sobre lo que trata. Inspecciona todo el libro. Ve cómo está organizado. Fíjate en los títulos de los capítulos y secciones, en las referencias bibliográficas, figuras, resúmenes y otras ayudas metodológicas que el autor haya incluido, a fin de ayudar a la comprensión y retención de los contenidos o materias. Lee el prólogo. En él, normalmente el autor expone el propósito principal que tenía en mente al escribir el libro. También es frecuente que en el prólogo el autor reseñe sus propios puntos de vista sobre el tema. Ambos aspectos son importantes para ubicar el libro en un contexto más amplio. Piensa que sobre una materia existen muchos libros escritos y no todos son iguales. Mira el último capítulo o las últimas páginas del libro. Generalmente el autor las usa para resumir los temas principales expuestos en los capítulos anteriores, por lo que leerlo antes de estudiar le entrega una sinopsis muy útil. Cuando debas leer un capítulo asignado como lectura individual, antes de empezar debes hacer una inspección rápida del material. Busca cualquier encabezamiento o resumen que pueda aparecer. Tanto resúmenes como la secuencia de títulos y subtítulos entregan pistas útiles sobre las ideas principales que el autor desea enfatizar. Ellos sirven también como guía de estudio. Fija tu atención en los encabezamientos de capítulos y secciones, pues su disposición en el texto (tamaño de letras, color), a menudo indican cuáles son los tópicos principales, distinguiéndolos de los menos importantes. 3. Lee buscando las ideas principales Cómo debe ser concretamente la lectura? En primer lugar, silenciosa. La sugerida lectura "en voz alta" tiene como objetivo inevitable el estudio de memoria. Es decir, un almacenamiento de datos sin fijación de conceptos. Asimismo, experiencias recientes demostraron que los mecanismos distintos y complejos de la lectura en voz alta implican que sea mucho más lenta que la lectura en silencio. La lectura en silencio permite concentrar la atención y favorecer todas las técnicas de la lectura habitual. TU LECTURA DEBE TENER UN OBJETIVO PRINCIPAL: AVERIGUAR CUÁLES SON LAS IDEAS PRINCIPALES DEL AUTOR EN CADA CAPÍTULO. Al leer, pregúntate constantemente qué es lo que está tratando de decir el autor, en una actitud mental similar a la que tendrías si estuvieras conversando con él. No te fijes en los detalles. Concéntrate en las ideas principales y descubrirás que recordar los detalles se te hará más fácil. Esto es así porque las ideas principales generalmente tienen una relación lógica fácil de entender y recordar. Ellas definen un "esqueleto" conceptual donde podrá s ubicar luego los detalles. Un texto es conocimiento estructurado. Para entender dicho conocimiento debes reconocer dicha estructura primero. Lee el capítulo asignado antes de la clase para que te sea posible participar activamente en ésta. Una participación activa en clases te permitirá aclarar tus ideas y dudas. Cuando uno se esfuerza en poner en palabras lo leído, el aprendizaje pasa de un estado pasivo a uno activo. Los contenidos leídos adquirirán un mayor significado y serán retenidos (recordados) por un tiempo más largo, eliminando prácticamente la necesidad de estudiar a presión para pruebas y exámenes. Un aspecto muy importante en tu formación es la participación activa en clases, pues te dará confianza en
3 ti mismo. Nadie más que tú puede hacer algo a este respecto. Coordina tus lecturas con tus apuntes de clases. Si mantienes apuntes completos y ordenados, encontrarás que el material leído se hace aún más claro. Un cuaderno de apuntes de clase bien mantenido puede ser una importante fuente de consultas en el futuro. Resume todo lo que ha s leído. Después de terminar de leer una página, reformula las ideas principales en tu mente y da un vistazo de nuevo al texto para ver si tu formulación era correcta. Antes de cerrar el libro repite los puntos principales de la materia que acabas de leer. Si puedes, anota en forma breve las ideas principales de la sección que leíste. Si eres capaz de hacer esto, la mayoría de los detalles que apoyan las ideas principales te vendrán a la memoria fácilmente. Cuando reinicies tu estudio al día siguiente, su breve revisión te servirá como punto de partida y apoyo. Al tomar nota de los puntos principales de tu lectura, la preparación para pruebas y exámenes se transformará en un detalle fácil. 