ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli
- Luz Miguélez Correa
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANATOMIA DE LA ORBITA Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli
2 OBJETIVO: QUE EL AUDITORIO PUEDA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA ANATOMIA DE LA ORBITA
3 TEMARIO DEFINICION ESTRUCTURA LIMITES CONTENIDOS CONCLUSION
4 DEFINICION Las orbitas son cavidades oseas pares, situadas en el tercio anterior de la base craneal y el tercio superior del macizo facial.
5 TEMARIO DEFINICION ESTRUCTURA LIMITES CONTENIDOS CONCLUSION
6 ESTRUCTURA LIMITES REBORDES PAREDES ORIFICIOS CONTENIDOS
7 REBORDE ORBITARIO LIMITES SUPERIOR EXTERNO INFERIOR INTERNO
8 PARED SUPERIOR O TECHO LIMITES PAREDES ORBITARIAS 1. Escotadura supra orbitaria 2. Fosa de la glándula lagrimal: ángulo antero externo 1 3. Fosa troclear: ángulo antero interno (tróclea o polea del músculo oblicuo superior) Lámina papirácea del techo (Frontal-Ala menor del esfenoides) 5 5. Lámina cribosa 6 6. Agujero infraorbitario
9 PARED EXTERNA LIMITES PAREDES ORBITARIAS 1. Hendidura esfenoidal 4 2. Hendidura esfenomaxilar 3. Apófisis orbitaria del hueso cigomático Bóveda orbitaria del frontal 5. Ala mayor del esfenoides 2
10 PARED INTERNA LIMITES PAREDES ORBITARIAS 1. Maxilar superior 2. Unguis 3. Etmoides 4. Cara lateral del cuerpo del esfenoides 5. Fosa lagrimal 6. Lamina Papiracea
11 PARED INFERIOR O PISO LIMITES PAREDES ORBITARIAS 1. Canal lacrimal 2. Cresta ósea: nacimiento del músculo oblicuo inferior Canal o escotadura infraorbitaria 4. Conducto infraorbitario 5. Laberinto etmoidal Seno esfenoidal 7 7. Orificio esfenoidal: comunicación con las fosas nasales 6
12 VERTICE O APEX ORBITARIO LIMITES PAREDES ORBITARIAS 1. Lamina papirácea del techo 2. Hendidura esfenoidal o fisura orbitaria superior 1 3. Agujero óptico 4. Agujero redondo mayor 2 3 4
13 LIMITES ORIFICIOS 1. Agujero supraorbitario: arteria y nervio supraorbitarios 1 2. Agujero infraorbitario: arteria y nervios infraorbitarios Hendidura esfenoidal o hendidura orbitaria superior 4. Agujero óptico 2
14 ESTRUCTURA LIMITES REBORDES PAREDES ORIFICIOS CONTENIDOS
15 CONTENIDO ORBITARIO PERIFERICO PERIOSTIO PERIORBITA MEMBRANA FIBROMUSCULAR PROPIAMENTE DICHO ANTERIOR SEPTUM GRASA PRECEPTAL GLOBO OCULAR CONJUNTIVA BULBAR Y TARSAL PARPADO SUPERIOR / INFERIOR APARATO LAGRIMAL POSTERIOR INTRACONAL EXTRACONAL
16 TEMARIO DEFINICION ESTRUCTURA LIMITES CONTENIDOS CONCLUSION
17 CONCLUSION
TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO
TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO Las cavidades comunes son cavidades formadas por huesos del cráneo y huesos de la cara. Estas cavidades son: 1. Fosas orbitarias 2. Fosas nasales 3. Región temporal
Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J.
Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO Lic. Alejandro J. Patrinós Parietal Frontal Occipital Temporal Esfenoides Etmoides Huesos propios
Atlas de anatomía ocular : 5to. aniversario del laboratorio de anatomía ocular del I.N.O. fundado el 1ro. de Julio de 1996
Atlas de anatomía ocular Inicio > Colección digital > Libros Atlas de anatomía ocular : 5to. aniversario del laboratorio de anatomía ocular del I.N.O. fundado el 1ro. de Julio de 1996 Loayza Villar, Francisco
ANATOMIA DE LA CABEZA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ANATOMIA DE LA CABEZA Dr. Efrain Estrada Choque, M.D. Lima, Perú CRANEO SUTURAS Y FONTANELAS FONTANELA PTERICA FONTANELA ASTERICA SUTURAS Y FONTANELAS SUTURA METOPICA SUTURA
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 4 CRÁNEO (II)
TEMA 4 CRÁNEO (II) OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO: NEUROCRÁNEO: Huesos: Frontal. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital. Parietal. Generalidades: Partes. Suturas. Fosas craneales. Fontanelas ESPLACNOCRÁNEO:
Fosa Pterigopalatina
Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:
Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO
Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona
Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO
Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona
Esqueleto de la cabeza
Huesos Impares: (4) 1. Frontal 3.- Esfenoides 2. Etmoides 4.- Occipital Esqueleto de la cabeza Huesos Pares: (4) 5 y 6.- Parietales (2) 7 y 8.- Temporales (2) HUESO Hueso FRONTAL Frontal (Plano, impar,
Tema 6: Osteoartrología de Cara
Tema 6: Osteoartrología de Cara CABEZA ÓSEA Parte más alta del esqueleto, articulada hacia abajo con el atlas. 1. NEUROCRÁNEO (CRÁNEO) Se ubica hacia posterior y superior. Aloja y protege al encéfalo.
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 3 CRÁNEO (I)
TEMA 3 CRÁNEO (I) OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO: NEUROCRÁNEO: Huesos: Frontal. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital. Parietal. Generalidades: Partes. Suturas. Fosas craneales. Fontanelas ESPLACNOCRÁNEO: Huesos:
Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup:
Traumatología. *La cara superior se divide en 3 porciones o pisos: -Superior, frontal o craneal. -1/2 o macizo facial. -Inf. o mandibular. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: -Los huesos de la mndíbula sup.
Dr. René Letelier Farías
CAVIDAD NASAL Y PARANASAL Dr. René Letelier Farías M. Viviana Toro Ibacache Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Nariz Piel Partes: raíz, dorso, vértice, alas Narinas 1 Cavidades nasales Son
Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile
Osteología a y Artrología a del Cráneo Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Cráneo Plano horizontal que va desde glabela frontal hasta punto medio de protuberancia occipital
LOS HUESOS DE LA CARA.
LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 1
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 1 CABEZA - CRÁNEO CABEZA (Vista lateral) CABEZA (Vista lateral) 13 11 A 8 7
Huesos de cráneo y cara
Huesos de cráneo y cara Huesos del esqueleto de la cabeza El cráneo es el esqueleto de la cabeza; sus dos porciones son: el neurocráneo y el esqueleto de la cara; con ventidos huesos, sin contar los del
ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A.
ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A. CONFORMACIÓN DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO Y LA CARA: Son 22 huesos en total, distribuidos
OLFATO Y I PAR CRANEAL
NARIZ OLFATO Y I PAR CRANEAL - NARIZ no es sinónimo de fosa nasal, ya que esta última es la cavidad que continúa a la nariz hacia el interior. La nariz se ubica por debajo del entrecejo, por delante y
Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile
La arquitectura del esqueleto está adaptada a las exigencias mecánicas de presión y tracción. De acuerdo con esto, se desarrolla sustancia ósea sólo donde es mecánicamente necesaria. Así mismo, las zonas
Huesos de la cara 28/12/2010. AR TSID ares 1. AR TSID ares 2
Huesos de la cara http://www.tpub.com/dental1/18.htm http://unefaanatomia.blogspot.com/2008/04/huesos-de-la-cara.htm http://www.monografias.com/trabajos57/huesos-cara/huesos-cara.shtml#xintro http://zemlin.shs.uiuc.edu/skull/default.htm
Agujeros de la base del cráneo
Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos
OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.
OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos
VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13
MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.
1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres
1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?
Anatomía del globo ocular y de la órbita
CAPÍTULO 1 Anatomía del globo ocular y de la órbita Introducción 1 El globo ocular 1 La órbita o cavidad orbitaria 2 Base 3 Vértice 3 Pared superior o bóveda 4 Pared inferior o suelo 4 Pared interna o
HUESOS DEL CRÁNEO. Los cuatro huesos impares son: occipital, frontal, etmoides y esfenoides.
HUESOS DEL CRÁNEO El cráneo está formado por huesos sólidos integrados entre sí que protegen el encéfalo y las meninges que lo envuelven. Está constituido por doce huesos, de las cuales, cuatro son impares
PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes.
PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. Osteología del Cráneo (desarrollo y osificación) El cráneo es una estructura ósea
EVALUACIÓN POR MEDIO DE LA TCMS Y RMN EN EL ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA AGUDA
EVALUACIÓN POR MEDIO DE LA TCMS Y RMN EN EL ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA AGUDA Autores: Asenjo Rocío, Gorsky Marcos, Ojeda Adriana, Roberto L. Villavicencio. Fundación Villavicencio, Sanatorio Parque
Principios anatómicos y la cirugía endoscópica nasosinusal. (Cortesía Drs. Martinez, Massegur, Santidrian, Espinosa)
Principios anatómicos y la cirugía endoscópica nasosinusal (Cortesía Drs. Martinez, Massegur, Santidrian, Espinosa) Disección de la pared nasal lateral 1-. Estudio de la pared nasal lateral (realizar septoplastia
ANATOMÍA DE LA ÓRBITA Y SU CONTENIDO EN TAC Y RESONANCIA MAGNÉTICA
Imágenes en medicina ANATOMÍA DE LA ÓRBITA Y SU CONTENIDO EN TAC Y RESONANCIA MAGNÉTICA Laura Acosta Izquierdo 1, Juan Andrés Mora Salazar 1, Catalina León Tramontini 2, Carolina Tramontini Jens 3 1. Residente
ESQUELETO DE LA CABEZA
ESQUELETO DE LA CABEZA Definición y localización. Esta compuesto por numerosas piezas óseas que en el animal adulto se fusionan formando una única pieza. Identificar las partes óseas del cráneo: - Base
Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.
Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:
2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana.
TC craneal Lóbulo frontal Lóbulo parietal Axial (cantomeatal) 3 1 3 7 9 4 6 8 10 1 11 14 13 1 Hueso frontal Giro frontal superior 3 Sutura coronal 4 Surco precentral Hoz del cerebro 6 Giro precentral 7
PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014
PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación
INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES
CAPÍTULO 3 INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES Dres. A. Romo López, J. Donate López, P. Zaragoza Casares Departamento de Órbita y Anejos Oculares. Hospital Clínico y Universitario de San
LABORATORIO DE DESCRIPCIÓN ÓSEA COLUMNA VERTEBRAL
LABORATORIO DE DESCRIPCIÓN ÓSEA COLUMNA VERTEBRAL Objetivos 1.- Reconocer las vértebras cervicales, torácicas y lumbares. 2.- Identificar el proceso espinoso, proceso transverso, procesos articulares,
HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal.
HUESOS DE LA CARA La cara es un conglomerado óseo situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Forma parte de cavidades que contienen y protegen a la mayoría de los órganos de los sentidos y el
Cerrar esta ventana para volver a IVIS
Cerrar esta ventana para volver a IVIS Extracción sanguínea del seno venoso oftálmico José Miguel Carmona Berenguer josem.carmona.ext@ juntadeandalucia.es Juan Luis Criado Rodríguez jlcriado@arrakis.es
PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES
PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES Beatriz Brea Álvarez MADRID 6 de Junio de 2013 OBJETIVOS SENOS PARANASALES v Técnicas de imagen: CUÁL Y CUANDO v Anatomía Radiológica v Protocolo de lectura TÉCNICAS
Hueso par, situado en parte lateral del cráneo, entre parietal occipital y esfenoides; 3 segmentos: a).- Escamoso, b).- Petroso c).
Porción Escamosa Aplanada, circular; (2 caras y circunferencia) Cara Externa Convexa, lisa, Apófisis Cigomática (Cara externa, cara interna, borde sup. Borde Inf. Vértice articular (malar) y base con 2
INFORMACION BASICA DE LA ANATOMIA OCULAR
ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGIA CURSO DE OFTALMOLOGIA 2011 5º año Medicina INFORMACION BASICA DE LA ANATOMIA OCULAR La visión es nuestro sentido más dominante. Aproximadamente dos millones
Anatomía Ocular. Dr. Francisco Loayza Villar
1 Anatomía Ocular Dr. Francisco Loayza Villar El ojo es el órgano de la visión, es un órgano par, localizado en la cavidad orbitaria junto con sus anexos en una relación anatómica compleja. De una forma
LOS MÚSCULOS DE LA CARA
LOS MÚSCULOS DE LA CARA Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor
PTOSIS PALPEBRAL EXPLORACIÓN, CLÍNICA Y CONDUCTA TERAPEUTICA
PTOSIS PALPEBRAL EXPLORACIÓN, CLÍNICA Y CONDUCTA TERAPEUTICA Horacio Serrano 2 Introducción Autor: Dr. Horacio Serrano Diseño y diagramación: Maria Beatriz Beaujon B. MB design ca Composición de la portada:
Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ.
Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ. Fosas nasales. Estructura intermedia entre el exterior y la faringe, a la cual lleva el aire. Cabe destacar que las fosas nasales son unas cavidades anfractuosas,
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL INTRODUCCION Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de forma considerable debido a la percepción de nuestra visión.
Fracturas orbitomalares
CapíTULO 21 Fracturas orbitomalares Ainhoa Bidaguren Urbieta y Luis Barbier Herrero La cara es de vital importancia para la apariencia humana y su función. A pesar de que las fracturas orbitomalares raramente
BENTABUD (Budesonida). Anatomía y Fisiología de la Nariz. Dr. Juan Salvador Canales Gómez. Sr. Medical Manager. Mexico City, 2014.
BENTABUD (Budesonida). Anatomía y Fisiología de la Nariz. Dr. Juan Salvador Canales Gómez. Sr. Medical Manager. Mexico City, 2014. El aparato respiratorio Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe
Por: Gerardo Villagrán Carpintero
Por: Gerardo Villagrán Carpintero Es una elevación piramidal hueca que ocupa la parte central de la cara consta de 2 partes: Externa Interna Externa Por arriba del orificio bucal por abajo y dentro de
ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino
ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino (2 huesos) Maxilar (2 huesos) Mandíbula (1 hueso) Concha
Laboratorio de Imágenes
Laboratorio de Imágenes Clase de repaso: Aparato locomotor Las treinta imágenes que no podes dejar de saber para el parcial. Disco Intervertebral C2-C3 Agujero transverso de C3 Apófisis unciforme Apófisis
Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales. Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1
FOSAS NASALES Y ANEXOS
FOSAS NASALES Y ANEXOS ANATOMIA La nariz, primer sector de las vías aéreas, esta constituida: - La pirámide, prominencia osteocartilaginoso cubierto de músculos y piel, - Las fosas nasales, cavidades alargadas
Cristina Rech Ortega, Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación oral. ESORIB (European School of Rehabilitation Implantology
Cristina Rech Ortega, Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación oral. ESORIB (European School of Rehabilitation Implantology and Biomaterials) ÍNDICE 1. Introducción. 2 2. Anatomía
Fosas nasales. Klgo. Felipe Gutiérrez D.
Fosas nasales. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Definición Este sistema esta formado por estructuras que realizan intercambio de gases entre la atmosfera y la sangre. O2 introducido del cuerpo, para distribuirse
Introducción n al sentido de la
Introducción n al sentido de la visión. El sentido de la vista reside en el globo ocular, órgano par alojado en la órbita (estuche óseo situado en nuestra cabeza que lo protege). Pero para una correcta
Cintya Borroni G. MV. Msc
Osteología de cabeza, cuello, tronco y miembro torácico Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com OSTEOLOGÍA DE CABEZA Topografía Osteología de cabeza HUESOS DEL CRÁNEO Occipital Parietal Temporal Frontal
Laboratorio de Imágenes
Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía Sentidos: audición y visión Qué vamos a ver hoy? Oído Ubicación: porción petrosa del temporal (peñasco) Corte Axial: Circunferencia Corte Coronal: Sin circunferencia
Introducción. Introducción. Introducción. Indice 31/01/2012
Diagnostico por la imagen del Traumatismo Facial Salvador Pedraza Director del centro IDI Girona (TC-RM) Servicio de Radiología-IDI Hospital Josep Trueta Facultad de Medicina.UDG Girona Introducción 1650
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR. Dr. Molina
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR Dr. Molina Anatomía y fisiología Globo ocular - Superficie ocular - Epiesclera y esclera -Cristalino - Glaucoma - Retina y úvea Estructuras adyacentes CÓRNEA Diámetro medio
Actualizado 30-Octubre-2015 Ampliado 1 CAPÍTULO ANATOMÍA. José Perea
Actualizado 30-Octubre-2015 Ampliado 1 CAPÍTULO 1 ANATOMÍA José Perea Lo que haga hoy es importante, estoy utilizando un día de mi vida para ello. Sed humildes. Los ríos más profundos son siempre los más
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008
1 UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008 CABEZA OSEA Dr. Edwin José Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
Anatomía Humana HUESOS DE LA CABEZA
HUESOS DE LA CABEZA - Cráneo.- Compuesto por 8 huesos: - Impares: - Frontal - Esfenoides. - Etmoides - Occipital. - Pares: - Temporales. - Parietales. - Cara.- Constituida por 14 huesos, distribuidos en:
Anatomía y fisiología Selena Mayo Pérez 5-A1 NARIZ
Anatomía y fisiología Selena Mayo Pérez 5-A1 NARIZ Cuestionario 1. Qué es la nariz? 2. A qué se debe la importancia de la nariz? 3. Dónde se encuentra situada la nariz? 4. Cómo está formada la nariz? 5.