4. Cuestiónate a medida que lees Cuando esté s leyendo, organiza la imagen mental de que estás teniendo una discusión con el autor. Pregúntale permanentemente sobre las afirmaciones que hace y sobre las ideas que presenta. Ve si está dando respuestas que te satisfacen. Qué significa el título del capítulo? Qué significan los subtítulos? Qué significan las palabras utilizadas en su propio contexto? Qué tratan de demostrar las tablas, diagramas y gráficas presentadas? Qué significan las palabras del resumen y conclusiones? Está el autor escribiendo desde un punto de vista especial? Por qué se detuvo tanto en algunos aspectos y no en otros? Cuándo se escribió el texto? Se han producido nuevos hechos o descubrimientos que releguen las opiniones del autor a un segundo plano o las hagan incorrectas?. 5. Toma notas o apuntes Tomar notas al leer debe ser una costumbre. No hay duda que para hacer del aprendizaje un proceso activo es necesario tomar apuntes, tomar notas. Tomar apuntes es un asunto personal, individual y cada quien debe decidir la mejor técnica que se ajuste a sus necesidades. A veces tres o cuatro frases bien pensadas pueden resumir un párrafo. Otras, una enumeración de propiedades. O la reproducción esquemática de una clasificación por medio de llaves y paréntesis, etc... Lo que interesa al tomar apuntes es que te obliga a reprocesar la información que adquieres en la lectura y que permanece en tu memoria de corta duración. Al producir una "verbalización mental" y posteriormente transcribirla al papel, pones en acción otros centros asociativos que te garantizan que esa información permanezca en la memoria de larga duración y pasa a formar parte de tu banco de información permanente. Esta es una de las diferencias fundamentales entre memorizar y aprender. Si el texto que estas leyendo es tuyo, resulta cómodo acostumbrarse a subrayar. Al cerrar frases claves entre paréntesis, cuadrados, poner una raya vertical al margen de un párrafo importante o poner una línea ondulante al lado de un párrafo difícil, es imposible no prestar más atención a un texto subrayado. Aunque esto es fatal si el texto debe ser compartido con varias personas. RAYAR TEXTOS DE LAS BIBLIOTECAS DE TU COLEGIO Y EN GENERAL AJENOS A TU PERSONA, ESTA PROHIBIDO! 6. Usa guías de estudios si están disponibles para el texto Revisar es una disciplina acumulativa que debería ser un hábito de estudio. Tú revisas una frase o sentencia subrayándola. Revisas una página después de leerla, simplemente recordando los puntos o ideas principales. Calibras un significado de un capítulo apuntando algunas de las ideas principales en un pedazo de papel. Registras los distintos puntos de vista e interpretaciones en tu cuaderno a medida que escucha s a tu profesor y a otros estudiantes. Llevas a cabo una revisión final antes de una prueba, simplemente volviendo a examinar, viendo tu propio cuaderno, tus notas de lectura, mirando el texto y el material entregado en clases. 7. Estudia sin ningún tipo de presión y en forma sistemática EVITA ESTUDIAR BAJO PRESIÓN. Estudiar en forma presionada crea tensión psicológica y fisiológica, lo que perturba tu capacidad de retención. Esto puede crear perturbaciones en tu memoria durante el examen y sin duda "asegura que te olvides" de todo lo estudiado apenas termines el examen. Esto te lo
4 garantiza tu propio organismo, por eso averigua algo más sobre los efectos biológicos del "stress". La manera más fácil de estudiar es juntar todas las notas y apuntes de los capítulos leídos, transformando las ideas y proposiciones en resúmenes y preguntas. Contéstalas y revisa tus respuestas, confrontándolas con los capítulos correspondientes. Formúlate preguntas rigurosas y contéstalas concienzudamente, no te dejes llevar por la creencia de que "sabes las respuestas", si no eres capaz de formularlas verbalmente o por escrito. A medida que se acerque la fecha de la prueba no llenes tu cabeza con detalles. ENUMERAR DETALLES SUELTOS COMO RESPUESTAS A PREGUNTAS ESPECÍFICAS, NO OCULTA TU MALA PREPARACIÓN y te asegura una calificación mediocre o mala. Si ya leíste el texto o lectura cuidadosamente y eres capaz de identificar las ideas principales, te será muy fácil recordar la información detallada de apoyo a tus respuestas. RECOMENDACIONES PARA RENDIR UN BUEN EXAMEN Con el correr de los años y gracias a la evaluación sistemática de los métodos que utilizan los docentes para poner a prueba a sus alumnos, y la manera en que ellos responden, han sugerido un número de reglas o principios claves que se llevan a cabo a la hora de rendir un examen: 1. Cómo prepararse? Repasa los apuntes durante todo el lapso escolar y no un día antes de la prueba. Recuerda los temas que más se han discutido en clase y sintetízalos en cuadros sinópticos. Determina las ideas, palabras o nociones que el profesor o los autores hayan enfatizado y trabaja sobre ellos. Anota todas las preguntas que creas que el profesor puede formular, contesta en voz alta. Trata de explicar lo que aprendiste con tus propias palabras. 2. Antes del examen Toma medidas drásticas para combatir la ansiedad previa a la evaluación. Evita contestar las preguntas de los otros compañeros el día anterior a la prueba, sólo lograrán infundirte una sensación de inseguridad. Reconoce que no puedes saber todas las respuestas. Continúa con tu vida normal los días previos al examen. Actúa durante la prueba como lo hacías mientras estudiabas. 3. En el examen Presta atención a todas las indicaciones. Ten la seguridad de que entendiste todo lo que se te pregunta. Reparte y organiza el tiempo. No llegues ni muy temprano ni muy tarde a la prueba. Llegar muy temprano generalmente aumenta la ansiedad. CONSEJOS SOBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE EXÁMENES 1. Preguntas de verdadero o falso Cuando leas las indicaciones presta atención a dónde colocas la "x" o la marca respectiva. Considera verdaderos a los enunciados sólo si son absolutamente ciertos. Ten cuidado con las palabras específicas como "nunca", "siempre" o "nadie". Las afirmaciones extremas son casi siempre falsas. 2. Preguntas con alternativas Te piden elegir la respuesta correcta entre un número de enunciados. Esta se identifica haciendo una serie de preguntas sobre el asunto y se van descartando las respuestas incorrectas. Si hay dos o más opciones que parecen iguales, analiza las posibles diferencias y vuelve a leer exactamente que es lo que se pregunta. Tienes que descartar una o más hasta quedarte con una respuesta. 3. Términos pareados Revisa si ambas columnas tienen el mismo número de opciones. Une las flechas que estés seguro que son correctas. Revisa las dos columnas una vez más para ver qué opciones quedaron sin unir. 4. Desarrollo Para la correcta realización de las preguntas que requieren de un desarrollo realiza los pasos que se dan a continuación:
5 4.1. Primero, LEE muy bien las preguntas, hasta entender completamente lo solicitado Identifica las palabras clave que te den una pista de lo que se pregunta Analiza cada una de las preguntas Realiza un breve cuadro sinóptico para cada respuesta. 4.5 Establece un límite de tiempo para cada pregunta Repasa y corrige las respuestas, tanto en contenido como en ortografía y gramática. En definitiva, esta guía no es la última palabra sobre el tema, pero si te decides a emplear las técnicas aquí enunciadas quedarás impresionado con los resultados. Recuerda: nosotros te damos las herramientas, ahora dependerá de ti la obtención de los resultados. El presente material ha sido producido por el Departamento de Orientación de Cursos ALBERT EINSTEIN, y es de distribución gratuita. Prohibida su reproducción parcial o total.
UNIDAD 5 MEDIOS AUXILIARES PARA APRENDER
UNIDAD 5 MEDIOS AUXILIARES PARA APRENDER MEDIOS AUXILIARES PARA APRENDER En este capítulo vamos a analizar algunos procedimientos que pueden emplearse para aumentar la eficiencia de tu aprendizaje en el
Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.
TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO. Qué es esto? El presente documento pretende se una ayuda en tu proceso de aprender a estudiar, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Te vamos a hablar de técnicas de estudio,
w w w. i n a c a p. c l
Taller Técnicas de estudios Parte II 1 Modulo 4 Mi método para estudiar 2 Todo el mundo estudia con método cómo estudiamos? Qué es un método: significa camino a seguir para obtener algo. El estudio necesita
Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES
UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias
En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia
En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia de problemas o deficiencias cognitivas del alumno, sino que este puede deberse a que la forma de estudiar que posee no es la más
Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor
Generado por Newtenberg 1 Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Para cumplir exitosamente con su función, la escuela necesita -sin lugar a dudas- el aporte de la familia: tanto para apoyar a los
PARA QUÉ SIRVEN LOS APUNTES?
PARA QUÉ SIRVEN LOS APUNTES? Te has fijado que cuando eligen un nuevo papa o un presidente a los pocos minutos de su proclamación nos dan toda la reseña completa de su vida y de sus actividades? Esto lo
TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES
ASOCIACIÓN ANDALUZA DE PACIENTES CON SÍNDROME DE TOURETTE Y TRASTORNOS ASOCIADOS (A.S.T.T.A) TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES Responsable: Mª Alejandra Frega Psicóloga- Master en terapia
Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia
Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia Joe Miró 1. Introducción Si se quiere tener éxito al hacer uso de la escritura como herramienta docente no se puede usar los métodos
Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra
OBJETIVO: Al término de esta temática, el alumno: Comprenderá la necesidad de seguir algunos procedimientos para leer adecuadamente un libro con la finalidad de implementar estrategias que le permitan
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria
Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:
TOMA DE APUNTES 1 Qué es? Tomar apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje. Tomar apuntes: Te ayuda a reforzar la atención
Plan de lección para consumidor.gov Enviar dinero al extranjero
Plan de lección para consumidor.gov Enviar dinero al extranjero Notas para el maestro Este plan de estudios tiene un diseño flexible, de modo que usted puede usar la totalidad o parte del mismo en función
Introducción Qué necesitas saber para presentar?
Introducción Qué necesitas saber para presentar? Objetivos del curso El curso está diseñado para que cuentes con una experiencia de estudio en línea que te permita incrementar tus posibilidades de obtención
Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje
Simulación Stukent Guía rápida del Alumno
Simulación Stukent Guía rápida del Alumno El objetivo de esta guía rápida es ayudarte paso a paso en la creación de tu cuenta de alumno Stukent. Sigue los pasos que se indican a continuación y estarás
GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES
GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura
Leemos el texto El primer miedo
TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,
Leemos el cuento El primer miedo
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar
Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).
Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin). Anfitriones: Gabriel Arévalo / Kirin Yang Gabriel: Hola, mi nombre es Gabriel. Kirin: Y yo soy Kirin. Gabriel: Nos complace mucho de que haya elegido estar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (U.N.E.D.) EXPERTO PROFESIONAL EN OFICINAS DE FARMACIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED) Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica Curso. AUXILIAR DE FARMACIA GUÍA DIDÁCTICA 1 CONTACTO CON EL EQUIPO DE PROFESORES Horario: Martes,
TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS
TUTORÍA GRUPAL Grupo: 4º ESO OBJETIVOS: ELABORACIÓN DE TRABAJOS ΧAnalizar cómo los alumnos del grupo realizan en trabajos personales de investigación de cada materia. ΧInteriorizar estrategias y técnicas
NOTA TÉCNICA Nº 3 LOS PADRES Y LOS ESTUDIOS DE SUS HIJOS
NOTA TÉCNICA Nº 3 LOS PADRES Y LOS ESTUDIOS DE SUS HIJOS Este documento tiene como objetivo orientar a los padres en la tarea de ayudar a los hijos en sus estudios y sugerir algunas conductas prácticas.
MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS
MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS Porque la lectura es la base de todo conocimiento, nuestro colegio viene insistiendo en su fomento desde hace varios años. Pero el fomento de la lectura
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes?
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes? Con frecuencia a los profesores nos gustaría que alguien nos diera una receta para que nuestros estudiantes aprendan mucho, se entusiasmen,
Leemos un texto narrativo (biografía)
Leemos un texto narrativo (biografía) Para qué leemos textos narrativos? En la vida diaria leemos textos narrativos por placer y disfrute, que nos permiten imaginar y conocer a los personajes, lugares
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1. JUSTIFICACIÓN Se avecina una época de muchos cambios en la vida de los alumnos. Ellos pueden elegir muchos caminos. En esta sesión se dará una alternativa a los alumnos
Plan de lección para consumidor.gov Comprar y usar tarjetas telefónicas
Plan de lección para consumidor.gov Comprar y usar tarjetas telefónicas Notas para el maestro Este plan de estudios tiene un diseño flexible, de modo que usted puede usar la totalidad o parte del mismo
Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO
Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? Si es la primera vez que visita la página, y nunca ha creado un usuario para poder acceder a todos los servicios que el sistema ofrece, deberá registrarse
VINCULO ENTRE LA ESCUELA Y EL HOGAR
Estimada familia, su hijo está aprendiendo a redactar la primera versión de lo que escribe. Después de pensar acerca de lo que van a escribir, los buenos escritores redactan su primera versión. Un buen
MANUAL DE USO DE LA ELEteca INSTRUCCIONES EXTENSIÓN DIGITAL DE LOS MATERIALES DE EDITORIAL EDINUMEN
MANUAL DE USO DE LA ELEteca INSTRUCCIONES EXTENSIÓN DIGITAL DE LOS MATERIALES DE EDITORIAL EDINUMEN 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Qué es la ELEteca 1.2. Qué ofrece 2. ESTUDIANTES 2.1. Cómo registrarse
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE 1. Cognición: acción y efecto de conocer 1 El desarrollo cognitivo del hombre se manifiesta en el ejercicio de las representaciones de la naturaleza observada. Cuando estas observaciones
Lección 7 Pautas Para Interpretar la Narrativa del Nuevo Testamento Página 49
Lección 7 Pautas Para Interpretar la Narrativa del Nuevo Testamento Página 49 INTRODUCCIÓN: El Nuevo Testamento consiste de varios tipos de literatura, y por sí debe entenderse de diferentes maneras por
Fundamentos de negocio Mercadotecnia > La ubicación de tu negocio: clave para vender más y mejor > Saber vender
Introducción La llave de oro de las ventas es precisamente el cierre del trato. Es muy importante conocer algunas técnicas sobre ventas, así como saber seleccionar y capacitar a vendedores, en caso de
Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller.
Copyright 2007 Taina Maria Miller. Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, ni parcial, ni totalmente, ni ser registrada ó transmitida por un sistema de recuperación de información,
DELE fuerte a la guerra
DELE fuerte a la guerra ANTONIA LIBERAL TRINIDAD TIPO DE ACTIVIDAD Actividades de la lengua, estrategias y procesos NIVEL C2 OBJETIVOS Desarrollar estrategias comunicativas y de evaluación para la prueba
Anexo 1. Propuesta para el Primer Taller de Inglés del Programa de Ingeniería Química.