GUIA Nº 5 OSTEOLOGIA CABEZA OSEA PARA EDUCACIÓN FÍSICA
GUIA Nº 5 OSTEOLOGIA CABEZA OSEA PARA EDUCACIÓN FÍSICA Profesores: Atilio Aldo Almagià Flores, Fernando Rodriguez Rodriguez, Tuillang Yuing Objetivo: Reconocer los huesos que conforman la cabeza ósea por
GENERALIDADES DE CABEZA ÓSEA. HUESOS DEL CRÁNEO O NEUROCRÁNEO (ESPECIALMENTE ESFENOIDES Y TEMPORAL)
GENERALIDADES DE CABEZA ÓSEA. HUESOS DEL CRÁNEO O NEUROCRÁNEO (ESPECIALMENTE ESFENOIDES Y TEMPORAL) 1 DIVISIÓN DEL NEUROCRÁNEO Se traza un corteoblicuo desde la glabela por anterior hasta la protuberancia
NARIZ. Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1
NARIZ Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1 CUESTIONARIO 1.- Qué es la nariz? 2.- A qué se debe la importancia de la nariz? 3.- Dónde se encuentra situada
Anatomía de la Cabeza y del Cuello
Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal
5 Esqueleto axial. Nielsen. Atlas de Anatomía Humana Editorial Médica Panamericana
Esqueleto axial El esqueleto axial, integrado por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón, constituye el eje central del cuerpo. Este robusto pilar central es la parte más primitiva
PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo.
PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo. La voz se produce gracias a la acción conjunta de casi todo nuestro cuerpo, y la cara no es la excepción. La región
ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL
ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL C.D. Aquino Ignacio Marino Jefe de asignatura de radiología. Facultad de Odontología UNAM C.D. Hermosillo Rueda Maribel Guadalupe C.D.
II. NARIZ Y SENOS PARANASALES. Capítulo 41 ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES. Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Libro virtual de formación en ORL 1 II. NARIZ Y SENOS PARANASALES Capítulo 41 ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES Iván Méndez-Benegassi Silva, Virginia Vasallo García, Carlos Cenjor
MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA
MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA Autores: Prof. Dr. Juan Antonio Suárez Quintanilla Prof. Dr. Elvira Crespo Vázquez
ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEMANA No. 6 PRIMER AÑO. CICLO: 2017 CURSO: CIENCIAS CLINICAS I ANATOMIA
UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO
UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos
PARTE I ANATOMO- FISIOLOGÍA DEL SISTEMA OCULAR DEDUCCIONES CLÍNICAS Y RELACIONES OSTEOPÁTICAS
PARTE I ANATOMO- FISIOLOGÍA DEL SISTEMA OCULAR DEDUCCIONES CLÍNICAS Y RELACIONES OSTEOPÁTICAS 15 1 Órbita ósea 17 24 Osteopatía y oftalmología Tubérculo de Whitnall Hendidura esfenoidal Incisura supraorbitaria
OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez
OLFATO ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez CUESTIONARIO 1.- EN CUANTAS CAVIDADES ESTÁ DIVIDIDA LA CAVIDAD NASAL Y POR QUÉ ESTÁ DIVIDIDO? 2.- QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS
GLOSARIO TERMINOLÓGICO
GLOSARIO TERMINOLÓGICO Curso 0 Óptica y Optometría FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 2012 / 2013 INTRODUCCIÓN He aquí un glosario terminológico de la anatomía que constituye el órgano de la
Visión Misión Universidad Continental
Visión Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global;
EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES
EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo
VISION ORGANOS DE LOS SENTIDOS VISION VISION 06/05/2015
ORGANOS DE LOS SENTIDOS Compuesto por: Cavidad orbitaria (hueso) Globo ocular. Músculos del ojo. Nervios y vasos. Aparato lacrimal. Cavidad Orbitaria: Pared superior. Hueso frontal (porción orbitaria),
IRRIGACIÓN DE PALADAR E INERVACIÓN
IRRIGACIÓN DE PALADAR E INERVACIÓN EXAMEN DE LA CAVIDAD ORAL Y LA OROFARINGE Labios: Se examina su aspecto y simetría. Mucosa bucal: Se examina la humedad, el color Dientes: si están todas las piezas dentales,