Anexo 1 Propuesta para el Primer Taller de Inglés del Programa de Ingeniería Química. La propuesta para los cursos de inglés de la División de Ciencias Naturales y Exactas, en particular para los cuatro
Feria de Ciencia Elementaría del Distrito Escolar de Alvin. Reglas y Procedimientos 2015-2016
Feria de Ciencia Elementaría del Distrito Escolar de Alvin Reglas y Procedimientos 2015-2016 updated October 2015 Reglas y Procedimientos Por favor lea todas las reglas y procedimientos antes de empezar
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y
Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 15 Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria interactuamos con diversidad
10 Claves para afrontar la crisis
10 Claves para afrontar la crisis Todo el mundo habla de la crisis económica y como afecta a sus negocios. La profesión veterinaria no es ajena a ella. Por tanto es importante admitir que existe un problema
Puedes Desarrollar Tu Inteligencia
Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que
EL SABIO Y EL NECIO: Lección 01 LECCIÓN 01 DIOS ES SABIO
EL SABIO Y EL NECIO: Lección 01 Por Phyllis Osborn Escritura: Proverbios seleccionados LECCIÓN 01 DIOS ES SABIO Texto para aprender de memoria: El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, Y el
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los
Leemos para informarnos sobre los derechos humanos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 2 LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
UNIDAD TEMÁTICA Nº 2 LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO En esta unidad te invitamos a que: Reflexiones sobre tus actividades habituales y la forma en que administras tu tiempo para cumplir con
Informática I ACI-191
ACI-983 Informática I ACI-191 Taller de Informática Escuela de Ingeniería Unidad IV : Software de Planilla de Cálculo TEMA 1: Microsoft Excel No todo el mundo sabe cuál es la potencialidad real de una
DEVOCIONALES PERSONALES EN JUAN
DEVOCIONALES PERSONALES EN JUAN POR HOWARD Y HEIDI ANDRUEJOL (PREGUNTAS@ELBUNKER.NET) JUAN 4:43 54 Creé hoy, aunque veás hasta mañana. 1. En este pasaje encontramos a personas que conocen a Jesús, porque
LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK
LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK Manual para docentes y coordinadores CUADERNILLO 1 Para grupos de 9 a 12 años En este manual encontrarán información sobre la exposición "Leer y escribir con Ana Frank" y
Como Estudiar Física
Como Estudiar Física Una colección de ideas para que la experiencia de estudiar un curso de Física General sea mas eficiente y provechosa. 1. Prólogo Este documento es una traducción y adaptación del manuscrito
Hola! Mi nombre es Hernán Vilaró, soy Trainer y Master Coach en PNL y en este video te quiero contar sobre el patrón más peligrosos de la PNL que me trajo varios dolores de cabeza porque lo estaba usando
COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA 1. INTRODUCCIÓN Los niños y niñas tienen diferentes niveles de maduración, diferentes estilos cognitivos,
GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO
GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U
METODOS Y HERRAMIENTAS
METODOS Y HERRAMIENTAS RAZONAMIENTO ESPACIAL Y CONSULTAS GEOGRAFICAS Tú eres la geografía, y la geografía eres tú. A medida que te mueves por el espacio en tu vida cotidiana, observas e interactúas con
GUÍA PARA DOCUMENTALISTAS
GUÍA PARA DOCUMENTALISTAS SOBRE MARKETING EN LOS MEDIOS Por Peter Gerard Cofundador de Distrify Director de Audiencia, Desarrollo y Contenidos de Vimeo. Los profesionales de la industria fílmica llevan
Google Calendar. Google Calendar
Google Calendar Tabla de contenido Tabla de contenido... 2 Introducción... 3 Qué es Google Calendar?... 3 Acceder y crear una cuenta de Google Calendar... 4 Creación de eventos... 11 Envío de invitaciones...
Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)
Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Introducción El aprendizaje cooperativo es para los hermanos Johnson el empleo didáctico de grupos reducidos en
Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,
APÉNDICE 2. Ejercicios para el aprendizaje perceptivo-discriminativo
APÉNDICE 2. Ejercicios para el aprendizaje perceptivo-discriminativo Para realizar con material Como hemos afirmado anteriormente, muchas actividades perceptivodiscriminativas permiten integrar objetivos
Partes del examen KEY:
Este examen muestra que puedes hacer frente a las comunicaciones escritas y orales diarias en un nivel básico. Es un excelente primer paso. Te ayuda a construir la confianza en Inglés y medir tu progreso.
Guía de uso de la plataforma on-line de formación a distancia Presentación
on-line de formación a distancia Presentación En este documento encontrarás una completa guía de uso de la plataforma de formación a distancia. Para poder hacer un buen aprovechamiento de la experiencia
Navegando por Internet
Navegando por Internet Dibujo: http://atodavela.alcd.net/ Cuántas veces has naufragado mientras buscabas información en Internet? Te gustaría poder encontrar en pocos minutos la información que necesitas,
Conferencias por Jenny Moix
Conferencias por Jenny Moix Para mí, sin duda alguna, uno de los mayores halagos es cuando alguna persona me comenta que gracias a una de mis charlas ve de forma diferente algún tema, ha empezado algún
Mi dinero, mi vida, mi futuro
TEMA 1 Mi dinero, mi vida, mi futuro Aprenderás a: Alinear tus decisiones financieras con tus sueños. Entender el significado de riqueza y seguridad financiera. Definir objetivos financieros SMART a corto,
Nos preparamos para exponer sobre la contaminación
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Nos preparamos para exponer sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje para identificar información
Taller de observación entre profesores
Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase
Enfrentando la entrevista laboral: Cómo potenciar tus habilidades
Enfrentando la entrevista laboral: Cómo potenciar tus habilidades Redbionova es una plataforma de comunicación de noticias, empleo, financiamiento y eventos en el área de la biotecnología y las ciencias
Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal)
Datos del participante (participantes) Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal) Nombre: Daniel Esquivel Yeh Escuela donde labora: Secundaria Técnica núm. 26. José Ma. Luis Mora Nivel educativo
Leemos un afiche SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 09. Antes de la sesión
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Leemos un afiche Propósito de la sesión Conocer la función social de los afiches como textos que nos dan avisos, nos invitan a la reflexión, etc. Antes de la sesión Prepara
Consejos varios para redactar
Consejos varios para redactar 1. No repetir La repetición reiterada de una palabra de significado pleno (nombre, verbo, adjetivo o adverbio) en un periodo breve provoca monotonía y aburrimiento. No importa
Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)
Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Bienvenido a la Lección 1A! Estas lecciones tienen más trabajo que los otros
18 Consejos Para obtener servicios de educación especial de alta calidad para su hijo
California s Protection & Advocacy System Toll-Free (800) 776-5746 18 Consejos Para obtener servicios de educación especial de alta calidad para su hijo Antes de la reunión del IEP 1 : July 2007, Pub #5130.02
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE EXÁMEN Y ELABORACIÓN DE TESIS DEL PROGRAMA DE HONORES
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE EXÁMEN Y ELABORACIÓN DE TESIS DEL PROGRAMA DE HONORES ANTECEDENTES investigación y/o creación artística realizada durante las actividades del programa de Honores y prácticas en
Autor: Alberto Aguelo Aparicio
Autor: Alberto Aguelo Aparicio Aquí, te proporcionamos las claves para redactar textos. Estos consejos sirven tanto para la redacción de contenidos de un email como para los de una página Web. 1. Encuentra
Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras
Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras Notas para el maestro Este plan de estudios tiene un diseño flexible, de modo que usted puede usar la totalidad o parte del mismo en función
RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS E INTERCAMBIO ENTRE LECTORES EN EL JARDÍN DE INFANTES María Claudia Molinari*
RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS E INTERCAMBIO ENTRE LECTORES EN EL JARDÍN DE INFANTES María Claudia Molinari* En las distintas secciones del jardín de infantes es posible organizar acciones sistemáticas
EL ESTUDIO COMO ESFUERZO Y COMO TRABAJO.
CÓMO ESTUDIAR CON EFICACIA? El estudiar es una tarea compleja que consiste en el conjunto de hábitos y prácticas mediante las cuales asimilamos metódicamente los conocimientos y aprendemos las técnicas
SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL
SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL 2 Los exámenes del primer cuatrimestre se están acercando. El Secretariado de Orientación Educativa y Vocacional siguiendo el objetivo de orientar al
Qué le pides al milenio?