Javier Parra Reyes 1
Javier Parra Reyes www.apuntesdeanatomia.com 1 PARIETAL: - 2 caras: interna y externa - 4 bordes: superior, anterior, inferior y posterior. - 4 angulos: anterosuperior, anteroinferior, posteroinferior
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales 5º Taller de REDECAN Talavera, 23 a 24 de noviembre 2015 Nerea Larrañaga y Eva Ardanaz Fosas nasales y senos seno paranasales (CIE-0 C30.0, C31.0, 1) Localizaciones y
ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA
DOCENTE: DR. MAYO URIBE BARROS ODONTÓLOGO ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA TECNOLOGIA EN MECANICA DENTAL CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ SEDE BARRANQUILLA Desarrollo del cráneo Aunque el
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dra. Romina Stawski
Dra. Romina Stawski Año 2014 - Revisión: 0 Página 1 de 7 Introducción El papiloma invertido (PI) es un tumor benigno de origen epitelial, que se origina en las fosas nasales e invade desde allí los senos
LABORATORIO No. 1: Reparos Anatómicos, Cráneo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA CORTA DE RADIOTECNOLOGIAS LABORATORIO No. 1: Reparos Anatómicos, Cráneo LABORATORIO: PLANOS, LÍNEAS, REPAROS ANATÓMICOS Y PROYECCIONES
Cabeza. Capítulo Huesos del cráneo Hueso occipital Huesos parietales Huesos temporales
Capítulo 10 Cabeza 10.1. Huesos del cráneo 10.1.1. Hueso occipital Es un hueso de gran tamaño y forma la parte posterior y la base del cráneo. Posee un oriicio por donde pasa la médula espinal: el agujero
INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA GLOSARIO DE TÉRMINOS DE FRECUENTE UTILIZACIÓN EN OSTEOLOGÍA. Tipos de huesos. Estructura. Hueso largo. Con cavidad medular. Típicos de las extremidades. Ej: fémur, radio. Epífisis.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA
1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra
Manipulaciones de los nervios craneales
Manipulaciones de los nervios craneales Manipulaciones de los nervios craneales Jean-Pierre Barral Osteópata DO (Reino Unido) Miembro del Registro de Osteópatas de Francia Diplomado de la Escuela Europea
Lección 5. La Órbita. Curso 2006-2007
Lección 5 La Órbita Curso 2006-2007 La órbita es el estuche duro que alberga al ojo. Al comienzo de la vida embrionaria los ojos están situados a los lados de la línea media, pero luego se van colocando
Pares craneales o Nervios craneales y órganos de los sentidos especiales
Pares craneales o Nervios craneales y órganos de los sentidos especiales Diplomado en fisiopatología de las disfunciones de la columna vertebral. Diplomado en Técnicas de evaluación y manipulación de extremidades
Cráneo El cráneo o esqueleto óseo descansa sobre el extremo superior de la columna vertebral. El cráneo consiste en 8 huesos craneales y 14 huesos fac
Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Morfológicas Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes Servicio de Radiología y Diagnóstico por Imágenes Anatomía Radiológica
Cabeza y cuello de equino y bovino.
Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía II. Cabeza y cuello de equino y bovino. Dr. César Caro Munizaga, MV. Topografía y tegumento. Topografía y tegumento, conceptos generales.
Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello
Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello Dr. Ismael Concha A. Topografía En términos generales no difiere de canino Tabla del cuello
POLITICA DE LA ESCUELA
Programa del Cuarto Año POLITICA DE LA ESCUELA Perfil del estudiante: - Ser diplomado/a en osteopatía, con una formación mínima de 3 años y un programa similar al impartido por el Instituto Internacional
Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.
Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.