Qué le pides al milenio? Concurso de cuentos en torno a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cuaderno de trabajo para estudiantes Organiza Colaboran Qué le pides al milenio? FASE 1 Empezamos con un
El usuario Investigación de campo
Capítulo 2 El usuario Investigación de campo Para llegar a conocer bien al usuario, se realizó una serie de pruebas y entrevistas con el objetivo de relacionarse con él de la manera más cercana posible
Tenemos derechos pero también responsabilidades
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO
CONSEJOS PARA MEJORAR LA MARCHA ESCOLAR DE NUESTROS HIJOS
Colegio San José Teléfono: 924524001 San Ignacio,2 www.sanjosecolegio.org 06220 Villafranca de los Barros escuelapadres@sanjosecolegio.org (Badajoz) CONSEJOS PARA MEJORAR LA MARCHA ESCOLAR DE NUESTROS
FICHA 13 CÓMO MEJORAR LA MEMORIA La memoria es una capacidad que nos permite organizar las informaciones recibidas en el cerebro, almacenándolas de
FICHA 13 CÓMO MEJORAR LA MEMORIA La memoria es una capacidad que nos permite organizar las informaciones recibidas en el cerebro, almacenándolas de forma que, con posterioridad, podamos recuperarlas y
El valor de educar: opinión de Fernando Savater *
El valor de educar: opinión de Fernando Savater * El primer objetivo de la escuela es la fabricación de ese ser humano igualitario, racional, capaz de participar de forma crítica en una sociedad democrática,
EVALUANDO LA HORA DE TUTORÍA
Objetivos: omprender el sentido de la evaluación en la tutoría y contar con criterios e instrumentos para realizarla. 7 unidad EVLUNDO L HOR DE TUTORÍ Tutoria y orientación educativa en la educacón primaria
Mindfulness, o la meditación occidental
Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien
1.1 MÉTODO CIENTÍFICO.
1 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO 1.1 MÉTODO CIENTÍFICO. 1.1.1 CONOCIMIENTO. A lo largo de los años has ido aprendiendo muchas cosas, la mayoría de las cuales te son de utilidad, no en tus estudios,
Región de Murcia C/ Puente Tocinos, 12 Consejería de Educación, E.O.E.P. Murcia 2 Tf. 968 232154 Fax 968 204806 Cultura y Universidades
CÓMO AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS Primaria El éxito escolar de nuestros hijos e hijas es una de nuestras principales preocupaciones y una de las fuentes de conflicto familiar más importante. A todos
Planificamos para organizarnos y aprender mejor
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción
CÓMO PRESENTAR EL INFORME DE UN TRABAJO DE LABORATORIO
CÓMO PRESENTAR EL INFORME DE UN TRABAJO DE LABORATORIO Antes de comenzar a escribir Analizar el problema: - Qué información se quiere presentar? - Para qué grupo de lectores se está escribiendo? - Qué
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año Dámaso López Aragón Introducción En el mundo globalizado de hoy, la educación superior y universitaria tiene un propósito:
Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores
Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Qué hacer para que tu gente trabaje mejor (Liderazgo y motivación) > Asume el liderazgo de tu empresa
Qué es el liderazgo? Se acepta, en general, que un buen liderazgo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Para identificar las características de un buen líder es necesario primero saber qué es
EL ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR EN EL AULA DE TECNOLOGÍA
EL ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR EN EL AULA DE TECNOLOGÍA AUTORES: Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Begoña Lainez Sanz, DNI: 31336591B Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B Mª José
PLANTEAR TRABAJOS ESCRITOS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANTEAR TRABAJOS ESCRITOS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA AURORA MINGORANCE MULEY TEMÁTICA METODOLOGÍA ETAPA E.P. Resumen Este artículo pretende enseñar una forma de plantear trabajos para que los alumnos
Cecilia fue al bosque
Cecilia fue al bosque Título: Cecilia fue al bosque Autor: Manuel L. Alonso Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Joven Edad recomendada: Juvenil Formato: 13 x 21,5 cm Páginas: 101 ISBN: 978-84-205-3572-2
Más sobre el tema @ctivo de la unidad
Recorramos el Sistema Solar con Excel 4 Microsoft Excel Unidad En esta unidad seré capaz de... aumentar y quitar fi las o columnas en las hojas de cálculo, insertar y eliminar hojas de cálculo en un libro
Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos
Leemos afiches sobre nuestros derechos
Leemos afiches sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al leer afiches? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos, en esta oportunidad los niños y niñas